Fase III

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

 

OBJETIVOS, POLÍTICAS, METAS, INDICADORES

3.1.2 OBJETIVOS DE DESARROLLO

Los objetivos de desarrollo, que se desprenden de la visión, son elementos estratégicos visionales que nos plantean un alcance temporal y de acción, que superan el periodo de la actual gestión. Estos se construyeron de manera participativa y técnica. El primer planteamiento surgió del análisis crítico de los desafíos a largo plazo, mismos que se obtuvieron a través de los talleres con funcionarios en la fase preparatoria y los talleres realizados en la fase de diagnóstico con líderes y representante barriales, representantes de juntas parroquiales y representantes de asociaciones del tercer sector, En un segundo momento a través de un análisis técnico que por un lado aporten a la visión y por otro que estén alineados con las ETN, ODS, Agenda Zonal y en concordancia con el Plan de Gobierno de las Autoridades del GAD,  además, que puedan englobar los sistemas del PDOT y, que finalmente, permitan la transversalización de género, riesgos, derechos humanos y la inclusión de grupos prioritarios; se obtuvieron los siguientes:

Tabla 2. Objetivos de desarrollo

OBJETIVOS DE DESARROLLO

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos.

Impulsar el potencial turístico y cultural, fomentando los servicios locales, la participación de las comunidades en la cadena de valores turístico-culturales y apoyando iniciativas empresariales presentes en el territorio, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural y natural de las parroquias y el cantón.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos.

Establecer un sistema de participación efectivo en el territorio que incluya a los diferentes sectores y actores del territorio.

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Implementar estrategias de construcción / mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Fuente: Talleres de Socialización, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.

Encadenando, los objetivos de desarrollo, estos surgen a partir de los desafíos a largo plazo, es decir, esas aspiraciones de cambio a un futuro distante que están más allá del horizonte temporal del periodo actual de gestión. Estos desafíos, a su vez, fueron construidos de los problemas y potencialidades identificados en el territorio, como se mencionó en procesos participativos y técnicos. Posterior, se realizó un proceso de priorización de los desafíos, a través de una valoración cuantitativa sobre 100, que se tradujo en una escala de valoración de alto (3=más de 70), medio (2= más de 30 menos de 70) y bajo (1=menos de 30) de los criterios de I) Apoyo de sectores involucrados, II) Urgencia, III) Ámbito territorial y IV) Capacidad institucional.

Además, para el encadenamiento, también se realizó el análisis técnico que el objetivo de desarrollo esté en el marco de la competencia del GAD de Pasaje, o en caso de ser competencia de otro actor, el objetivo sea de aporte o estimulación a ese otro actor.  A continuación, podemos visualizar este encadenamiento: 

Tabla 3. Encadenamiento desafío de largo plazo, objetivo de desarrollo y competencia

DESAFÍO DE LARGO PLAZO (ALTO Y MEDIO)

OBJETIVO DE DESARROLLO

COMPETENCIA

Desarrollar un plan integral de expansión de áreas verdes urbanas (creación de nuevos espacios verdes) y zonas reforestadas de protección, priorizando el rescate y reinserción de plantas nativas.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Forestación y Reforestación

Desarrollar un plan integral de expansión de áreas verdes urbanas (creación de nuevos espacios verdes) y zonas reforestadas de protección, priorizando el rescate y reinserción de plantas nativas.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Forestación y Reforestación

Desarrollar un plan integral de expansión de áreas verdes urbanas (creación de nuevos espacios verdes) y zonas reforestadas de protección, priorizando el rescate y reinserción de plantas nativas.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Forestación y Reforestación

Crear un sistema integral de gestión de la calidad ambiental que permita prevenir, monitorear y mitigar focos de contaminación ambiental.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión Ambiental

Crear un sistema integral de gestión de la calidad ambiental que permita prevenir, monitorear y mitigar focos de contaminación ambiental.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión Ambiental

Realizar campañas de sensibilización y educación sobre la prevención de criaderos de mosquitos, y coordinar con servicios de salud para aplicar tratamientos de control de plagas, incendios y focos de contaminación.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión Ambiental

Implementar un programa integral para la protección y restauración de los ecosistemas que albergan especies silvestres locales por medio de corredores ecológicos.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión Ambiental

Implementación de políticas de bienestar animal y educación comunitaria

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión Ambiental

Asegurar que el cantón crezca de forma ordenada, respetando las zonas de tratamiento de mitigación para los PITS de áreas extractivas.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión y uso de suelo

Controlar el cumplimiento de las normativas establecidas.

Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos

Gestión y uso de suelo

Consolidar la participación ciudadana como un proceso central de la planificación cantonal

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Participación ciudadana

Desarrollar y Ejecutar un Plan Integral de Regularización y Uso de suelos en zonas de alto riesgo, que incorpore la reubicación de las personas afectadas.

Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos

Gestión y uso de suelo

Implementar un programa de monitoreo de salud para evaluar y mitigar posibles efectos adversos en los residentes, y proporcionar información y educación sobre los riesgos asociados con los pesticidas.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Gestión de Riesgos

Promover la cooperación interinstitucional para contar con la hoja de ruta compartida entre todas las instituciones con competencias en el tema de Riesgos

Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos

Gestión de Riesgos

Promover la cooperación interinstitucional para contar con la hoja de ruta compartida entre todas las instituciones con competencias en el tema de Riesgos

Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos

Gestión de Riesgos

Desarrollar un plan integral y sostenible que contemple la identificación, desarrollo, capacitación, promoción, y comercialización de los principales productos y servicios estrellas de territorio, con la visión proyectada hacia el año 2030.

Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos.

Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías)

Desarrollar un plan integral y sostenible que contemple la identificación, desarrollo, capacitación, promoción, y comercialización de los principales productos y servicios estrellas de territorio, con la visión proyectada hacia el año 2030.

Impulsar el potencial turístico y cultural, fomentando los servicios locales, la participación de las comunidades en la cadena de valor turístico-culturales y apoyando iniciativas empresariales presentes en el territorio, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural y natural de las parroquias y el cantón.

Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías)

Desarrollar un plan integral y sostenible que contemple la identificación, desarrollo, capacitación, promoción, y comercialización de los principales productos y servicios estrellas de territorio, con la visión proyectada hacia el año 2030.

Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos.

Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías)

Desarrollar un plan integral y sostenible que contemple la identificación, desarrollo, capacitación, promoción, y comercialización de los principales productos y servicios estrellas de territorio, con la visión proyectada hacia el año 2030.

Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos.

Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías)

Desarrollar un plan integral y sostenible que contemple la identificación, desarrollo, capacitación, promoción, y comercialización de los principales productos y servicios estrellas de territorio, con una visión proyectada hacia el año 2030.

Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos.

Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: elaboración, manejo y expendio de víveres

Fortalecer los mecanismos que garanticen una mayor democratización en la toma de decisiones y en la elaboración de los presupuestos participativos.

Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos.

Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales

Implementar el Plan Integral de extensión de infraestructura de servicios básicos en el cantón.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación

Centro de salud con departamento que preste servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social a personas con consumo problemático de alcohol.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Implementar espacios de auxilio y acogida que recepta denuncias y brinde el apoyo integral a las personas que se encuentran en situación de mendicidad y en situación de vulnerabilidad.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fortalecer el Sistema Cantonal de Protección de Derechos promoviendo la participación ciudadana y la veeduría social.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fortalecer los mecanismos que garanticen la mayor democratización en la toma de decisiones

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Desarrollar una planificación articulada entre los GAD´s y las organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de incrementar el número de beneficiarios de cantón en proyectos sociales.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación

Espacio cultural adecuado para las necesidades de los interesados, además de incrementar la cantidad de personas beneficiarias de cursos y capacitación en temas culturales

Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Promover el bienestar comunitario y el desarrollo social sostenible, a través de la creación de una red de espacios públicos polifuncionales en el Cantón, que facilite una variedad de actividades recreativas, deportivas y culturales.

Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Establecer un plan para rescate y promoción de la cultura de cantón que fortalezca la identidad

Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria beneficiados de los proyectos sociales

Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Fortalecer el funcionamiento de Sistema Cantonal de Protección de Derechos

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fortalecer el funcionamiento de Sistema Cantonal de Protección de Derechos

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fortalecer el funcionamiento de Sistema Cantonal de Protección de Derechos

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fortalecer el funcionamiento de Sistema Cantonal de Protección de Derechos

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Protección Integral de Derechos

Fortalecer la capacidad institucional para asegurar la continuidad de los proyectos más allá de los ciclos políticos y la transformación de la infraestructura en un motor de desarrollo urbano equitativo

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Promover el bienestar comunitario y el desarrollo social sostenible, a través de la creación de una red de espacios públicos polifuncionales en el Cantón, que facilite una variedad de actividades recreativas, deportivas y culturales.

Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública.

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Protección Integral de Derechos

Fortalecer la capacidad institucional para asegurar la continuidad de los proyectos más allá de los ciclos políticos y la transformación de la infraestructura en un motor de desarrollo urbano equitativo

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo

Asegurar la dotación de servicio de agua potable a toda la población de cantón, proyectado en la expansión urbana y crecimiento poblacional.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Agua Potable

Desarrollar un plan integral y sostenible que contemple la identificación, desarrollo, capacitación, promoción, y comercialización de los principales productos y servicios estrellas de territorio, con la visión proyectada hacia el año 2030.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías)

Elaborar un plan que garantice la capacidad en los cementerios municipales, basado en la proyección de demanda de espacios para los próximos 10 a 20 años.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: cementerios

Implementación de un sistema integral de medición y control del consumo de agua

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Agua Potable

Asegurar la dotación de servicio de agua potable a toda la población de cantón, proyectado en la expansión urbana y crecimiento poblacional.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Agua Potable

Asegurar la dotación de servicio de alcantarillado a toda la población de cantón, proyectado en la expansión urbana y crecimiento poblacional.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Alcantarillado

Implementación de un sistema integral de medición y control del consumo de agua

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Prestación de servicios públicos: Agua Potable

Proteger la salud pública, preservar el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos del cantón mediante la eliminación de contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en las aguas residuales.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Alcantarillado

Asegurar la dotación de servicio de alcantarillado a toda la población de cantón, proyectado en la expansión urbana y crecimiento poblacional.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Alcantarillado

Introducir regulaciones para la separación y disposición adecuada de los residuos, con auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento y minimizar la contaminación.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos

Implementar el Plan Integral de extensión de infraestructura de servicios básicos en el cantón.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación

Crear un sistema sostenible de gestión de desechos que abarque la prevención, recolección, y tratamiento integral de residuos, incluyendo la erradicación de botaderos clandestinos y la gestión adecuada de desechos agrícolas.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos

Crear un sistema sostenible de gestión de desechos que abarque la prevención, recolección, y tratamiento integral de residuos, incluyendo la erradicación de botaderos clandestinos y la gestión adecuada de desechos agrícolas.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos

Implementar el Plan Integral de extensión de infraestructura de servicios básicos en el cantón.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación

Desarrollar y consolidar Planes Integrales de Ordenamiento Territorial y de Gestión del Suelo de manera coordinada con los GAD parroquiales.

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados.

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Fortalecer el Control Urbano y la Dirección de Justicia y Vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa y la aplicación de sanciones conforme a las ordenanzas del cantón, que fomenten la cultura del cumplimiento normativo en la comunidad.

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Gestión y uso de suelo

Fortalecer el Control Urbano y la Dirección de Justicia y Vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa y la aplicación de sanciones conforme a las ordenanzas del cantón, que fomenten la cultura del cumplimiento normativo en la comunidad.

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Gestión y uso de suelo

Desarrollar y Ejecutar un Plan Integral de Regularización para Áreas Afectadas por Invasiones, que incorpore la reubicación de las personas afectadas.

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Registro de la propiedad

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Generar un sistema de movilidad de Cantón Pasaje que mejore la conectividad, la eficiencia y la sostenibilidad de transporte, facilitando el acceso a equipamientos clave y espacios públicos para todos los ciudadanos.

Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Fomentar una cultura de respeto a las normas de circulación entre conductores, peatones y ciclistas mediante la colaboración de instituciones educativas, autoridades de tránsito y la comunidad, con campañas de sensibilización, capacitaciones permanentes.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Dotar de infraestructura adecuada, para los diferentes modos de movilidad que tiene el Cantón.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Dotar de infraestructura adecuada, para los diferentes modos de movilidad que tiene el Cantón.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Dotar de infraestructura adecuada, para los diferentes modos de movilidad que tiene el Cantón.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Dotar de infraestructura adecuada, para los diferentes modos de movilidad que tiene el Cantón.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Garantizar que las calles de la ciudad sean accesibles, seguras y promuevan modos de movilidad urbana sostenibles, mediante la modernización de la infraestructura vial en concordancia con el desarrollo urbano planificado.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Vialidad

Garantizar que las calles de la ciudad sean accesibles, seguras y promuevan modos de movilidad urbana sostenibles, mediante la modernización de la infraestructura vial en concordancia con el desarrollo urbano planificado.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Vialidad

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Mejorar la gestión de movilidad y la conectividad interna y externa de cantón

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

Implementar el Plan Integral de extensión de infraestructura de servicios básicos en el cantón.

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación

Institucionalizar mecanismos de cooperación que permitan contar con fuentes adicionales de recursos en la planificación anual

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Cooperación Internacional

Incorporar a las parroquias a un modelo de gestión que permita lograr eficiencia en la planificación y ejecución presupuestaria

Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación.

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Promover el crecimiento ordenado de las zonas urbanas de cantón de Pasaje alineado a objetivos de desarrollo más sostenibles.

Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar

Gestión y uso de suelo

Racionalizar la planificación saneando las deudas y obligaciones pendientes así como los montos pendientes de cobro

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Racionalizar la planificación saneando las deudas y obligaciones pendientes así como los montos pendientes de cobro

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Lograr niveles óptimos en la calidad de recaudación de ingresos y ejecución de gasto público, así como en los indicadores de cumplimiento de los procesos planificados

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Contar con una plataforma que permita el acceso eficiente y oportuno a la información de la gestión económica de cantón, incluyendo los proyectos de inversión y la obra pública

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Lograr niveles óptimos en la calidad de recaudación de ingresos y ejecución de gasto público, así como en los indicadores de cumplimiento de los procesos planificados

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Incremento de beneficiarios en proyectos de índole social

Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje

Participación ciudadana

Consolidar la participación ciudadana como un proceso central de la planificación cantonal

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Participación ciudadana

Recomponer el tejido social y organizativo de cantón para propiciar una convivencia democrática

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Participación ciudadana

Fortalecer los mecanismos que garanticen la mayor democratización en la toma de decisiones y en la elaboración de los presupuestos participativos.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Participación ciudadana

Fortalecer los mecanismos que garanticen una mayor democratización en la toma de decisiones y en la elaboración de los presupuestos participativos.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales

Mejorar la cobertura de seguridad en el cantón Pasaje, a través de acciones coordinadas que fortalezcan la presencia policial en las áreas necesitadas.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Gestión de Riesgos

Mejorar la cobertura de seguridad en el cantón Pasaje, a través de acciones coordinadas que fortalezcan la presencia policial en las áreas necesitadas.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Gestión de Riesgos

Consolidar la participación ciudadana como un proceso central de la planificación cantonal

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Participación ciudadana

Mejorar la cobertura de seguridad en el cantón Pasaje, a través de acciones coordinadas que fortalezcan la presencia policial en las áreas necesitadas.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Gestión de Riesgos

Mejorar la cobertura de seguridad en el cantón Pasaje, a través de acciones coordinadas que fortalezcan la presencia policial en las áreas necesitadas.

Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios.

Gestión de Riesgos

Evaluar periódicamente las especies vegetales implantadas y proporcionar un mantenimiento adecuado para asegurar su crecimiento y sostenibilidad por medio del monitoreo, eliminación de especies invasoras, entre otros.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Forestación y Reforestación

Implementar un sistema integral y sostenible de monitoreo y gestión de riesgos en el cantón Pasaje, que permita la actualización periódica de datos y la incorporación de medidas de mitigación en la planificación territorial.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Establecer un sistema sostenible y tecnológicamente avanzado de alerta temprana que permita anticipar y mitigar los impactos de inundaciones y sequías, garantizando la resiliencia hídrica del cantón.

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Establecer un sistema sostenible y tecnológicamente avanzado de alerta temprana que permita anticipar y mitigar los impactos de inundaciones y sequías, garantizando la resiliencia hídrica del cantón.

Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos

Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial

Fuente: GAD Cantonal de Pasaje, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.