Este apartado, conecta con los niveles estratégicos superiores como el visional y misional, y es el más operativo del PDOT. Básicamente, se plantean los proyectos a partir de los objetivos de gestión. En este nivel operativo, los proyectos que son la unidad mínima del proceso de planificación territorial se materializan con un presupuesto con una o varias unidades responsables de intervención, pero además, se demuestra la alineación que hay con elementos orientadores de planificación a nivel nacional y mundial. Para la generación de proyectos, se ha trabajado de manera técnica y participativa, por un lado, tratando de garantizar que las problemáticas y potencialidades identificadas en el diagnóstico sean planteadas, pero que también, sean analizadas en función de las competencias del GAD, y la capacidad institucional. Además, estos proyectos han sido validados y construidos tanto con el equipo técnico de funcionarios del GAD como con las directivas de los GADs Parroquiales, además, de la revisión de planes Provinciales y Nacionales. Adicionalmente, se ha abierto a la ciudadanía una ventana virtual, para que puedan aportar con sus sugerencias.
Tabla 6. Definición de planes, programas y proyectos
Objetivo de desarrollo PDOT | Objetivo de gestión PDOT (Objetivo estratégico) | Política PDOT | Competencia | Meta PDOT | Plan / Programa | Proyecto | Presupuesto Referencial | Fuente de Financiamiento | Unidad de Intervención | PND | ETN | ODS | ||
Objetivo | Meta | Directriz | Lineamiento | Objetivo | ||||||||||
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Diseñar un plan rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Promover la calidad ambiental que fomente el bienestar de la población | Forestación y Reforestación | Forestar, reforestar y proteger al menos 8 hectáreas de interés ambiental en el cantón Pasaje hasta el 2027. | Ciudad Bosque | Forestación, Reforestación y Protección de las áreas de interés ambiental del cantón Pasaje | $50.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Mantener la proporción de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental de 22,16% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 4.6. Impulsar la elaboración de planes de uso y gestión del suelo, de forma concordante y articulada con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Promover la calidad ambiental que fomente el bienestar de la población | Forestación y Reforestación | Propagación de al menos 500 especímenes al año entre ornamentales y forestales nativas, en el vivero municipal | Ciudad Bosque | Planificación y funcionamiento del vivero municipal | $50.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Mantener la proporción de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental de 22,16% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.8. Construir ciudades verdes y resilientes que combinen la valoración del patrimonio cultural y el manejo ambiental adecuado, generando redes de conocimiento y vinculando la educación superior con las necesidades sociales y productivas. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Diseñar un plan de rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Promover la calidad ambiental que fomente el bienestar de la población | Forestación y Reforestación | Implementar en un 100% el plan de gestión de áreas de conservación municipal y uso sostenible en el cantón Pasaje al año 2027. | Ciudad Bosque | Plan de gestión de áreas de conservación municipal y uso sostenible. | $500.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Mantener la proporción de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental de 22,16% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.8. Construir ciudades verdes y resilientes que combinen la valoración del patrimonio cultural y el manejo ambiental adecuado, generando redes de conocimiento y vinculando la educación superior con las necesidades sociales y productivas. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer una normativa que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales. | Promover la calidad ambiental que fomente el bienestar de la población | Gestión Ambiental | Aprobar al menos un instrumento normativo que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales al 2027. | Protección Ambiental | Ordenanza y reglamento para la regulación y calidad ambiental | $5.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en función de la capacidad adaptativa de 82,98% en el año 2023 a 82,81% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.7. Implementar acciones para detener los procesos de degradación de los recursos naturales en las áreas rurales y fomentar prácticas agroecológicas que favorezcan la recuperación de estos ecosistemas. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Gestión Ambiental | Elaborar un plan de monitoreo y control de puntos críticos de contaminación ambiental en al menos 5 actividades antrópicas al año por aire, agua, suelo y ruido en el Cantón Pasaje al año 2027. | Ciudad Bosque | Monitoreo de la calidad ambiental de las actividades antropogénicas | $20.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Mantener la proporción de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental de 22,16% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.1. Promover acciones de recuperación, conservación y protección de las fuentes de agua, zonas de recarga, acuíferos y agua subterránea con una gestión integral y corresponsable del patrimonio hídrico a fin de precautelar su calidad, disponibilidad, uso adecuado y acceso equitativo para consumo, riego y producción. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Promover la calidad ambiental que fomente el bienestar de la población | Gestión Ambiental | Realizar 4 talleres al año en espacios claves sobre la prevención, mitigación y promoción de la calidad ambiental en el marco del programa de sensibilización y educación comunitaria en el cantón Pasaje siendo un total de 16 hasta el 2027. | Ciudad Bosque | Ciudadanía Sostenible | $5.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Incrementar el índice de fortalecimiento de la gobernanza local y multinivel de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 41,44 en el año 2022 a 56,26 al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.8. Construir ciudades verdes y resilientes que combinen la valoración del patrimonio cultural y el manejo ambiental adecuado, generando redes de conocimiento y vinculando la educación superior con las necesidades sociales y productivas. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Desarrollar un proceso de conservación y potenciación del patrimonio natural del cantón Pasaje, con énfasis con la flora y fauna nativa. | Fomentar la protección de flora y fauna silvestre y urbana en el cantón. | Gestión Ambiental | Realizar un inventario biológico donde se registre la presencia y abundancia de especies de flora y fauna del cantón Pasaje al año 2027. | Biodiversidad | Biodiversidad Viva: Inventario biológico y Conservación de especies de flora y fauna | 20.000,00 | Alianza público-privada | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Mantener la proporción de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental de 22,16% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.1. Promover acciones de recuperación, conservación y protección de las fuentes de agua, zonas de recarga, acuíferos y agua subterránea con una gestión integral y corresponsable del patrimonio hídrico a fin de precautelar su calidad, disponibilidad, uso adecuado y acceso equitativo para consumo, riego y producción. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Generar un mecanismo de orientación para control de la fauna urbana y tenencia responsable de animales de compañía. | Fomentar la protección de flora y fauna silvestre y urbana en el cantón. | Gestión Ambiental | Atender al menos 200 mascotas al año en el cantón, mediante la implementación de programas de atención veterinaria municipal y campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas, con un total de 800 mascotas atendidas hasta el 2027. | Gestión institucional | Servicio de atención veterinaria municipal y la promoción de tenencia responsable de mascotas. | 80.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Incrementar el índice de fortalecimiento de la gobernanza local y multinivel de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 41,44 en el año 2022 a 56,26 al 2025. | 5. Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastre en la Planificación Territorial | 5.9. Fomentar la implementación de medidas de adaptación basadas en ecosistemas, infraestructuras resilientes y prácticas de ordenamiento territorial sostenible. | 12 Producción y consumos responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Realizar la identificación y monitoreo sobre la actividad minera (catastrada y no catastrada) que permita plantear acciones preventivas, de control y mitigación. | Establecer procedimientos integrales para registro y ubicación de las actividades territoriales relacionadas a PUGS | Gestión y uso de suelo | Registrar 100% de tipo y estado de la actividad minera de áridos y pétreos en el cantón hasta el año 2027. | Regulación y Control de Explotación Minera | Sistema de Control Digital de Catastro y Registro Minero | 20.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en función de la capacidad adaptativa de 82,98% en el año 2023 a 82,81% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.6. Limitar la extracción de áridos, pétreos y conchilla en las playas de mar, riberas, lechos de ríos, lagos y lagunas, principalmente, en aquellos lugares donde exista riesgo de inundaciones, afectación de los lechos de los ríos, destrucción y erosión costera y/o afectación a la actividad turística. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Establecer procedimientos integrales para registro y ubicación de las actividades territoriales relacionadas a PUGS | Gestión y uso de suelo | Ejecución en un 100% del proyecto integral de gestión de áridos y pétreos en el cantón Pasaje hasta 2027. | Regulación y Control de Explotación Minera | Proyecto Integral de gestión de áridos y pétreos | 20.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en función de la capacidad adaptativa de 82,98% en el año 2023 a 82,81% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.6. Limitar la extracción de áridos, pétreos y conchilla en las playas de mar, riberas, lechos de ríos, lagos y lagunas, principalmente, en aquellos lugares donde exista riesgo de inundaciones, afectación de los lechos de los ríos, destrucción y erosión costera y/o afectación a la actividad turística. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevención, tratamiento y mitigación. | Participación ciudadana | Conformar al menos un comité comunitario de gestión de riesgos al año en el cantón Pasaje, siendo un total 6 comités hasta 2027. | Prevención de riesgos y control ambiental | Conformación y fortalecimiento de comités comunitarios de gestión de riesgos | 30.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | 5. Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastre en la Planificación Territorial | 5.8. Desarrollar estrategias integradas que aborden la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. | 5 Igualdad de género |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevención, tratamiento y mitigación. | Gestión y uso de suelo | Crear una agenda de reducción de riesgos en el cantón Pasaje hasta el 2027 | Prevención de riesgos y control ambiental | Agenda de Reducción de riesgo | 15.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | 5. Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastre en la Planificación Territorial | 5.8. Desarrollar estrategias integradas que aborden la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevención, tratamiento y mitigación. | Gestión de Riesgos | Insertar a familias al proceso de resiliencia de riesgos al menos 2000 familias al año 2027 | Prevención de riesgos y control ambiental | Sensibilización en temas de gestión de riesgos, parroquias rurales y urbanas | 10.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Incrementar el índice de fortalecimiento de la gobernanza local y multinivel de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 41,44 en el año 2022 a 56,26 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.11. Vincular las herramientas de gestión integral de riesgos y los sistemas de alerta temprana en la planificación de todos los niveles de gobierno. | 1 Fin de la pobreza |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Gestión de Riesgos | Crear un plan de respuesta cantonal ante desastres en el cantón Pasaje hasta el año 2027 | Gestión Integral de Riesgos y Desastres | Creación del Plan de Respuesta Cantonal ante desastres | 25.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.11. Vincular las herramientas de gestión integral de riesgos y los sistemas de alerta temprana en la planificación de todos los niveles de gobierno. | 1 Fin de la pobreza |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Desarrollar programas de formación y capacitación a la ciudadanía en temas de prevención y protección frente a incendios | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Prevención, protección, socorro y extinción de incendios | Realizar anualmente 6 campañas de capacitación dirigidas a la comunidad, instituciones y empresas, para instruir en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios, con el objetivo de reducir riesgos y promover una cultura de seguridad en el cantón Pasaje al año 2027. | Gestión institucional | Implementación de programas de formación y capacitación en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios | 25.000,00 | Recursos provenientes del Cuerpo de Bomberos | Cuerpo de bomberos Municipal de Pasaje | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | 5. Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastre en la Planificación Territorial | 5.3. Implementar programas que promuevan una cultura de gestión de riesgos que incorpore la prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Implementar al 100% el centro integral de desarrollo bajo un modelo de gestión sostenible en el cantón Pasaje al año 2027. | Crecimiento y Desarrollo Económico | Emprendimiento para la innovación y el desarrollo local en el centro de desarrollo humano municipal de Pasaje. | $ 150.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Incrementar el valor agregado bruto de la manufactura per cápita de USD 856,04 en el año 2022 a USD 954,72 al 2025. | 2: Impulsar la productividad y competitividad sistémica a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio | 2.2. Planificar el desarrollo económico sobre la base de la compatibilidad de usos, la vocación territorial, ventajas comparativas y competitivas, su diversidad cultural y sus dinámicas socioambientales. | 2 Hambre cero |
Impulsar el potencial turístico y cultural, fomentando los servicios locales, la participación de las comunidades en la cadena de valor turístico-culturales y apoyando iniciativas empresariales presentes en el territorio, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural y natural de las parroquias y el cantón. | Convertir al territorio parroquial en el centro de actividades turísticas insignia de la provincia, aprovechando los recursos naturales existentes y la capacidad de organización de sus comunidades | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Ejecutar el 100% del plan integral de turismo, posicionando a Pasaje como una marca ciudad reconocida por su oferta turística, cultural y de servicios, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en el cantón Pasaje hasta el año 2027. | Crecimiento y Desarrollo Económico | Plan Integral de turismo 2024 – 2027 | $ 150.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Incrementar el ingreso de divisas por concepto de turismo receptor de USD 1.802,63 millones en el año 2022 a USD 2.434,00 millones al 2025. | 2: Impulsar la productividad y competitividad sistémica a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio | 2.6. Fomentar el emprendimiento local y el turismo comunitario para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. | 2 Hambre cero |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Garantizar la implementación efectiva de proyectos de desarrollo económico local, mediante la planificación, monitoreo y evaluación continua de las actividades para maximizar el impacto en la economía del territorio. | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Implementar al 100% el Plan de gestión Comercial de Espacios Públicos Municipales, con el objetivo de incentivar el crecimiento económico y mejorar la competitividad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Crecimiento y Desarrollo Económico | Plan de gestión comercial de los espacios públicos municipales (mercados, plazas, malecón, áreas comerciales) | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Servicios Públicos | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 2: Impulsar la productividad y competitividad sistémica a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio | 2.2. Planificar el desarrollo económico sobre la base de la compatibilidad de usos, la vocación territorial, ventajas comparativas y competitivas, su diversidad cultural y sus dinámicas socioambientales. | 2 Hambre cero |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Implementar en un 100% el modelo de gestión y sostenibilidad en el centro de faenamiento municipal del cantón Pasaje al año 2027. | Crecimiento y Desarrollo Económico | Modelo de gestión para el centro de faenamiento municipal | $ 230.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Servicios Públicos | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.11. Vincular las herramientas de gestión integral de riesgos y los sistemas de alerta temprana en la planificación de todos los niveles de gobierno. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: elaboración, manejo y expendio de víveres | Capacitar a 1500 artesanos, agricultores y emprendedores para procesos de generación de valor agregado a sus productos al año 2027 | Crecimiento y Desarrollo Económico | Raíces de nuestra gente, reactivación económica y emprendimiento local | $ 165.200,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Incrementar el número de mujeres rurales de la AFC que se desempeñan como promotoras de sistemas de producción sustentable y sostenible de 1.652 en el año 2023 a 2.852 al 2025 | 2: Impulsar la productividad y competitividad sistémica a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio | 2.4. Impulsar las iniciativas productivas alternativas que sostengan la base y la soberanía alimentaria, generando empleo y circuitos económicos inclusivos; garantizando o promoviendo la conservación de la agrobiodiversidad existente en el país; y fomentando la investigación e innovación. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales | Promover y fortalecer en un 25% al año 2027, de las organizaciones existentes de la Economía Popular y Solidaria para potencializar la formalización de los emprendimientos. | Crecimiento y Desarrollo Económico | Fortalecimiento al desarrollo local en el Cantón Pasaje. | $ 137.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Incrementar el porcentaje de productores asociados, registrados como Agricultura Familiar Campesina que se vinculan a sistemas de comercialización de 33,7% en el año 2023 a 45,7% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.11. Desarrollar e implementar instrumentos de desarrollo urbano que aborden la vivienda, la infraestructura, los servicios públicos, el desarrollo económico de manera coordinada y mecanismos de financiamiento que garanticen su sostenibilidad. | 17 Alianzas para lograr los objetivos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Gestionar la mejora de la atención en salud en coordinación con las instancias correspondientes | Promover que el sistema de salud cubra las necesidades de la población de territorio. | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Gestionar la implementación de un centro de salud en articulación con las entidades gubernamentales con el objetivo de mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para el cantón Pasaje al año 2027. | Salud y Bienestar | Gestionar un Centro de Salud para el cantón Pasaje. | $0,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Planificación Institucional | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 4 Educación de calidad |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Realizar el 30% de las mejoras planificadas en la infraestructura física de la Dirección de Desarrollo Social, garantizando que las áreas intervenidas cumplan con los requisitos esenciales de accesibilidad y funcionalidad para un mejor servicio en inclusión social en el cantón Pasaje al año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables |
