1. Instrumentos de Planificación Nacional. Estos instrumentos establecen las directrices y objetivos generales para el desarrollo del país, y son fundamentales para asegurar la coherencia entre los diferentes niveles de planificación. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Los insumos técnicos son fundamentales para la planificación y ordenamiento territorial, debido a que proporcionan la base de datos, información y criterios necesarios para elaborar los planes y proyectos. En el contexto de Ecuador, los insumos técnicos provienen de diversos instrumentos de planificación a nivel nacional, sectorial, institucional y local. A continuación, se detalla desde lo general a lo específico:
Tabla 2. Instrumentos Nacionales
NOMBRE | OBJETIVO | COMPONENTES |
Plan Nacional de Desarrollo (PND) | Definir las políticas públicas y las prioridades de desarrollo a nivel nacional. | Incluye diagnóstico del país, metas de desarrollo, políticas sectoriales y estrategias de implementación. |
Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) | Proporcionar un marco para la adaptación y mitigación del cambio climático. | Análisis de vulnerabilidades, estrategias de adaptación y medidas de mitigación. |
Fuente: PND y ENCC. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.
2. Instrumentos de Planificación Sectorial. Detallan las políticas y planes específicos para cada sector económico y social, asegurando que las estrategias sectoriales estén alineadas con los objetivos nacionales. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Tabla 3. Instrumentos sectoriales
NOMBRE | OBJETIVO | COMPONENTES |
Planes Sectoriales de Desarrollo | Guiar el desarrollo de sectores específicos como salud, educación, agricultura, transporte, etc. | Diagnóstico sectorial, metas y objetivos, políticas y programas sectoriales. |
Planes de Ordenamiento de Recursos Naturales | Gestionar y proteger los recursos naturales del país. | Inventario de recursos, zonificación ecológica, y estrategias de conservación y uso sostenible. |
Fuente: Planes Sectoriales de Desarrollo. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.
3. Instrumentos de Planificación Institucional. Estos instrumentos son desarrollados por diferentes instituciones del Estado para cumplir con sus responsabilidades y competencias específicas, y son esenciales para la implementación de las políticas y planes a nivel nacional y sectorial.
Tabla 4. Instrumentos Institucionales
NOMBRE | OBJETIVO | COMPONENTES |
Planes Institucionales de Desarrollo | Orientar las acciones y programas de cada institución pública. | Diagnóstico institucional, objetivos estratégicos, programas y proyectos, indicadores de seguimiento. |
Planes de Gestión Ambiental | Asegurar que las actividades de las instituciones públicas sean ambientalmente sostenibles. | Evaluación de impacto ambiental, medidas de mitigación, programas de monitoreo y control. |
Fuente y elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.
4. Instrumentos de Planificación Local. Estos instrumentos son elaborados por los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y son fundamentales para el desarrollo territorial a nivel local y regional.
Tabla 5. Instrumentos de Planificación Local
NOMBRE | OBJETIVO | COMPONENTES |
Planes de Desarrollo y ordenamiento Territorial (PDOT) | Guiar el desarrollo territorial de los municipios y provincias | Diagnóstico territorial, propuesta de ordenamiento, programas y proyectos, mecanismos de implementación y seguimiento. |
Planes de Uso de y Gestión del Suelo (PUGS) | Regular el uso del suelo y garantizar un desarrollo urbano ordenado. | Zonificación del suelo, regulaciones de uso del suelo, y directrices para el desarrollo urbano. |
Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) y Planes de Gestión del Suelo (PUGS). elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.