| $40.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.9. Promover servicios de atención integral a los grupos de atención prioritaria, con enfoques de igualdad. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente, 70 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema mediante ingestas diarias para garantizar la seguridad alimentaria integral del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Centro Gerontológico de atención diurna Pasaje convenio MIES. | $600.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir el gasto de bolsillo en salud como porcentaje del gasto total en salud de 32,59% en el año 2022 a 31,27% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente al menos 200 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema en la zona urbana mediante atención domiciliaria del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Proyecto Municipal para la Atención Intergeneracional del Adulto Mayor | $400.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | 1.2 Garantizar la inclusión social de las personas y grupos de atención prioritaria durante su ciclo de vida | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.9. Promover servicios de atención integral a los grupos de atención prioritaria, con enfoques de igualdad. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Gestionar un programa de prevención, tratamiento y acompañamiento para personas que tengan adicciones | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Cubrir con servicios de atención ambulatoria y acompañamiento al menos a 100 personas relacionadas a algún tipo de adicción en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Salud y Bienestar | Atención ambulatoria y acompañamiento a jóvenes adolescentes y familias en situación de consumo problemáticos de alcohol, drogas y otras adicciones: “Por una vida en Victoria, Pasaje sin adicciones”. | $48.800,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir el gasto de bolsillo en salud como porcentaje del gasto total en salud de 32,59% en el año 2022 a 31,27% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Promover la participación local en la gestión de GAD en proyectos sociales. | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Contribuir, al menos, dos proyectos anuales, dirigidos a grupos prioritarios, en convenio con los GAD Parroquiales del cantón Pasaje al año 2027. | Articulación local e interinstitucional | Proyectos de inclusión social y Desarrollo deportivo para Grupos Prioritarios del Cantón Pasaje | $37.800,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 4 Educación de calidad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para él buen uso de tiempo libre | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Consolidar al menos 5 grupos municipales permanentes en distintas disciplinas artísticas en el cantón Pasaje al año 2027. | Desarrollo cultural y deportivo | Fortalecimiento del arte y habilidades creativas: “Arte y más Arte para Pasaje”. | $265.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.15. Impulsar programas de investigación, formación técnica y tecnológica, capacitación y actualización que respondan a las potencialidades y necesidades territoriales con un enfoque de igualdad de oportunidades. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Promocionar el deporte, arte y cultura a través de programas gratuitos para el buen uso de tiempo libre en establecimientos adecuados a la actividad | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Insertar a 6.000 niños, niñas y jóvenes en programas deportivos gratuitos en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Desarrollo cultural y deportivo | Masificación deportiva dirigido a niños, niñas y adolescentes del cantón Pasaje. Deporte y más deportistas para Pasaje. | $192.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Mantener el número de medallas que se obtendrán en el ciclo Olímpico, Paralímpico y Sordolímpico en 148 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para el buen uso de tiempo libre | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Implementar al menos 12 actividades culturales anuales enfocadas al rescate de la tradición, costumbres, folklor e identidad patrimonial del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Desarrollo cultural y deportivo | Promoción y difusión de la cultura y el arte para la masificación y rescate de la tradición, costumbre, folklor y la identidad patrimonial del cantón Pasaje | $800.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.15. Impulsar programas de investigación, formación técnica y tecnológica, capacitación y actualización que respondan a las potencialidades y necesidades territoriales con un enfoque de igualdad de oportunidades. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Incrementar los espacios inclusivos de cultura y deporte para niños, niñas y jóvenes en general. | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Atender a 7.200 a niños, niñas y adultos mayores en talleres de manualidades, refuerzo escolar y animación a la lectura en las parroquias rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Desarrollo cultural y deportivo | Fortalecimiento de los centros culturales bibliotecarios en las parroquias rurales del cantón Pasaje. | $20.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.18. Promover y difundir la riqueza cultural y natural de Ecuador, garantizando la protección y salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial del país. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Crear 2 redes de protección para la población de movilidad humana y adultos mayores en el cantón Pasaje, hasta el año 2026. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Fortalecimiento de una red de protección para la población de movilidad humana y adultos mayores. | $4.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Consejo Cantonal de Protección de Derechos | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Incrementar la tasa de defensores públicos por cada 100.000 habitantes de 3,98 en el año 2023 a 4,08 al 2025 | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Conformar y fortalecer 6 Defensorías Comunitarias en las Parroquias Rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Conformación y fortalecimiento de las Defensorías comunitarias en las parroquias rurales | $4.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Consejo Cantonal de Protección de Derechos | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Incrementar la tasa de defensores públicos por cada 100.000 habitantes de 3,98 en el año 2023 a 4,08 al 2025 | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Conformar y fortalecer 6 Consejos Consultivos de los grupos de atención prioritaria en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Conformación y fortalecimiento de los consejos consultivos de los grupos de atención prioritaria | $2.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Consejo Cantonal de Protección de Derechos | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Incrementar la tasa de defensores públicos por cada 100.000 habitantes de 3,98 en el año 2023 a 4,08 al 2025 | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Realizar al menos 4 eventos anuales de promoción y prevención de los derechos de grupos de atención prioritaria con énfasis en la prevención y erradicación de la violencia de género contra mujeres y niñas en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Promoción y prevención de los derechos de los grupos de atención prioritaria | $15.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Consejo Cantonal de Protección de Derechos | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Incrementar la tasa de defensores públicos por cada 100.000 habitantes de 3,98 en el año 2023 a 4,08 al 2025 | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Incrementar en un 30% la atención y protección niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores brindando prevención, protección y restitución de sus derechos en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Fortalecimiento a los servicios que brinda la Junta Cantonal de Protección de Derechos. | $50.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Junta Cantonal de Protección de Derechos | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Incrementar el porcentaje de Consejos Ciudadanos Sectoriales (CCS) conformados de 27,59% en el año 2023 a 72,41% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la creación de 6 grupos juveniles organizados para fomentar iniciativas comunitarias, prácticas saludables y organización ciudadana en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Proyecto de Liderazgo Juvenil Municipal de Pasaje | $20.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Incrementar la tasa de defensores públicos por cada 100.000 habitantes de 3,98 en el año 2023 a 4,08 al 2025 | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.19. Reconocer y fortalecer el tejido social, el sentido de pertenencia, las identidades locales y el respeto mutuo entre culturas diversas. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente, al menos 200 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema mediante atención domiciliaria en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Proyecto del Adulto Mayor convenio con el MIES. | $520.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar la tasa de médicos familiares en atención primaria de 1,00 en el año 2020 a 1,70 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente, al menos 200 entre adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas en abandono, pobreza, pobreza extrema y personas en situación de movilidad humana a través de ingestas diarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Comedor Municipal Diurno Pasaje | $480.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84% en el año 2023 al 30,11% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.10. Promover una alimentación sana y nutritiva, potenciando la producción local, con un enfoque de seguridad alimentaria. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente, al menos 160 niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años en situación de trabajo infantil de edad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Erradicación del Trabajo Infantil convenio con el MIES. | $580.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 6. Incentivar la generación de empleo digno. | Reducir el trabajo infantil (5 a 14 años) de 5,78% en el año 2022 a 4,90% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.9. Promover servicios de atención integral a los grupos de atención prioritaria, con enfoques de igualdad. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente, al menos a 240 niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años en situación de trabajo infantil de edad en el cantón Pasaje al año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Prevención y Erradicación del trabajo infantil “Por un futuro Diferente” | $300.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 6. Incentivar la generación de empleo digno. | Reducir el trabajo infantil (5 a 14 años) de 5,78% en el año 2022 a 4,90% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.9. Promover servicios de atención integral a los grupos de atención prioritaria, con enfoques de igualdad. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente al menos a 300 personas con discapacidad en atención domiciliaria promoviendo su inclusión social y mejorando su calidad de vida en el cantón Pasaje al año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Proyecto de Discapacidad convenio con el MIES. | $792.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar la tasa de médicos familiares en atención primaria de 1,00 en el año 2020 a 1,70 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender anualmente al menos a 70 personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y participación activa en la sociedad en el cantón Pasaje al año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Atención a personas con Discapacidad “Pasaje sin Barreras” | $12.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar la tasa de médicos familiares en atención primaria de 1,00 en el año 2020 a 1,70 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Mantener a 30.000 atenciones anuales a personas en terapia de lenguaje, mecanoterapia, termoterapia, estimulación temprana, fisioterapia en el cantón Pasaje al año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Centro Integral de Rehabilitación Municipal Pasaje | 292.000 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar la tasa de médicos familiares en atención primaria de 1,00 en el año 2020 a 1,70 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender a 160 personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema en el cantón Pasaje al año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Proyecto de Ayuda humanitaria y vulnerabilidad “Apoyando a nuestra gente” | $94.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar la tasa de médicos familiares en atención primaria de 1,00 en el año 2020 a 1,70 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Atender a 480 niños y niñas de 0 a 3 años de edad a través de atención domiciliaria con actividades de estimulación temprana y prevención de la desnutrición infantil en articulación con el MSP al año en el cantón Pasaje al 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Creciendo con Nuestros Hijos CNH | $376.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir la prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil en menores de dos años del 20,1% en 2022-2023 a 18,7% en 2024-2025 | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.2. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural. | 1 Fin de la pobreza |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Aumentar en 15.000, el número de atenciones médicas en los servicios proporcionados por la Unidad de Salud Municipal del cantón Pasaje, alcanzando este objetivo para el año 2027. | Salud y Bienestar | Más Salud, Más Atención para la gente: Fortaleciendo la Unidad Municipal de Salud | $400.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar la tasa de médicos familiares en atención primaria de 1,00 en el año 2020 a 1,70 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.17. Repotenciar y mantener las infraestructuras y equipamiento de los espacios públicos que promuevan el buen uso del tiempo libre. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Restaurar 1 bien patrimonial del cantón hasta el 2025. | Patrimonio Vivo | Restauración de la Casona Alianza Obrera Pasajeña | $53.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.17. Repotenciar y mantener las infraestructuras y equipamiento de los espacios públicos que promuevan el buen uso del tiempo libre. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Protección Integral de Derechos | Realizar 3 eventos anuales de difusión del patrimonio cultural del cantón Pasaje al 2027. | Historias que viven, Pasaje y su patrimonio | Pasaje, Memoria y Orgullo: Conoce tu Patrimonio | $5.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.15. Impulsar programas de investigación, formación técnica y tecnológica, capacitación y actualización que respondan a las potencialidades y necesidades territoriales con un enfoque de igualdad de oportunidades. | 1 Fin de la pobreza |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Implementar el archivo histórico para la difusión del patrimonio cultural del cantón Pasaje al año 2027. | Patrimonio Vivo | Implementación del archivo histórico en la Casona Alianza Obrera Pasajeña | $30.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.17. Repotenciar y mantener las infraestructuras y equipamiento de los espacios públicos que promuevan el buen uso del tiempo libre. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Mejorar el 50% de la infraestructura de los escenarios deportivos y culturales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Desarrollo cultural y deportivo | Mantenimiento de infraestructura y equipamientos de escenarios culturales y deportivos municipales en el cantón Pasaje. | $80.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Desarrollo Social | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.17. Repotenciar y mantener las infraestructuras y equipamiento de los espacios públicos que promuevan el buen uso del tiempo libre. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Promover la rehabilitación y crecimiento de las áreas verdes y espacios deportivos en él territorio. | Protección Integral de Derechos | Formulación de 6 instrumentos de políticas públicas de protección de derechos de grupos de atención prioritaria en situación de riesgo y/o vulnerabilidad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Atención prioritaria a grupos vulnerables | Construcción de la agenda cantonal para la igualdad de grupos de atención prioritaria y elaboración de planes cantonales de política pública con enfoque de derechos. | $14.400,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Consejo Cantonal de Protección de Derechos | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Incrementar el monto de inversión privada destinada al sector artístico, cultural y | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 1 Fin de la pobreza |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Intervenir en el 20% de la infraestructura pública municipal, con el fin de optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones estructurales, beneficiando directamente a los ciudadanos y usuarios de los servicios municipales. | Infraestructura Pública | Readecuación, remodelación, reparación y mantenimientos de infraestructura pública municipal | $ 200.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Incrementar el índice de fortalecimiento de la gobernanza local y multinivel de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 41,44 en el año 2022 a 56,26 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.17. Repotenciar y mantener las infraestructuras y equipamiento de los espacios públicos que promuevan el buen uso del tiempo libre. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Implementar y/o Repotenciar 6 espacios recreativos en el cantón Pasaje para el año 2027, con el fin de ofrecer a la ciudadanía espacios públicos apropiados para el esparcimiento y la recreación. | Infraestructura Pública y Recreativa | Construcción o repotenciación de espacios recreativos en infraestructura pública | $ 1.200.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.17. Repotenciar y mantener las infraestructuras y equipamiento de los espacios públicos que promuevan el buen uso del tiempo libre. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Readecuar en un 100% la infraestructura del centro de faenamiento municipal, con el objetivo de optimizar su capacidad operativa y mejorar la eficiencia del proceso de faenado, asegurando además las condiciones de seguridad e higiene requeridas. | Infraestructura Pública | Repotenciación de la infraestructura física del centro de faenamiento municipal | $ 230.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: cementerios | Incrementar en un 20% la capacidad de los cementerios municipales de Pasaje, hasta el año 2027. | Infraestructura Pública | Obras de ampliación y Construcción de cuerpos de bóvedas en los cementerios municipales | $ 200.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.7. Fortalecer los sistemas de agua segura, potable y saneamiento como elementos fundamentales para garantizar la salud de la población. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Gestionar la obtención de una fuente de financiamiento para la construcción del sistema de agua potable de las redes internas de la Parroquia Loma de Franco en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Agua potable | Construcción del sistema de agua potable de las redes internas de la Parroquia Loma de Franco. | $ 1.900.000,00 | Gestión con el Banco de Desarrollo | Dirección de Fiscalización y Proyectos | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Incrementar la población con acceso a agua apta para consumo humano de 3.017.778 en el año 2023 a 4.007.994 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar el acceso al agua potable mediante la expansión y renovación de 20 km de redes de distribución, asegurando un suministro eficiente y de calidad para la población del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Agua potable | Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable para el cantón Pasaje Provincia de El Oro. | $ 600.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84% en el año 2023 al 30,11% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar el acceso al agua potable mediante la expansión y renovación de 10 km de redes de distribución, asegurando un suministro eficiente y de calidad para la población del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Agua potable | Ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en diferentes sectores prioritarios. | $ 200.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84% en el año 2023 al 30,11% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 3 Salud y bienestar |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Incrementar en 15% la cobertura del sistema de micro medición del servicio de agua potable en el cantón Pasaje al año 2027. | Agua potable | Sistema de micro medición del servicio de agua potable | $ 500.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Promover la gestión ambiental y sostenible en el cantón que prevenga la contaminación y proteja los ecosistemas locales | Prestación de servicios públicos: Alcantarillado | Gestionar una fuente de financiamiento para un proyecto que permita mejorar en un 30% el sistema de alcantarillado en la zona central de la ciudad de Pasaje, hasta el año 2027. | Alcantarillado | Mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado para la zona central de la ciudad de Pasaje, cantón pasaje, provincia de El Oro | $ 6.000.000,00 | Gestión con el Banco de Desarrollo | Dirección de Fiscalización y Proyectos | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.7. Fortalecer los sistemas de agua segura, potable y saneamiento como elementos fundamentales para garantizar la salud de la población. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Promover la gestión ambiental y sostenible en el cantón que prevenga la contaminación y proteja los ecosistemas locales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Incrementar en un 10% la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario, beneficiando a las zonas rurales y urbanas que actualmente no cuentan con este servicio en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Alcantarillado | Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en diferentes sectores prioritarios | $ 692.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Incrementar la vida útil con la construcción de una celda adicional cumpla con los criterios técnicos requeridos, en el relleno sanitario del cantón Pasaje al año 2027. | Saneamiento Ambiental | Repotenciación del relleno sanitario del cantón Pasaje | $ 500.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Construcción de una planta de tratamiento al 2027 | Saneamiento Ambiental | Construcción de planta de tratamiento de agua residual de los subsistemas del sector noroeste y suroeste de la ciudad de Pasaje. | $ 26.000.000,00 | Gestión con el Banco de Desarrollo | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.7. Fortalecer los sistemas de agua segura, potable y saneamiento como elementos fundamentales para garantizar la salud de la población. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Ejecutar en un 100% el Plan estratégico para la gestión integral de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos desde la recolección hasta su disposición final que incluya alianzas con recicladores de base en el cantón Pasaje al año 2027. | Saneamiento Ambiental | Gestión integral de desechos sólidos no peligrosos, especiales y peligrosos. | $ 400.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.7. Fortalecer los sistemas de agua segura, potable y saneamiento como elementos fundamentales para garantizar la salud de la población. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Ampliar en un 15% la cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos residenciales en todas las rutas de la zona urbana de la cabecera cantonal y las parroquias rurales. | Saneamiento Ambiental | Ampliación del servicio de recolección de desechos en todo el territorio | $ 200.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.7. Fortalecer los sistemas de agua segura, potable y saneamiento como elementos fundamentales para garantizar la salud de la población. | 3 Salud y bienestar |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Desarrollar planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales, con el fin de optimizar la gestión de los recursos hídricos, garantizar el acceso sostenible a servicios básicos de calidad, mejorar la infraestructura sanitaria y proteger el medio ambiente en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Hábitat y vivienda | Elaboración de planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales. | $ 1.000.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | AGUAPAS-EP | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.7. Fortalecer los sistemas de agua segura, potable y saneamiento como elementos fundamentales para garantizar la salud de la población. | 3 Salud y bienestar |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Gestionar el financiamiento de un proyecto de vivienda hasta finalizar el año 2027. | Hábitat y vivienda | Programa de vivienda de interés social que integre a los beneficiarios desde las primeras etapas del proyecto | $ 1.200.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | EMPUVI | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir el déficit habitacional de vivienda de 56,71% en el año 2022 a 56,41% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Gestión y uso de suelo | Ejecutar el 100% del Plan de Mantenimiento y recuperación de espacios públicos en el cantón Pasaje al año 2027. | Espacio público y áreas verdes | Plan de mantenimiento y recuperación de espacios públicos bajo un enfoque urbano sostenible en el cantón Pasaje. | $ 450.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Servicios Públicos | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar el número de obras, proyectos y producciones artísticas y culturales | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.4. Garantizar el acceso a educación, salud, vivienda, servicios básicos, deportes y grupos de atención prioritaria para reducir las desigualdades sociales con énfasis en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, zonas de frontera y Galápagos. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Gestión y uso de suelo | Ejecutar el 100% el modelo de gestión para cementerios municipales en el cantón Pasaje, al año 2027. | Espacio público y áreas verdes | Modelo de gestión para cementerios municipales | $ 280.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Servicios públicos | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de Implementación de la Mejora Regulatoria en el Estado para optimizar la calidad de vida de los ciudadanos, el clima de negocios y la competitividad de 39,60% en el año 2023 a 41,60% al 2025 | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.1. Articular y complementar los procesos de desconcentración y descentralización para la gestión multinivel de los bienes y servicios públicos. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Registro de la propiedad | Actualizar el 100% el plan de uso y gestión de suelo PUGS del cantón Pasaje, hasta el año 2025. | Planificación Territorial | Actualización de Plan de Uso y Gestión de Suelo | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mantener el índice de capacidad operativa promedio de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales – ICO al menos en 17,28 puntos al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.6. Impulsar la elaboración de planes de uso y gestión del suelo, de forma concordante y articulada con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Evaluar el 100% de las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes en especial las de alta concurrencia, según los parámetros establecidos por el Consejo Técnico en el cantón Pasaje hasta el año 2027. | Planificación Territorial | Evaluación a las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes | $ 18.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mantener el índice de capacidad operativa promedio de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales – ICO al menos en 17,28 puntos al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.7. Contar con catastros urbano y rural actualizados, como mecanismo de ordenamiento y planificación del territorio, que generen seguridad jurídica en tenencia y transferencia de la propiedad del suelo. | 3 Salud y bienestar |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Actualizar en un 100% el catastro urbano y de las cabeceras parroquiales al año 2027. | Planificación Territorial | Actualización catastral e implementación del sistema alfanumérico de predios urbanos de la cabecera cantonal y cabeceras parroquiales rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | $ 800.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.7. Contar con catastros urbano y rural actualizados, como mecanismo de ordenamiento y planificación del territorio, que generen seguridad jurídica en tenencia y transferencia de la propiedad del suelo. | 3 Salud y bienestar |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Regularizar 1 asentamiento humanos consolidado para obtención de escrituras en el cantón Pasaje, hasta el 2027. | Planificación Territorial | Legalización de asentamientos humanos para la obtención de escrituras. | $ – | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.7. Contar con catastros urbano y rural actualizados, como mecanismo de ordenamiento y planificación del territorio, que generen seguridad jurídica en tenencia y transferencia de la propiedad del suelo. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Construir un Centro de Revisión Técnica Vehicular para el Cantón Pasaje | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Construcción de un Centro de Revisión Técnica Vehicular | $ 1.000.000,00 | Alianza Publico Privada | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Reducir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito in situ, de 13,37 en el 2023 a 12,66 para el 2025 por cada 100.000 habitantes. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Gestionar la construcción del Terminal terrestre para el cantón Pasaje acorde a las condiciones y demanda de la población. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Construcción del Terminal terrestre para el cantón Pasaje acorde a las condiciones y demanda de la población. | $ 8.000.000,00 | Alianza Publico Privada | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mantener el índice de capacidad operativa promedio de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales – ICO al menos en 17,28 puntos al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Obtener la aprobación del Plan de Movilidad actualizado por las autoridades competentes para el cantón Pasaje, hasta el año 2025. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Actualización del Plan de Movilidad del cantón Pasaje | $ 50.000,00 | Recursos propios de la Empresa Pública | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Implementar planes de educación vial dirigidos a los ciudadanos del cantón, adaptados a distintos sectores, para promover el respeto a las normas de tránsito mediante campañas de sensibilización y capacitaciones continuas que mejoren la seguridad y la convivencia vial. | Promover la educación vial dirigidos a conductores, peatones y ciclistas, con el fin de garantizar el respeto a las normas de tránsito, mejorar la seguridad vial y fortalecer la convivencia en el espacio público. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Implementar 20 campañas anuales de Educación Vial con el fin de promover la seguridad vial, reducir los accidentes de tránsito y mejorar la cultura de respeto a las normas de tráfico en el cantón Pasaje y sus parroquias al año 2027. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Plan de Educación Vial | $ 30.000,00 | Recursos propios de la Empresa Pública | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Señalizar un total de 60 km de vías en el cantón Pasaje, priorizando los tramos con mayor índice de accidentalidad y riesgo para los peatones, en zonas urbanas y cabeceras parroquiales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, a cumplirse hasta el año 2027. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Señalización vertical y horizontal en vías urbanas y cabeceras parroquiales de Pasaje. | $ 200.000,00 | Recursos propios de la Empresa Pública | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Optimizar al 100% las rutas de transporte terrestre Inter cantonal en el área urbana del cantón Pasaje, mediante la realización de un estudio técnico exhaustivo que considere factores como la demanda, eficiencia operativa, y la conectividad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Reordenamiento de las rutas de transporte públicos de buses en el cantón Pasaje. | $ 20.000,00 | Recursos propios de la Empresa Pública | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Vialidad | Instalar sistemas semafóricos en 12 intersecciones clave del cantón Pasaje para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tránsito, con enfoque en las zonas de mayor congestión y accidentes, hasta el año 2027. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Sistema de semaforización en intersecciones del cantón Pasaje | $ 50.000,00 | Recursos propios de la Empresa Pública | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Reducir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito in situ, de 13,37 en el 2023 a 12,66 para el 2025 por cada 100.000 habitantes. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Vialidad | Implementar el sistema de parqueo rotativo en el 100% de las zonas urbanas de alta demanda del cantón Pasaje, para optimizar el uso del espacio y mejorar la rotación de vehículos, alcanzando su plena implementación hasta el año 2026. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Implementación de un sistema de parqueo rotativo tarifado. | $ 100.000,00 | Alianza Publico Privada | Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Vialidad | Identificar a 60 calles de zonas consolidadas por medio de nomenclatura al 2027. | Gestión de Tránsito y transporte terrestre | Nomenclatura de calles urbanas | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Ordenamiento Territorial | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Vialidad | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | Vialidad y Regeneración Urbana | Construcción de aceras, bordillos con cunetas y obras de infraestructura sanitaria e infraestructura vial a nivel de base granular de calles de varios sectores urbanos de la ciudad de Pasaje. | $ 6.000.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Vialidad | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | Vialidad y Regeneración Urbana | Construcción de aceras, bordillos con cunetas y obras de infraestructura sanitaria e infraestructura vial a nivel de base granular de la calle del recorrido de la Línea Tres (Parroquia Loma de Franco) de la Ciudad de Pasaje. | $ 930.000,00 | Recursos provenientes del Banco de Desarrollo. | Dirección de Obras Publicas | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Vialidad | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | Vialidad y Regeneración Urbana | Regeneración vial, infraestructura sanitaria, sistema de agua potable y señalización horizontal y vertical en varios sectores de la ciudad de Pasaje. | $ 14.650.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 9 Industria, innovación e infraestructura |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes | Regeneración Urbana | Regeneración Urbana de la Av. General Gallarda desde el redondel del AKI hasta el redondel de la Perimetral Sur. | $ 1.600.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 3 Salud y bienestar |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Cooperación Internacional | Realizar el mantenimiento de al menos 15 km de vías urbanas identificadas como prioritarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Vialidad y Regeneración Urbana | Mantenimiento de vías urbanas. | $ 2.000.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 17 Alianzas para lograr los objetivos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Realizar el mantenimiento de al menos 15 km de vías urbanas identificadas como prioritarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Vialidad y Regeneración Urbana | Elaboración de un plan de mantenimiento vial Urbano de Pasaje. | $ 45.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Incrementar el mantenimiento de la Red Vial estatal con modelo de gestión sostenible de 24,60% en el 2023 a 26,90% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Gestión y uso de suelo | Intervenir en 4 sectores sobre canales de descarga y aguas lluvias con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y reducir el riesgo de inundaciones en la zona, en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | Infraestructura Pública | colocación de ductos rectangulares y circulares para pases de agua en diferentes sectores del cantón | $ 750.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Públicas | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84% en el año 2023 al 30,11% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.11. Impulsar la movilidad inclusiva, alternativa y sostenible, priorizando los sistemas de transporte público masivo de calidad y eficiente, así como los medios de movilidad no motorizada. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Fortalecer la gestión de la cooperación internacional para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Desarrollar los mecanismos de cooperación con actores nacionales e internacionales para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Gestionar 3 proyectos de cooperación que aporten a los objetivos de desarrollo del PDOT hasta el año 2027. | Fortalecimiento de la Cooperación Nacional e Internacional para el Desarrollo Local. | Alianzas estratégicas para la gestión de Cooperación Nacional e Internacional en el GAD Municipal de Pasaje | $ – | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Planificación Institucional | 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. | Incrementar la inversión extranjera directa de USD 845,05 millones en el año 2022 a USD 846,10 millones al año 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.6. Impulsar la elaboración de planes de uso y gestión del suelo, de forma concordante y articulada con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Fortalecer la coordinación con las juntas parroquiales a través de proyectos y acciones en conjunto. | Establecer mecanismos de coordinación y articulación entre actores públicos, privados y comunitarios a nivel de cantón. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Ejecutar al menos 6 convenios interinstitucionales que contribuyan al desarrollo de infraestructura en áreas prioritarias en los GAD Parroquiales del cantón Pasaje en función de sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial y cantonal, hasta el año 2027. | Infraestructura Pública | Fortalecimiento de Infraestructura Parroquial | $ 500.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Obras Publicas | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84% en el año 2023 al 30,11% al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.8. Promover el diálogo y la participación ciudadana desde los ámbitos territoriales en la definición, implementación y el seguimiento y evaluación de la política pública en todos los niveles de gobierno. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Ejecutar un 100% Plan de Redistribución de espacios y oficinas en función de actividades de atención al público, competencias y necesidades institucionales en el GAD Municipal Pasaje, hasta el año 2027. | Programa de Optimización y Redistribución de Espacios Institucionales | Plan de Redistribución de espacios y oficinas en el GAD Municipal Pasaje | $ 80.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección Financiera, | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.2. Fortalecer los procesos de seguimiento y evaluación a la desconcentración y descentralización, a fin de generar alertas oportunas que permitan una adecuada gestión y garantía de bienes, y servicios públicos. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Implementar un modelo de gestión municipal que permita él recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Ejecutar 1 plan estratégico institucional basado en un modelo de gestión con enfoque en sostenibilidad financiera, operativa y ambiental en cada empresa pública municipal del cantón Pasaje hasta el año 2027. | Capacidades institucionales | Desarrollar Planes Estratégicos Institucionales | $ 50.000,00 | Presupuesto Empresa Pública | EMPUVI | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.13. Gestionar el hábitat para la sustentabilidad ambiental y gestión integral de la seguridad y riesgos. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Implementar el 50% del plan de gestión documental y archivo municipal en armonía con la norma técnica correspondiente en el GAD Municipal Pasaje al año 2027. | Capacidades institucionales | Gestión Documental y Archivo | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Secretaría General | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.3. Diferenciar, priorizar y focalizar la asignación de recursos públicos y los esfuerzos de la acción estatal en función de las particularidades, las competencias y las capacidades territoriales e institucionales. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Fortalecer la capacidad de gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo sostenible, eficiente y transparente que optimice los procesos internos | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Participación ciudadana | Implementar al menos 4 planes institucionales en el GAD Municipal Pasaje al año 2027. | Capacidades institucionales | Actualización e implementación de planes institucionales enfocados al fortalecimiento del talento humano, gestión de la información, gestión municipal e instrumentos de planificación. | $ 36.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Talento Humano | 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. | Incrementar la inversión extranjera directa de USD 845,05 millones en el año 2022 a USD 846,10 millones al año 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.3. Diferenciar, priorizar y focalizar la asignación de recursos públicos y los esfuerzos de la acción estatal en función de las particularidades, las competencias y las capacidades territoriales e institucionales. | 5 Igualdad de género |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Participación ciudadana | Incrementar la recaudación tributaria municipal en un 20% hasta el año 2027 | Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal | Pasaje Contribuye: Proyecto de Concientización Tributaria | $ 53.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección Financiera | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 2: Impulsar la productividad y competitividad sistémica a partir del potenciamiento de roles y funcionalidades del territorio | 2.2. Planificar el desarrollo económico sobre la base de la compatibilidad de usos, la vocación territorial, ventajas comparativas y competitivas, su diversidad cultural y sus dinámicas socioambientales. | 5 Igualdad de género |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Participación ciudadana | Implementar un sistema informático Integral de gestión financiera en el GAD Municipal Pasaje, hasta el año 2027. | Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal | Sistema informático integral de gestión financiera Municipal | $ 150.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección Financiera | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.2. Fortalecer los procesos de seguimiento y evaluación a la desconcentración y descentralización, a fin de generar alertas oportunas que permitan una adecuada gestión y garantía de bienes, y servicios públicos. | 5 Igualdad de género |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Promover una comunicación transparente y accesible que facilite la participación ciudadana en la gestión y desarrollo del territorio | Participación ciudadana | Implementar al menos 4 campañas anuales para la difusión de los proyectos y servicios que brinda el GAD Municipal del cantón Pasaje al año 2027. | Comunicación, Transparencia y Difusión Institucional | Proyecto integral de difusión de la gestión municipal | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Comunicación | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Aumentar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general de 6,05 en el año 2022 a 6,20 al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.1. Articular y complementar los procesos de desconcentración y descentralización para la gestión multinivel de los bienes y servicios públicos. | 5 Igualdad de género |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de normativas existentes. | Participación ciudadana | Aprobar al menos 2 ordenanzas municipales para el ordenamiento y regulación del uso de motos y del comercio informal en la ciudad de Pasaje, con su implementación efectiva antes del 31 de diciembre de 2027. | Capacidades institucionales | Proyecto Ciudad Ordenada: Regulación y Ordenamiento de Motos y Comercio Informal | $ – | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Empresa Pública de Tránsito | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Incrementar la inversión extranjera directa de USD 845,05 millones en el año 2022 a USD 846,10 millones al año 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.6. Impulsar la elaboración de planes de uso y gestión del suelo, de forma concordante y articulada con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). | 5 Igualdad de género |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en el territorio. | Gestión de Riesgos | Generar anualmente, al menos, 2 espacios de participación asamblearios a nivel urbano y rural que activen la planificación local y presupuesto participativo, y para la rendición de cuentas, a partir de primer trimestre de año 2025. | Participación Ciudadana | Actualización de instrumentos normativos que regulen el sistema participativo en el territorio de Pasaje. | $ – | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Jefatura de Participación Ciudadana | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Incrementar el porcentaje de Consejos Ciudadanos Sectoriales (CCS) conformados de 27,59% en el año 2023 a 72,41% al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.8. Promover el diálogo y la participación ciudadana desde los ámbitos territoriales en la definición, implementación y el seguimiento y evaluación de la política pública en todos los niveles de gobierno. | 1 Fin de la pobreza |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en el territorio. | Gestión de Riesgos | Incrementar las unidades básicas de participación barrial a 100 hasta el año 2027. | Participación Ciudadana | Fortalecimiento de la Participación Ciudadana mediante el Liderazgo Barrial | $ 20.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Jefatura de Participación Ciudadana | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Incrementar el número de procesos de formación, capacitación, promoción y apoyo técnico a los espacios, mecanismos e instancias de Participación Ciudadana de 1.020 en el año 2023 a 2.111 al 2025 | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 4.12. Fomentar y fortalecer la conformación de mancomunidades, consorcios y otras estrategias de asociatividad para el ejercicio de competencias concurrentes y exclusivas, considerando el principio de subsidiariedad, complementariedad y mecanismos de financiamiento alternativos. | 1 Fin de la pobreza |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en el territorio. | Participación ciudadana | Generar anualmente, al menos, 2 espacios de participación asamblearios a nivel urbano y rural que activen la planificación local, presupuesto participativo, y rendición de cuentas en el cantón Pasaje al año 2027. | Participación Ciudadana | Participación Activa: Ciudadanía y Control Social en la Planificación | $ – | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Jefatura de Participación Ciudadana | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Incrementar el porcentaje de Consejos Ciudadanos Sectoriales (CCS) conformados de 27,59% en el año 2023 a 72,41% al 2025. | 4: Articular la gestión territorial y la gobernanza multinivel | 1.1. Implementar sistemas de protección integral de los derechos, con énfasis en personas en situación de vulnerabilidad y en movilidad humana. | 5 Igualdad de género |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios | Elaborar una estrategia integral de seguridad ciudadana que articule a diferentes actores públicos, privados y comunitarios | Fomentar la cultura de paz y seguridad ciudadana en él territorio. | Gestión de Riesgos | Coordinar la elaboración de un plan de seguridad ciudadana en función de los recursos y capacidades de instancias gubernamentales, privadas y comunitarias en el cantón Pasaje al año 2025. | Seguridad ciudadana | Plan de Seguridad Ciudadana del Cantón Pasaje | $ – | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Justicia y Vigilancia | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Aumentar el porcentaje de afectación de las estructuras de delincuencia organizada de 0% en el año 2023 a 85% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.13. Gestionar el hábitat para la sustentabilidad ambiental y gestión integral de la seguridad y riesgos. | 1 Fin de la pobreza |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Desarrollar un sistema de seguridad integral barrial de manera articulada con actores públicos, privados y de base en el cantón Pasaje | Promover un sistema de seguridad integral barrial en el cantón Pasaje | Gestión de Riesgos | Ampliar el sistema de vigilancia en 4 sectores estratégicos del cantón Pasaje al 2027 | Seguridad ciudadana | Fortalecimiento del sistema de vigilancia para la seguridad ciudadana | $ 160.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Justicia y Vigilancia | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Aumentar el porcentaje de afectación de las estructuras de delincuencia organizada de 0% en el año 2023 a 85% al 2025. | 1: Reducir las inequidades sociales y territoriales | 1.13. Gestionar el hábitat para la sustentabilidad ambiental y gestión integral de la seguridad y riesgos. | 1 Fin de la pobreza |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Promover la calidad ambiental que fomente el bienestar de la población | Forestación y Reforestación | Delimitar las zonas de amortiguamiento en el 100% de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, plantas potabilizadoras y rellenos sanitarios, infraestructura hidraúlica, vial y otras obras civiles priorizadas por el GAD Municipal en el cantón Pasaje al año 2027. | Ciudad Bosque | Zonificación de espacios de amortiguamiento | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. Dirección de Ordenamiento Territorial, Jefatura de Estudios y Proyectos, Dirección de Obras Públicas, AGUAPAS-EP. | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en función de la capacidad adaptativa de 82,98% en el año 2023 a 82,81% al 2025. | 3: Propiciar la mejora de la infraestructura y el uso eficiente de energía en el territorio garantizando la sustentabilidad ambiental | 3.6. Limitar la extracción de áridos, pétreos y conchilla en las playas de mar, riberas, lechos de ríos, lagos y lagunas, principalmente, en aquellos lugares donde exista riesgo de inundaciones, afectación de los lechos de los ríos, destrucción y erosión costera y/o afectación a la actividad turística. | 12 Producción y consumo responsables |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevención, tratamiento y mitigación. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Generar un plan análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la cabecera cantonal de Pasaje al año 2027. | Gestión Integral de Riesgos y Desastres | Plan de análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático | $ 100.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | 5. Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastre en la Planificación Territorial | 5.8. Desarrollar estrategias integradas que aborden la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Diseñar un proyecto de sistema de alerta temprana para inundaciones y sequías que integre tecnologías de monitoreo y herramientas básicas en el cantón Pasaje al 2027. | Gestión Integral de Riesgos y Desastres | Sistema Integral de Alerta Temprana para la Gestión de Inundaciones y Sequías | $ 50.000,00 | Recursos provenientes del Presupuesto General de Estado | Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | 5. Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastre en la Planificación Territorial | 5.8. Desarrollar estrategias integradas que aborden la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. | 11 Ciudades y comunidades sostenibles |
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.
Plan | Programa | Proyecto | Presupuesto |
Conjunto de orientaciones y prioridades definidas en el ámbito técnico y político, que permiten establecer objetivos y metas de corto, mediano o largo plazo, así como las acciones para alcanzarlas | Enunciado de actividades o pasos necesarios para la realización de un(os) objetivo(s) de un plan. Se orientan por un objetivo estratégico. | Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. | Conjunto de recursos monetarios disponibles por la institución u organización, distribuidos por programas. Un presupuesto enlista el costo detallado de cada programa. |
A manera de complemento de esta parte operativa se ha revisado como se transversalizan los enfoques de igualdad y los aspectos de prioridad territorial como se visualiza en la siguiente tabla:
Tabla 7. Definición de objetivos, políticas, metas e indicadores
OBJETIVO DE DESARROLLO (GAD) | OBJETIVO DE GESTIÓN | COMPETENCIA | AGENDAS NACIONALES PARA LA IGUALDAD | AGENDA DE COORDINACIÓN ZONAL | ||
AGENDA DE IGUALDAD | OBJETIVO | ACCIÓN ZONAL 6 | PRIORIDAD TERRITORIAL | |||
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Diseñar un plan rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Forestación y Reforestación | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Forestación y Reforestación | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Diseñar un plan de rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Forestación y Reforestación | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer una normativa que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales. | Gestión Ambiental | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Desarrollar un proceso de conservación y potenciación del patrimonio natural del Cantón Pasaje, con énfasis con la flora y fauna nativa. | Gestión Ambiental | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Cuencas Hidrográficas |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Generar un mecanismo de orientación para control de la fauna urbana y tenencia responsable de animales de compañía. | Gestión Ambiental | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Realizar la identificación y monitoreo sobre la actividad minera (catastrada y no catastrada) que permita plantear acciones preventivas, de control y mitigación. | Gestión y uso de suelo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Cuencas Hidrográficas |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Gestión y uso de suelo | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Participación ciudadana | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | No Corresponde |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión y uso de suelo | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Desarrollar programas de formación y capacitación a la ciudadanía en temas de prevención y protección frente a incendios | Prevención, protección, socorro y extinción de incendios | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Género | Definir incentivos económicos – tributarios, para la empresa privada, para favorecer la contratación de personas LGBTIQ+, sobre todo personas trans, considerando contribuciones patronales que se generen por la contratación de esta población | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Impulsar el potencial turístico y cultural, fomentando los servicios locales, la participación de las comunidades en la cadena de valor turístico-culturales y apoyando iniciativas empresariales presentes en el territorio, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural y natural de las parroquias y el cantón. | Convertir al territorio parroquial en el centro de actividades turísticas insignia de la provincia, aprovechando los recursos naturales existentes y la capacidad de organización de sus comunidades | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Discapacidades | Fomentar la implementación de los Enfoques de Igualdad | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Garantizar la implementación efectiva de proyectos de desarrollo económico local, mediante la planificación, monitoreo y evaluación continua de las actividades para maximizar el impacto en la economía del territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: elaboración, manejo y expendio de víveres | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | No Corresponde |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Gestionar la mejora de la atención en salud en coordinación con las instancias correspondientes | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Discapacidades | Promover la | 7 | No Corresponde |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Movilidad Humana | Impulsar la inclusión económica a través de procesos productivos enfocados a personas en movilidad humana, considerando las necesidades de la sociedad de acogida con un enfoque sostenible. | 7 | No Corresponde |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Protección Integral de Derechos | Movilidad Humana | Impulsar la inclusión económica a través de procesos productivos enfocados a personas en movilidad humana, considerando las necesidades de la sociedad de acogida con un enfoque sostenible. | 7 | Servicios Básicos |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | No Corresponde |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Gestionar un programa de prevención, tratamiento y acompañamiento para personas que tengan adicciones | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Fomentar la implementación de los Enfoques de Igualdad | 7 | No Corresponde |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para él buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Promocionar el deporte, arte y cultura a través de programas gratuitos para el buen uso de tiempo libre en establecimientos adecuados a la actividad | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Realizar talleres de capacitación y mesas de diálogo en territorio | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para el buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Incrementar los espacios inclusivos de cultura y deporte para niños, niñas y jóvenes en general. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Movilidad Humana | Crear y fortalecer cadenas de valor y de mercado en las que se | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Fortalecer el acceso de las mujeres diversas a créditos y | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Impulsar la promoción del turismo accesible para personas con discapacidad | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Promover y proteger los conocimientos y prácticas tradicionales y ancestrales de las mujeres indígenas y afrodescendientes en cuanto al manejo de la agricultura, conservación de semillas, que permiten mantener la soberanía alimentaria; así como de la protección de la tierra, del agua, del ambiente. | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Promover y proteger los conocimientos y prácticas tradicionales y ancestrales de las mujeres indígenas y afrodescendientes en cuanto al manejo de la agricultura, conservación de semillas, que permiten mantener la soberanía alimentaria; así como de la protección de la tierra, del agua, del ambiente. | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Pueblos y Nacionalidades | Garantizar que la infraestructura el equipamiento y el entorno | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Protección Integral de Derechos | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Pueblos y Nacionalidades | Instalar en las comunidades servicios de agua para consumo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Pueblos y Nacionalidades | Instalar en las comunidades servicios de agua para consumo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: cementerios | Pueblos y Nacionalidades | Instalar en las comunidades servicios de agua para consumo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | No Corresponde | No Corresponde | 7 | No Corresponde |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Alcantarillado | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Cuencas Hidrográficas |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Asegurar la asignación de recursos presupuestarios, destinados | 7 | Contaminación Ambiental |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | No Corresponde |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Registro de la propiedad | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Implementar planes de educación vial dirigidos a los ciudadanos del cantón, adaptados a distintos sectores, para promover el respeto a las normas de tránsito mediante campañas de sensibilización y capacitaciones continuas que mejoren la seguridad y la convivencia vial. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Género | Asegurar el acceso de las mujeres diversas a los medios de | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Cooperación Internacional | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Gestión y uso de suelo | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Fortalecer la gestión de la cooperación internacional para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Fortalecer la coordinación con las juntas parroquiales a través de proyectos y acciones en conjunto. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Implementar un modelo de gestión municipal que permita él recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | No Corresponde |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Fortalecer la capacidad de gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo sostenible, eficiente y transparente que optimice los procesos internos | Participación ciudadana | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | No Corresponde |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | No Corresponde |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Participación ciudadana | Género | Fortalecer el acceso de las mujeres diversas a créditos y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Participación ciudadana | Género | Fortalecer el acceso de las mujeres diversas a créditos y | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Servicios Básicos |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Participación ciudadana | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Servicios Básicos |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Elaborar una estrategia integral de seguridad ciudadana que articule a diferentes actores públicos, privados y comunitarios | Gestión de Riesgos | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Desarrollar un sistema de seguridad integral barrial de manera articulada con actores públicos, privados y de base en el cantón Pasaje | Gestión de Riesgos | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | No Corresponde |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Forestación y Reforestación | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | No Corresponde |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | No Corresponde |
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024
Finalmente, a manera de síntesis y para una fácil visualización tenemos la operacionalización específica de los Objetivos de Gestión en la siguiente tabla:
Tabla 8. Operacionalización de los objetivos de gestión
Objetivo Desarrollo Sostenible | Objetivo PND | Objetivo de Gestión | Competencia | Política | Indicador | Línea Base | Meta | Plan / Programa y Proyecto | Presupuesto Referencial |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Forestación y Reforestación | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de hectáreas forestadas, reforestadas y protegidas | 7 | Forestar, reforestar y proteger al menos 8 hectáreas de interés ambiental en el cantón Pasaje hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $50.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Diseñar un plan de rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Forestación y Reforestación | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de especímenes entre ornamentales y forestales nativos propagadas | 0 | Propagación de al menos 500 especímenes al año entre ornamentales y forestales nativas, en el vivero municipal | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $50.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer una normativa que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales. | Forestación y Reforestación | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Porcentaje de avance del plan de gestión de áreas de conservación. | 0 | Implementar en un 100% el plan de gestión de áreas de conservación municipal y uso sostenible en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $500.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de instrumentos normativos aprobados que controlen y mitiguen los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales | 0 | Aprobar al menos un instrumento normativo que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Protección Ambiental | $5.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Cantidad de planes de monitoreo y control elaborados que contenga los puntos críticos de contaminación ambiental en al menos 5 actividades antrópicas al año por aire, agua, suelo y ruido en el Cantón Pasaje. | 0 | Elaborar un plan de monitoreo y control de puntos críticos de contaminación ambiental en al menos 5 actividades antrópicas al año por aire, agua, suelo y ruido en el Cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $20.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Desarrollar un proceso de conservación y potenciación del patrimonio natural del cantón Pasaje, con énfasis con la flora y fauna nativa. | Gestión Ambiental | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de talleres anuales realizados en espacios de interés clave sobre la prevención, mitigación y promoción de la calidad ambiental en el marco del programa de sensibilización y educación comunitaria en el cantón Pasaje | 0 | Realizar 4 talleres al año en espacios claves sobre la prevención, mitigación y promoción de la calidad ambiental en el marco del programa de sensibilización y educación comunitaria en el cantón Pasaje siendo un total de 16 hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $5.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Generar un mecanismo de orientación para control de la fauna urbana y tenencia responsable de animales de compañía. | Gestión Ambiental | Fomentar la protección de flora y fauna silvestre y urbana en el cantón. | Inventario biológico del cantón | 0 | Realizar un inventario biológico donde se registre la presencia y abundancia de especies de flora y fauna del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Biodiversidad | 20.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Realizar la identificación y monitoreo sobre la actividad minera (catastrada y no catastrada) que permita plantear acciones preventivas, de control y mitigación. | Gestión Ambiental | Fomentar la protección de flora y fauna silvestre y urbana en el cantón. | Número de mascotas atendidas en el cantón al finalizar el proyecto mediante la implementación de programas de atención veterinaria municipal y campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas. | 0 | Atender al menos 200 mascotas al año en el cantón, mediante la implementación de programas de atención veterinaria municipal y campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas, con un total de 800 mascotas atendidas hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión institucional | 80.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Gestión y uso de suelo | Establecer procedimientos integrales para registro y ubicación de las actividades territoriales relacionadas a PUGS | Porcentaje de registro según el tipo y estado de la actividad minera de áridos y pétreos en el cantón. | 0% | Registrar 100% de tipo y estado de la actividad minera de áridos y pétreos en el cantón hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Regulación y Control de Explotación Minera | 20.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión y uso de suelo | Establecer procedimientos integrales para registro y ubicación de las actividades territoriales relacionadas a PUGS | Porcentaje de avance de cumplimiento del proyecto integral de gestión de áridos y pétreos. | 0% | Ejecución en un 100% del proyecto integral de gestión de áridos y pétreos en el cantón Pasaje hasta 2027. | PLAN/PROGRAMA: Regulación y Control de Explotación Minera | 20.000,00 |
5 Igualdad de género | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Participación ciudadana | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Número de comités comunitarios de gestión de riesgos conformados. | 2 | Conformar al menos un comité comunitario de gestión de riesgos al año en el cantón Pasaje, siendo un total 6 comités hasta 2027. | PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental | 30.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión y uso de suelo | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Números de agendas de reducción de riesgos creadas | 0 | Crear una agenda de reducción de riesgos en el cantón Pasaje hasta el 2027 | PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental | 15.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Número de familias insertadas en resiliencia de riesgos | 0 | Insertar a familias al proceso de resiliencia de riesgos al menos 2000 familias al año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental | 10.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Desarrollar programas de formación y capacitación a la ciudadanía en temas de prevención y protección frente a incendios | Gestión de Riesgos | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Número de planes de respuesta antes desastres cantonales creados | 0 | Crear un plan de respuesta cantonal ante desastres en el cantón Pasaje hasta el año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres | 25.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prevención, protección, socorro y extinción de incendios | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Número de campañas de capacitación dirigidas a la comunidad, instituciones y empresas, para instruir en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios, con el objetivo de reducir riesgos y promover una cultura de seguridad en el cantón | 0 | Realizar anualmente 6 campañas de capacitación dirigidas a la comunidad, instituciones y empresas, para instruir en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios, con el objetivo de reducir riesgos y promover una cultura de seguridad en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión institucional | 25.000,00 |
2 Hambre cero | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Convertir al territorio parroquial en el centro de actividades turísticas insignia de la provincia, aprovechando los recursos naturales existentes y la capacidad de organización de sus comunidades | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de avance de la implementación del centro integral de desarrollo. | 0 | Implementar al 100% el centro integral de desarrollo bajo un modelo de gestión sostenible en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 150.000,00 |
2 Hambre cero | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Garantizar la implementación efectiva de proyectos de desarrollo económico local, mediante la planificación, monitoreo y evaluación continua de las actividades para maximizar el impacto en la economía del territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de avance del Plan Integral de Turismo | 10% | Ejecutar el 100% del plan integral de turismo, posicionando a Pasaje como una marca ciudad reconocida por su oferta turística, cultural y de servicios, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en el cantón Pasaje hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 150.000,00 |
2 Hambre cero | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de avance de ejecución del Plan gestión Comercial de Espacios Públicos Municipales | 0 | Implementar al 100% el Plan de gestión Comercial de Espacios Públicos Municipales, con el objetivo de incentivar el crecimiento económico y mejorar la competitividad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 100.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de la implementación del modelo de gestión del centro de faenamiento municipal. | 0% | Implementar en un 100% el modelo de gestión y sostenibilidad en el centro de faenamiento municipal del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 230.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: elaboración, manejo y expendio de víveres | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Número de beneficiarios de los talleres de formación incubados y formalizados capacitados | 800 | Capacitar a 1500 artesanos, agricultores y emprendedores para procesos de generación de valor agregado a sus productos al año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 165.200,00 |
17 Alianzas para lograr los objetivos | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Gestionar la mejora de la atención en salud en coordinación con las instancias correspondientes | Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. |
| 3% | Promover y fortalecer en un 25% al año 2027, de las organizaciones existentes de la Economía Popular y Solidaria para potencializar la formalización de los emprendimientos. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 137.000,00 |
4 Educación de calidad | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Promover que el sistema de salud cubra las necesidades de la población de territorio. | Número de gestiones realizadas para su implementación | 0% | Gestionar la implementación de un centro de salud en articulación con las entidades gubernamentales con el objetivo de mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar | $0,00 |
1 Fin de la pobreza | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de mejoras completadas en la infraestructura física de la Dirección de Desarrollo Social | 0% | Realizar el 30% de las mejoras planificadas en la infraestructura física de la Dirección de Desarrollo Social, garantizando que las áreas intervenidas cumplan con los requisitos esenciales de accesibilidad y funcionalidad para un mejor servicio en inclusión social en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $40.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, 70 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema mediante ingestas diarias para garantizar la seguridad alimentaria integral del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $600.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Gestionar un programa de prevención, tratamiento y acompañamiento para personas que tengan adicciones | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema atendidos en la zona urbana. | 0 | Atender anualmente al menos 200 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema en la zona urbana mediante atención domiciliaria del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $400.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de personas atendidas relacionadas a algún tipo de adicción. | 48 | Cubrir con servicios de atención ambulatoria y acompañamiento al menos a 100 personas relacionadas a algún tipo de adicción en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar | $48.800,00 |
4 Educación de calidad | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para él buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Promover la participación local en la gestión de GAD en proyectos sociales. | Número de proyectos anuales implementados en convenio con los GAD Parroquiales dirigidos a grupos prioritarios. | 1 | Contribuir, al menos, dos proyectos anuales, dirigidos a grupos prioritarios, en convenio con los GAD Parroquiales del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Articulación local e interinstitucional | $37.800,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Promocionar el deporte, arte y cultura a través de programas gratuitos para el buen uso de tiempo libre en establecimientos adecuados a la actividad | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Número de grupos artísticos consolidados | 0 | Consolidar al menos 5 grupos municipales permanentes en distintas disciplinas artísticas en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $265.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para el buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Cantidad de cursos y modalidad. Número de niños, niñas y jóvenes insertados en actividades deportivas. | 5000 | Insertar a 6.000 niños, niñas y jóvenes en programas deportivos gratuitos en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $192.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar los espacios inclusivos de cultura y deporte para niños, niñas y jóvenes en general. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Número de actividades culturales implementadas | 0 | Implementar al menos 12 actividades culturales anuales enfocadas al rescate de la tradición, costumbres, folklor e identidad patrimonial del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $800.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Número de niños, niñas y adultos mayores atendidos | 4000 | Atender a 7.200 a niños, niñas y adultos mayores en talleres de manualidades, refuerzo escolar y animación a la lectura en las parroquias rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $20.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de redes de protección creadas | 0 | Crear 2 redes de protección para la población de movilidad humana y adultos mayores en el cantón Pasaje, hasta el año 2026. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $4.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de Defensorías Comunitarias creadas y fortalecidas | 2 | Conformar y fortalecer 6 Defensorías Comunitarias en las Parroquias Rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $4.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de Consejos Consultivos creadas y fortalecidas | 4 | Conformar y fortalecer 6 Consejos Consultivos de los grupos de atención prioritaria en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $2.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Numero de eventos de promoción y prevención realizados | 0 | Realizar al menos 4 eventos anuales de promoción y prevención de los derechos de grupos de atención prioritaria con énfasis en la prevención y erradicación de la violencia de género contra mujeres y niñas en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $15.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores atendidos y protegidos. | 0% | Incrementar en un 30% la atención y protección niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores brindando prevención, protección y restitución de sus derechos en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $50.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Número de grupos juveniles creados | 1 | Fomentar la creación de 6 grupos juveniles organizados para fomentar iniciativas comunitarias, prácticas saludables y organización ciudadana en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $20.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema atendidos | 0 | Atender anualmente, al menos 200 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema mediante atención domiciliaria en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $520.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas en abandono, pobreza, pobreza extrema y personas en situación de movilidad humana atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, al menos 200 entre adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas en abandono, pobreza, pobreza extrema y personas en situación de movilidad humana a través de ingestas diarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $480.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 6. Incentivar la generación de empleo digno. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, al menos 160 niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años en situación de trabajo infantil de edad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $580.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 6. Incentivar la generación de empleo digno. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, al menos a 240 niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años en situación de trabajo infantil de edad en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $300.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas con discapacidad atendidas anualmente. | 0 | Atender anualmente al menos a 300 personas con discapacidad en atención domiciliaria promoviendo su inclusión social y mejorando su calidad de vida en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $792.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas con discapacidad atendidas anualmente. | 0 | Atender anualmente al menos a 70 personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y participación activa en la sociedad en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $12.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas atendidas anualmente. | 30000 | Mantener a 30.000 atenciones anuales a personas en terapia de lenguaje, mecanoterapia, termoterapia, estimulación temprana, fisioterapia en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | 292.000 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas atendidas | 0 | Atender a 160 personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $94.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas atendidas | 0 | Atender a 480 niños y niñas de 0 a 3 años de edad a través de atención domiciliaria con actividades de estimulación temprana y prevención de la desnutrición infantil en articulación con el MSP al año en el cantón Pasaje al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $376.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Protección Integral de Derechos | Número de atenciones médicas anuales realizadas | 7500 | Aumentar en 15.000, el número de atenciones médicas en los servicios proporcionados por la Unidad de Salud Municipal del cantón Pasaje, alcanzando este objetivo para el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar | $400.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Número de bienes patrimoniales restaurados | 0 | Restaurar 1 bien patrimonial del cantón hasta el 2025. | PLAN/PROGRAMA: Patrimonio Vivo | $53.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Protección Integral de Derechos | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Número de eventos anuales realizados | 0 | Realizar 3 eventos anuales de difusión del patrimonio cultural del cantón Pasaje al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Historias que viven, Pasaje y su patrimonio | $5.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Número de archivo histórico implementado | 0 | Implementar el archivo histórico para la difusión del patrimonio cultural del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Patrimonio Vivo | $30.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Porcentaje de escenarios deportivos y culturales intervenidos | 0 | Mejorar el 50% de la infraestructura de los escenarios deportivos y culturales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $80.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Protección Integral de Derechos | Promover la rehabilitación y crecimiento de las áreas verdes y espacios deportivos en él territorio. | Número de instrumentos de políticas públicas formulados. | 4 | Formulación de 6 instrumentos de políticas públicas de protección de derechos de grupos de atención prioritaria en situación de riesgo y/o vulnerabilidad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $14.400,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Porcentaje de infraestructuras municipales intervenidas/Total de bienes de infraestructura municipal | 0 | Intervenir en el 20% de la infraestructura pública municipal, con el fin de optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones estructurales, beneficiando directamente a los ciudadanos y usuarios de los servicios municipales. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Cantidad de espacios recreativos para el esparcimiento y la recreación | 0 | Implementar y/o Repotenciar 6 espacios recreativos en el cantón Pasaje para el año 2027, con el fin de ofrecer a la ciudadanía espacios públicos apropiados para el esparcimiento y la recreación. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública y Recreativa | $ 1.200.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Número de edificios que se construyan, amplíen o se den mantenimiento | 0 | Readecuar en un 100% la infraestructura del centro de faenamiento municipal, con el objetivo de optimizar su capacidad operativa y mejorar la eficiencia del proceso de faenado, asegurando además las condiciones de seguridad e higiene requeridas. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 230.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: cementerios | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de incremento de la capacidad de los cementerios municipales. | 0% | Incrementar en un 20% la capacidad de los cementerios municipales de Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Fuente de financiamiento aprobada. | 0 | Gestionar la obtención de una fuente de financiamiento para la construcción del sistema de agua potable de las redes internas de la Parroquia Loma de Franco en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 1.900.000,00 |
3 Salud y bienestar | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | kilómetros de redes de conducción de expandidas o mejoradas. | 42km | Mejorar el acceso al agua potable mediante la expansión y renovación de 20 km de redes de distribución, asegurando un suministro eficiente y de calidad para la población del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 600.000,00 |
3 Salud y bienestar | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | kilómetros de redes de conducción de expandidas o mejoradas. | 42km | Mejorar el acceso al agua potable mediante la expansión y renovación de 10 km de redes de distribución, asegurando un suministro eficiente y de calidad para la población del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de cobertura del sistema de micro medición incrementando. | 12000 | Incrementar en 15% la cobertura del sistema de micro medición del servicio de agua potable en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 500.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Alcantarillado | Promover la gestión ambiental y sostenible en el cantón que prevenga la contaminación y proteja los ecosistemas locales | Fuente de financiamiento aprobada. | 0 | Gestionar una fuente de financiamiento para un proyecto que permita mejorar en un 30% el sistema de alcantarillado en la zona central de la ciudad de Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Alcantarillado | $ 6.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Promover la gestión ambiental y sostenible en el cantón que prevenga la contaminación y proteja los ecosistemas locales | Porcentaje de cobertura del servicio de alcantarillado sanitario incrementando. | 0 | Incrementar en un 10% la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario, beneficiando a las zonas rurales y urbanas que actualmente no cuentan con este servicio en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Alcantarillado | $ 692.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Construcción de la celda adicional en el relleno sanitario. | 5 | Incrementar la vida útil con la construcción de una celda adicional cumpla con los criterios técnicos requeridos, en el relleno sanitario del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 500.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Cantidad de plantas de tratamiento construidas | 0 | Construcción de una planta de tratamiento al 2027 | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 26.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de avance de ejecución del Plan estratégico elaborado. | 0 | Ejecutar en un 100% el Plan estratégico para la gestión integral de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos desde la recolección hasta su disposición final que incluya alianzas con recicladores de base en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 400.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de rutas que han mejorado la integración y frecuencia del servicio de recolección de basura en la zona rural y urbana. | 50% | Ampliar en un 15% la cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos residenciales en todas las rutas de la zona urbana de la cabecera cantonal y las parroquias rurales. | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales actualizados. | 0 | Desarrollar planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales, con el fin de optimizar la gestión de los recursos hídricos, garantizar el acceso sostenible a servicios básicos de calidad, mejorar la infraestructura sanitaria y proteger el medio ambiente en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Hábitat y vivienda | $ 1.000.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Fuente de financiamiento aprobada. | 0 | Gestionar el financiamiento de un proyecto de vivienda hasta finalizar el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Hábitat y vivienda | $ 1.200.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de cumplimiento del Plan. | 0% | Ejecutar el 100% del Plan de Mantenimiento y recuperación de espacios públicos en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Espacio público y áreas verdes | $ 450.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de ejecución del modelo de gestión | 0% | Ejecutar el 100% el modelo de gestión para cementerios municipales en el cantón Pasaje, al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Espacio público y áreas verdes | $ 280.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Registro de la propiedad | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de actualización del PUGS | 0 | Actualizar el 100% el plan de uso y gestión de suelo PUGS del cantón Pasaje, hasta el año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ 100.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de evaluación las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes | 0% | Evaluar el 100% de las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes en especial las de alta concurrencia, según los parámetros establecidos por el Consejo Técnico en el cantón Pasaje hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ 18.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de la actualización. | 0% | Actualizar en un 100% el catastro urbano y de las cabeceras parroquiales al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ 800.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Número de asentamientos humanos regularizados | 1 | Regularizar 1 asentamiento humanos consolidado para obtención de escrituras en el cantón Pasaje, hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ – |
3 Salud y bienestar | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Se ha construido el Centro de revisión Técnica Vehicular | 0 | Construir un Centro de Revisión Técnica Vehicular para el Cantón Pasaje | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 1.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de gestiones realizadas para su construcción | 0 | Gestionar la construcción del Terminal terrestre para el cantón Pasaje acorde a las condiciones y demanda de la población. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 8.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar planes de educación vial dirigidos a los ciudadanos del cantón, adaptados a distintos sectores, para promover el respeto a las normas de tránsito mediante campañas de sensibilización y capacitaciones continuas que mejoren la seguridad y la convivencia vial. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Plan de movilidad aprobado | 0 | Obtener la aprobación del Plan de Movilidad actualizado por las autoridades competentes para el cantón Pasaje, hasta el año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 50.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Promover la educación vial dirigidos a conductores, peatones y ciclistas, con el fin de garantizar el respeto a las normas de tránsito, mejorar la seguridad vial y fortalecer la convivencia en el espacio público. | Número de campañas implementadas | 0 | Implementar 20 campañas anuales de Educación Vial con el fin de promover la seguridad vial, reducir los accidentes de tránsito y mejorar la cultura de respeto a las normas de tráfico en el cantón Pasaje y sus parroquias al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 30.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías señalizadas | 0 | Señalizar un total de 60 km de vías en el cantón Pasaje, priorizando los tramos con mayor índice de accidentalidad y riesgo para los peatones, en zonas urbanas y cabeceras parroquiales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, a cumplirse hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Porcentaje de rutas intervenidas o mejoras | 0 | Optimizar al 100% las rutas de transporte terrestre Inter cantonal en el área urbana del cantón Pasaje, mediante la realización de un estudio técnico exhaustivo que considere factores como la demanda, eficiencia operativa, y la conectividad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 20.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Numero de intersecciones semafóricas | 0 | Instalar sistemas semafóricos en 12 intersecciones clave del cantón Pasaje para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tránsito, con enfoque en las zonas de mayor congestión y accidentes, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 50.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Porcentaje de avance de la implementación de estacionamiento rotativo. | 0 | Implementar el sistema de parqueo rotativo en el 100% de las zonas urbanas de alta demanda del cantón Pasaje, para optimizar el uso del espacio y mejorar la rotación de vehículos, alcanzando su plena implementación hasta el año 2026. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 100.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Numero de calles con nomenclatura | 0 | Identificar a 60 calles de zonas consolidadas por medio de nomenclatura al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 100.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías pavimentadas. | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 6.000.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías pavimentadas. | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 930.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías pavimentadas. | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 14.650.000,00 |
3 Salud y bienestar | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de sectores intervenidos | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes | PLAN/PROGRAMA: Regeneración Urbana | $ 1.600.000,00 |
17 Alianzas para lograr los objetivos | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Cooperación Internacional | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías en mal estado y que han sido intervenidas | 24,74 | Realizar el mantenimiento de al menos 15 km de vías urbanas identificadas como prioritarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 2.000.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías en mal estado y que han sido intervenidas | 24,74 | Realizar el mantenimiento de al menos 15 km de vías urbanas identificadas como prioritarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 45.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fortalecer la gestión de la cooperación internacional para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Gestión y uso de suelo | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Numero de metros líneas de canales embaulados. | 0 | Intervenir en 4 sectores sobre canales de descarga y aguas lluvias con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y reducir el riesgo de inundaciones en la zona, en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 750.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. | Fortalecer la coordinación con las juntas parroquiales a través de proyectos y acciones en conjunto. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Desarrollar los mecanismos de cooperación con actores nacionales e internacionales para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Cantidad de proyectos internacionales de cooperación que aporten a los objetivos de desarrollo de PDOT. | 6 | Gestionar 3 proyectos de cooperación que aporten a los objetivos de desarrollo del PDOT hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Fortalecimiento de la Cooperación Nacional e Internacional para el Desarrollo Local. | $ – |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Establecer mecanismos de coordinación y articulación entre actores públicos, privados y comunitarios a nivel de cantón. | Número de convenios interinstitucionales ejecutados. | 4 | Ejecutar al menos 6 convenios interinstitucionales que contribuyan al desarrollo de infraestructura en áreas prioritarias en los GAD Parroquiales del cantón Pasaje en función de sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial y cantonal, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 500.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita él recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Porcentaje de redistribución de espacios y oficinas ejecutado. | 0 | Ejecutar un 100% Plan de Redistribución de espacios y oficinas en función de actividades de atención al público, competencias y necesidades institucionales en el GAD Municipal Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Programa de Optimización y Redistribución de Espacios Institucionales | $ 80.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Numero de planes estratégicos institucionales ejecutados | 0 | Ejecutar 1 plan estratégico institucional basado en un modelo de gestión con enfoque en sostenibilidad financiera, operativa y ambiental en cada empresa pública municipal del cantón Pasaje hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ 50.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fortalecer la capacidad de gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo sostenible, eficiente y transparente que optimice los procesos internos | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Porcentaje de avance del plan implementado. | 0% | Implementar el 50% del plan de gestión documental y archivo municipal en armonía con la norma técnica correspondiente en el GAD Municipal Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ 100.000,00 |
5 Igualdad de género | 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Número de planes institucionales implementados. | 0 | Implementar al menos 4 planes institucionales en el GAD Municipal Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ 36.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Porcentaje de cumplimiento de recaudación tributaria incrementado. | 45% | Incrementar la recaudación tributaria municipal en un 20% hasta el año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal | $ 53.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Participación ciudadana | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Sistema informático integral implementado. | 0% | Implementar un sistema informático Integral de gestión financiera en el GAD Municipal Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal | $ 150.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Participación ciudadana | Promover una comunicación transparente y accesible que facilite la participación ciudadana en la gestión y desarrollo del territorio | Número de campañas implementadas | 0 | Implementar al menos 4 campañas anuales para la difusión de los proyectos y servicios que brinda el GAD Municipal del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Comunicación, Transparencia y Difusión Institucional | $ 100.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Participación ciudadana | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de normativas existentes. | Número de ordenanzas municipales aprobadas | 0 | Aprobar al menos 2 ordenanzas municipales para el ordenamiento y regulación del uso de motos y del comercio informal en la ciudad de Pasaje, con su implementación efectiva antes del 31 de diciembre de 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ – |
1 Fin de la pobreza | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en el territorio. | Cantidad de espacios generados de participación asamblearios anuales | 2 | Generar anualmente, al menos, 2 espacios de participación asamblearios a nivel urbano y rural que activen la planificación local y presupuesto participativo, y para la rendición de cuentas, a partir de primer trimestre de año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana | $ – |
1 Fin de la pobreza | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Cantidad de unidades básicas de participación barriales que se han incrementado | 35 | Incrementar las unidades básicas de participación barrial a 100 hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana | $ 20.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Elaborar una estrategia integral de seguridad ciudadana que articule a diferentes actores públicos, privados y comunitarios | Participación ciudadana | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Cantidad de espacios generados de participación asamblearios anuales | 0 | Generar anualmente, al menos, 2 espacios de participación asamblearios a nivel urbano y rural que activen la planificación local, presupuesto participativo, y rendición de cuentas en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana | $ – |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de seguridad integral barrial de manera articulada con actores públicos, privados y de base en el cantón Pasaje | Gestión de Riesgos | Fomentar la cultura de paz y seguridad ciudadana en él territorio. | Plan de seguridad ciudadana elaborado en coordinación con las instancias gubernamentales, privadas y comunitarias. | 0 | Coordinar la elaboración de un plan de seguridad ciudadana en función de los recursos y capacidades de instancias gubernamentales, privadas y comunitarias en el cantón Pasaje al año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Seguridad ciudadana | $ – |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Gestión de Riesgos | Promover un sistema de seguridad integral barrial en el cantón Pasaje | Número de puntos de seguridad implementados | 0 | Ampliar el sistema de vigilancia en 4 sectores estratégicos del cantón Pasaje al 2027 | PLAN/PROGRAMA: Seguridad ciudadana | $ 160.000,00 | |
“12 Producción y consumo responsables 13 Acción por el clima 15 Vida de ecosistemas terrestres” | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Gestión de Riesgos | Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en función de la capacidad adaptativa de 82,98% en el año 2023 a 82,81% al 2025. | Delimitar las zonas de amortiguamiento en el 100% de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, plantas potabilizadoras y rellenos sanitarios, infraestructura hidraúlica, vial y otras obras civiles priorizadas por el GAD Municipal en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $ 100.000,00 | ||
“11 Ciudades y comunidades sostenibles 14 Vida submarina 15 Vida de ecosistemas terrestres 17 Alianzas para lograr los objetivos” | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | Generar un plan análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la cabecera cantonal de Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres | $ 100.000,00 | ||
“11 Ciudades y comunidades sostenibles 14 Vida submarina 15 Vida de ecosistemas terrestres 17 Alianzas para lograr los objetivos” | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Gestión de Riesgos | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | Diseñar un proyecto de sistema de alerta temprana para inundaciones y sequías que integre tecnologías de monitoreo y herramientas básicas en el cantón Pasaje al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres | $ 50.000,00 |
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.
Plan | Programa | Proyecto | Presupuesto |
Conjunto de orientaciones y prioridades definidas en el ámbito técnico y político, que permiten establecer objetivos y metas de corto, mediano o largo plazo, así como las acciones para alcanzarlas | Enunciado de actividades o pasos necesarios para la realización de un(os) objetivo(s) de un plan. Se orientan por un objetivo estratégico. | Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. | Conjunto de recursos monetarios disponibles por la institución u organización, distribuidos por programas. Un presupuesto enlista el costo detallado de cada programa. |
A manera de complemento de esta parte operativa se ha revisado como se transversalizan los enfoques de igualdad y los aspectos de prioridad territorial como se visualiza en la siguiente tabla:
Tabla 7. Definición de objetivos, políticas, metas e indicadores
OBJETIVO DE DESARROLLO (GAD) |
OBJETIVO DE GESTIÓN |
COMPETENCIA | AGENDAS NACIONALES PARA LA IGUALDAD | AGENDA DE COORDINACIÓN ZONAL | ||
AGENDA DE IGUALDAD | OBJETIVO | ACCIÓN ZONAL 6 | PRIORIDAD TERRITORIAL | |||
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Diseñar un plan rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Forestación y Reforestación | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Forestación y Reforestación | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Diseñar un plan de rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Forestación y Reforestación | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer una normativa que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales. | Gestión Ambiental | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Desarrollar un proceso de conservación y potenciación del patrimonio natural del Cantón Pasaje, con énfasis con la flora y fauna nativa. | Gestión Ambiental | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Cuencas Hidrográficas |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Generar un mecanismo de orientación para control de la fauna urbana y tenencia responsable de animales de compañía. | Gestión Ambiental | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Realizar la identificación y monitoreo sobre la actividad minera (catastrada y no catastrada) que permita plantear acciones preventivas, de control y mitigación. | Gestión y uso de suelo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Cuencas Hidrográficas |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Gestión y uso de suelo | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Participación ciudadana | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | No Corresponde |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión y uso de suelo | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar el ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para una convivencia armónica y fomente la cultura de gestión de riesgos | Desarrollar programas de formación y capacitación a la ciudadanía en temas de prevención y protección frente a incendios | Prevención, protección, socorro y extinción de incendios | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Género | Definir incentivos económicos – tributarios, para la empresa privada, para favorecer la contratación de personas LGBTIQ+, sobre todo personas trans, considerando contribuciones patronales que se generen por la contratación de esta población | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Impulsar el potencial turístico y cultural, fomentando los servicios locales, la participación de las comunidades en la cadena de valor turístico-culturales y apoyando iniciativas empresariales presentes en el territorio, contribuyendo a preservar el patrimonio cultural y natural de las parroquias y el cantón. | Convertir al territorio parroquial en el centro de actividades turísticas insignia de la provincia, aprovechando los recursos naturales existentes y la capacidad de organización de sus comunidades | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Discapacidades | Fomentar la implementación de los Enfoques de Igualdad | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Garantizar la implementación efectiva de proyectos de desarrollo económico local, mediante la planificación, monitoreo y evaluación continua de las actividades para maximizar el impacto en la economía del territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: elaboración, manejo y expendio de víveres | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Impulsar la reactivación económica con organización e incentivos públicos. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | No Corresponde |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Gestionar la mejora de la atención en salud en coordinación con las instancias correspondientes | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Discapacidades | Promover la | 7 | No Corresponde |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Movilidad Humana | Impulsar la inclusión económica a través de procesos productivos enfocados a personas en movilidad humana, considerando las necesidades de la sociedad de acogida con un enfoque sostenible. | 7 | No Corresponde |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Protección Integral de Derechos | Movilidad Humana | Impulsar la inclusión económica a través de procesos productivos enfocados a personas en movilidad humana, considerando las necesidades de la sociedad de acogida con un enfoque sostenible. | 7 | Servicios Básicos |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | No Corresponde |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Gestionar un programa de prevención, tratamiento y acompañamiento para personas que tengan adicciones | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Fomentar la implementación de los Enfoques de Igualdad | 7 | No Corresponde |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para él buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Promocionar el deporte, arte y cultura a través de programas gratuitos para el buen uso de tiempo libre en establecimientos adecuados a la actividad | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Realizar talleres de capacitación y mesas de diálogo en territorio | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para el buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Fomentar los hábitos, habilidades y talentos en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos. | Incrementar los espacios inclusivos de cultura y deporte para niños, niñas y jóvenes en general. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Seguridad |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Movilidad Humana | Crear y fortalecer cadenas de valor y de mercado en las que se | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Fortalecer el acceso de las mujeres diversas a créditos y | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Impulsar la promoción del turismo accesible para personas con discapacidad | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Promover y proteger los conocimientos y prácticas tradicionales y ancestrales de las mujeres indígenas y afrodescendientes en cuanto al manejo de la agricultura, conservación de semillas, que permiten mantener la soberanía alimentaria; así como de la protección de la tierra, del agua, del ambiente. | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Promover y proteger los conocimientos y prácticas tradicionales y ancestrales de las mujeres indígenas y afrodescendientes en cuanto al manejo de la agricultura, conservación de semillas, que permiten mantener la soberanía alimentaria; así como de la protección de la tierra, del agua, del ambiente. | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Pueblos y Nacionalidades | Garantizar que la infraestructura el equipamiento y el entorno | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Protección Integral de Derechos | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Pueblos y Nacionalidades | Instalar en las comunidades servicios de agua para consumo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Pueblos y Nacionalidades | Instalar en las comunidades servicios de agua para consumo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: cementerios | Pueblos y Nacionalidades | Instalar en las comunidades servicios de agua para consumo | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | No Corresponde | No Corresponde | 7 | No Corresponde |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Alcantarillado | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Cuencas Hidrográficas |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Asegurar la asignación de recursos presupuestarios, destinados | 7 | Contaminación Ambiental |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | No Corresponde |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Registro de la propiedad | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Fomentar el orden y la organización funcional de los espacios e infraestructura pública. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Intergeneracional | Incrementar los servicios para el acceso al agua segura y alcantarillado | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Discapacidades | Difundir los procedimientos para prevenir y reducir riesgos en las personas con discapacidad y sus familias | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Implementar planes de educación vial dirigidos a los ciudadanos del cantón, adaptados a distintos sectores, para promover el respeto a las normas de tránsito mediante campañas de sensibilización y capacitaciones continuas que mejoren la seguridad y la convivencia vial. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Género | Construir una política pública ambiental sostenible, con enfoque de género, que garantice la protección y conservación efectiva del ambiente. | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Contaminación Ambiental |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Género | Incorporar el enfoque de género y cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los Planes de Uso y Gestión del Suelo | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Género | Asegurar el acceso de las mujeres diversas a los medios de | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Género | Elaborar programas para el desarrollo de actividades deportivas | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Cooperación Internacional | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Elevar la interconexión en el territorio entre los diferentes sectores poblados, productivos y comerciales a través de la mejora de las vías, medios de transporte y formas de comunicación. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Servicios Básicos |
Implementar estrategias de construcción/mantenimiento de obras y servicios públicos en pro de un hábitat de bienestar | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Gestión y uso de suelo | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Fortalecer la gestión de la cooperación internacional para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Fortalecer la coordinación con las juntas parroquiales a través de proyectos y acciones en conjunto. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Implementar un modelo de gestión municipal que permita él recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Servicios Básicos |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | No Corresponde |
Establecer un modelo de gestión político institucional de GAD que sea sostenible, eficiente, transparente y responda a las necesidades de la población y el territorio de Pasaje | Fortalecer la capacidad de gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo sostenible, eficiente y transparente que optimice los procesos internos | Participación ciudadana | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | No Corresponde |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Género | Establecer e implementar mecanismos de coordinación y | 7 | No Corresponde |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Participación ciudadana | Género | Fortalecer el acceso de las mujeres diversas a créditos y | 7 | Desnutrición Crónica Infantil |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Participación ciudadana | Género | Fortalecer el acceso de las mujeres diversas a créditos y | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Discapacidades | Fomentar alternativas de infraestructura, sistemas y medios de transporte público terrestres adaptados para personas con discapacidad. | 7 | Infraestructura Vial y Transporte |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Servicios Básicos |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Participación ciudadana | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Servicios Básicos |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Elaborar una estrategia integral de seguridad ciudadana que articule a diferentes actores públicos, privados y comunitarios | Gestión de Riesgos | Género | Fortalecer la institucionalidad pública para la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su incidencia en la transversalización de políticas para la igualdad de género. | 7 | Productividad y Valor Agregado |
Promover la gobernanza y articulación multinivel territorial con los actores públicos, privados y comunitarios. | Desarrollar un sistema de seguridad integral barrial de manera articulada con actores públicos, privados y de base en el cantón Pasaje | Gestión de Riesgos | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | No Corresponde |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Forestación y Reforestación | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | Contaminación Ambiental |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | No Corresponde |
Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Género | Promover el ejercicio pleno de los derechos económicos y laborales de las personas LGBTIQ+. | 7 | No Corresponde |
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024
Finalmente, a manera de síntesis y para una fácil visualización tenemos la operacionalización específica de los Objetivos de Gestión en la siguiente tabla:
Tabla 8. Operacionalización de los objetivos de gestión
Objetivo Desarrollo Sostenible | Objetivo PND | Objetivo de Gestión | Competencia | Política | Indicador | Línea Base | Meta | Plan / Programa y Proyecto | Presupuesto Referencial |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Forestación y Reforestación | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de hectáreas forestadas, reforestadas y protegidas | 7 | Forestar, reforestar y proteger al menos 8 hectáreas de interés ambiental en el cantón Pasaje hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $50.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Diseñar un plan de rehabilitación para áreas verdes y espacios para él sano esparcimiento | Forestación y Reforestación | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de especímenes entre ornamentales y forestales nativos propagadas | 0 | Propagación de al menos 500 especímenes al año entre ornamentales y forestales nativas, en el vivero municipal | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $50.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer una normativa que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales. | Forestación y Reforestación | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Porcentaje de avance del plan de gestión de áreas de conservación. | 0 | Implementar en un 100% el plan de gestión de áreas de conservación municipal y uso sostenible en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $500.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de instrumentos normativos aprobados que controlen y mitiguen los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales | 0 | Aprobar al menos un instrumento normativo que controle y mitigue los focos de contaminación y promueva la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Protección Ambiental | $5.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan que controle y mitigue los focos de contaminación en zonas urbanas y rurales | Gestión Ambiental | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Cantidad de planes de monitoreo y control elaborados que contenga los puntos críticos de contaminación ambiental en al menos 5 actividades antrópicas al año por aire, agua, suelo y ruido en el Cantón Pasaje. | 0 | Elaborar un plan de monitoreo y control de puntos críticos de contaminación ambiental en al menos 5 actividades antrópicas al año por aire, agua, suelo y ruido en el Cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $20.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Desarrollar un proceso de conservación y potenciación del patrimonio natural del cantón Pasaje, con énfasis con la flora y fauna nativa. | Gestión Ambiental | Promover la calidad ambiental que formente el bienestar de la población | Número de talleres anuales realizados en espacios de interés clave sobre la prevención, mitigación y promoción de la calidad ambiental en el marco del programa de sensibilización y educación comunitaria en el cantón Pasaje | 0 | Realizar 4 talleres al año en espacios claves sobre la prevención, mitigación y promoción de la calidad ambiental en el marco del programa de sensibilización y educación comunitaria en el cantón Pasaje siendo un total de 16 hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $5.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Generar un mecanismo de orientación para control de la fauna urbana y tenencia responsable de animales de compañía. | Gestión Ambiental | Fomentar la protección de flora y fauna silvestre y urbana en el cantón. | Inventario biológico del cantón | 0 | Realizar un inventario biológico donde se registre la presencia y abundancia de especies de flora y fauna del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Biodiversidad | 20.000,00 |
12 Producción y consumos responsables | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Realizar la identificación y monitoreo sobre la actividad minera (catastrada y no catastrada) que permita plantear acciones preventivas, de control y mitigación. | Gestión Ambiental | Fomentar la protección de flora y fauna silvestre y urbana en el cantón. | Número de mascotas atendidas en el cantón al finalizar el proyecto mediante la implementación de programas de atención veterinaria municipal y campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas. | 0 | Atender al menos 200 mascotas al año en el cantón, mediante la implementación de programas de atención veterinaria municipal y campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas, con un total de 800 mascotas atendidas hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión institucional | 80.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Gestión y uso de suelo | Establecer procedimientos integrales para registro y ubicación de las actividades territoriales relacionadas a PUGS | Porcentaje de registro según el tipo y estado de la actividad minera de áridos y pétreos en el cantón. | 0% | Registrar 100% de tipo y estado de la actividad minera de áridos y pétreos en el cantón hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Regulación y Control de Explotación Minera | 20.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión y uso de suelo | Establecer procedimientos integrales para registro y ubicación de las actividades territoriales relacionadas a PUGS | Porcentaje de avance de cumplimiento del proyecto integral de gestión de áridos y pétreos. | 0% | Ejecución en un 100% del proyecto integral de gestión de áridos y pétreos en el cantón Pasaje hasta 2027. | PLAN/PROGRAMA: Regulación y Control de Explotación Minera | 20.000,00 |
5 Igualdad de género | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Participación ciudadana | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Número de comités comunitarios de gestión de riesgos conformados. | 2 | Conformar al menos un comité comunitario de gestión de riesgos al año en el cantón Pasaje, siendo un total 6 comités hasta 2027. | PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental | 30.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión y uso de suelo | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Números de agendas de reducción de riesgos creadas | 0 | Crear una agenda de reducción de riesgos en el cantón Pasaje hasta el 2027 | PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental | 15.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Número de familias insertadas en resiliencia de riesgos | 0 | Insertar a familias al proceso de resiliencia de riesgos al menos 2000 familias al año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental | 10.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Desarrollar programas de formación y capacitación a la ciudadanía en temas de prevención y protección frente a incendios | Gestión de Riesgos | Promover la cultura de gestión de riesgos en sus fases de prevencion, tratamiento y mitigación. | Número de planes de respuesta antes desastres cantonales creados | 0 | Crear un plan de respuesta cantonal ante desastres en el cantón Pasaje hasta el año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres | 25.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prevención, protección, socorro y extinción de incendios | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Número de campañas de capacitación dirigidas a la comunidad, instituciones y empresas, para instruir en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios, con el objetivo de reducir riesgos y promover una cultura de seguridad en el cantón | 0 | Realizar anualmente 6 campañas de capacitación dirigidas a la comunidad, instituciones y empresas, para instruir en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios, con el objetivo de reducir riesgos y promover una cultura de seguridad en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión institucional | 25.000,00 |
2 Hambre cero | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Convertir al territorio parroquial en el centro de actividades turísticas insignia de la provincia, aprovechando los recursos naturales existentes y la capacidad de organización de sus comunidades | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de avance de la implementación del centro integral de desarrollo. | 0 | Implementar al 100% el centro integral de desarrollo bajo un modelo de gestión sostenible en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 150.000,00 |
2 Hambre cero | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Garantizar la implementación efectiva de proyectos de desarrollo económico local, mediante la planificación, monitoreo y evaluación continua de las actividades para maximizar el impacto en la economía del territorio. | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de avance del Plan Integral de Turismo | 10% | Ejecutar el 100% del plan integral de turismo, posicionando a Pasaje como una marca ciudad reconocida por su oferta turística, cultural y de servicios, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en el cantón Pasaje hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 150.000,00 |
2 Hambre cero | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Fomento de las actividades productivas y agropecuarias (incluye los temas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento y tecnologías) | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de avance de ejecución del Plan gestión Comercial de Espacios Públicos Municipales | 0 | Implementar al 100% el Plan de gestión Comercial de Espacios Públicos Municipales, con el objetivo de incentivar el crecimiento económico y mejorar la competitividad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 100.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Porcentaje de la implementación del modelo de gestión del centro de faenamiento municipal. | 0% | Implementar en un 100% el modelo de gestión y sostenibilidad en el centro de faenamiento municipal del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 230.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: elaboración, manejo y expendio de víveres | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Número de beneficiarios de los talleres de formación incubados y formalizados capacitados | 800 | Capacitar a 1500 artesanos, agricultores y emprendedores para procesos de generación de valor agregado a sus productos al año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 165.200,00 |
17 Alianzas para lograr los objetivos | 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. | Gestionar la mejora de la atención en salud en coordinación con las instancias correspondientes | Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. |
| 3% | Promover y fortalecer en un 25% al año 2027, de las organizaciones existentes de la Economía Popular y Solidaria para potencializar la formalización de los emprendimientos. | PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico | $ 137.000,00 |
4 Educación de calidad | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Promover que el sistema de salud cubra las necesidades de la población de territorio. | Número de gestiones realizadas para su implementación | 0% | Gestionar la implementación de un centro de salud en articulación con las entidades gubernamentales con el objetivo de mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar | $0,00 |
1 Fin de la pobreza | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de mejoras completadas en la infraestructura física de la Dirección de Desarrollo Social | 0% | Realizar el 30% de las mejoras planificadas en la infraestructura física de la Dirección de Desarrollo Social, garantizando que las áreas intervenidas cumplan con los requisitos esenciales de accesibilidad y funcionalidad para un mejor servicio en inclusión social en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $40.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, 70 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema mediante ingestas diarias para garantizar la seguridad alimentaria integral del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $600.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Gestionar un programa de prevención, tratamiento y acompañamiento para personas que tengan adicciones | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema atendidos en la zona urbana. | 0 | Atender anualmente al menos 200 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema en la zona urbana mediante atención domiciliaria del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $400.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fortalecer la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en él territorio para incrementar su participación en proyectos sociales | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de personas atendidas relacionadas a algún tipo de adicción. | 48 | Cubrir con servicios de atención ambulatoria y acompañamiento al menos a 100 personas relacionadas a algún tipo de adicción en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar | $48.800,00 |
4 Educación de calidad | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para él buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener la Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación | Promover la participación local en la gestión de GAD en proyectos sociales. | Número de proyectos anuales implementados en convenio con los GAD Parroquiales dirigidos a grupos prioritarios. | 1 | Contribuir, al menos, dos proyectos anuales, dirigidos a grupos prioritarios, en convenio con los GAD Parroquiales del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Articulación local e interinstitucional | $37.800,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Promocionar el deporte, arte y cultura a través de programas gratuitos para el buen uso de tiempo libre en establecimientos adecuados a la actividad | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Número de grupos artísticos consolidados | 0 | Consolidar al menos 5 grupos municipales permanentes en distintas disciplinas artísticas en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $265.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Establecer estrategias de promoción de deporte, arte y cultura, y otras actividades para el buen uso de tiempo libre | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Cantidad de cursos y modalidad. Número de niños, niñas y jóvenes insertados en actividades deportivas. | 5000 | Insertar a 6.000 niños, niñas y jóvenes en programas deportivos gratuitos en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $192.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Incrementar los espacios inclusivos de cultura y deporte para niños, niñas y jóvenes en general. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Número de actividades culturales implementadas | 0 | Implementar al menos 12 actividades culturales anuales enfocadas al rescate de la tradición, costumbres, folklor e identidad patrimonial del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $800.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promoción del buen uso del tiempo libre orientado a actividades deportivas, culturales y artísticas | Número de niños, niñas y adultos mayores atendidos | 4000 | Atender a 7.200 a niños, niñas y adultos mayores en talleres de manualidades, refuerzo escolar y animación a la lectura en las parroquias rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $20.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya él adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de redes de protección creadas | 0 | Crear 2 redes de protección para la población de movilidad humana y adultos mayores en el cantón Pasaje, hasta el año 2026. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $4.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de Defensorías Comunitarias creadas y fortalecidas | 2 | Conformar y fortalecer 6 Defensorías Comunitarias en las Parroquias Rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $4.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de Consejos Consultivos creadas y fortalecidas | 4 | Conformar y fortalecer 6 Consejos Consultivos de los grupos de atención prioritaria en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $2.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Numero de eventos de promoción y prevención realizados | 0 | Realizar al menos 4 eventos anuales de promoción y prevención de los derechos de grupos de atención prioritaria con énfasis en la prevención y erradicación de la violencia de género contra mujeres y niñas en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $15.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Protección Integral de Derechos | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Número de niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores atendidos y protegidos. | 0% | Incrementar en un 30% la atención y protección niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores brindando prevención, protección y restitución de sus derechos en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $50.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Número de grupos juveniles creados | 1 | Fomentar la creación de 6 grupos juveniles organizados para fomentar iniciativas comunitarias, prácticas saludables y organización ciudadana en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $20.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema atendidos | 0 | Atender anualmente, al menos 200 adultos mayores en situación de abandono, pobreza y pobreza extrema mediante atención domiciliaria en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $520.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas en abandono, pobreza, pobreza extrema y personas en situación de movilidad humana atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, al menos 200 entre adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas en abandono, pobreza, pobreza extrema y personas en situación de movilidad humana a través de ingestas diarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $480.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 6. Incentivar la generación de empleo digno. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, al menos 160 niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años en situación de trabajo infantil de edad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $580.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 6. Incentivar la generación de empleo digno. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años atendidos anualmente. | 0 | Atender anualmente, al menos a 240 niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años en situación de trabajo infantil de edad en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $300.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas con discapacidad atendidas anualmente. | 0 | Atender anualmente al menos a 300 personas con discapacidad en atención domiciliaria promoviendo su inclusión social y mejorando su calidad de vida en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $792.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas con discapacidad atendidas anualmente. | 0 | Atender anualmente al menos a 70 personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y participación activa en la sociedad en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $12.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas atendidas anualmente. | 30000 | Mantener a 30.000 atenciones anuales a personas en terapia de lenguaje, mecanoterapia, termoterapia, estimulación temprana, fisioterapia en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | 292.000 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas atendidas | 0 | Atender a 160 personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $94.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Protección Integral de Derechos | Protección Integral de Derechos | Número de personas atendidas | 0 | Atender a 480 niños y niñas de 0 a 3 años de edad a través de atención domiciliaria con actividades de estimulación temprana y prevención de la desnutrición infantil en articulación con el MSP al año en el cantón Pasaje al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $376.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Protección Integral de Derechos | Número de atenciones médicas anuales realizadas | 7500 | Aumentar en 15.000, el número de atenciones médicas en los servicios proporcionados por la Unidad de Salud Municipal del cantón Pasaje, alcanzando este objetivo para el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar | $400.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Número de bienes patrimoniales restaurados | 0 | Restaurar 1 bien patrimonial del cantón hasta el 2025. | PLAN/PROGRAMA: Patrimonio Vivo | $53.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Promover la conservación, valorización y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del cantón, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y la participación ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo cultural, turístico y económico del territorio | Protección Integral de Derechos | Promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar vidas y bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes en el territorio | Número de eventos anuales realizados | 0 | Realizar 3 eventos anuales de difusión del patrimonio cultural del cantón Pasaje al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Historias que viven, Pasaje y su patrimonio | $5.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Número de archivo histórico implementado | 0 | Implementar el archivo histórico para la difusión del patrimonio cultural del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Patrimonio Vivo | $30.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar un sistema de atención integral dirigido a grupos de atención prioritaria que incluya la adecuación de infraestructura, procedimientos y protocolos de intervención y sensibilización. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Porcentaje de escenarios deportivos y culturales intervenidos | 0 | Mejorar el 50% de la infraestructura de los escenarios deportivos y culturales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo | $80.000,00 |
1 Fin de la pobreza | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Protección Integral de Derechos | Promover la rehabilitación y crecimiento de las áreas verdes y espacios deportivos en él territorio. | Número de instrumentos de políticas públicas formulados. | 4 | Formulación de 6 instrumentos de políticas públicas de protección de derechos de grupos de atención prioritaria en situación de riesgo y/o vulnerabilidad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables | $14.400,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Desarrollar la infraestructura pública municipal, garantizando su calidad, durabilidad y accesibilidad. | Planificar, construir y mantener los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Porcentaje de infraestructuras municipales intervenidas/Total de bienes de infraestructura municipal | 0 | Intervenir en el 20% de la infraestructura pública municipal, con el fin de optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones estructurales, beneficiando directamente a los ciudadanos y usuarios de los servicios municipales. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la producción y comercialización agropecuaria y artesanal, generando valor agregado y marca territorial | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de los servicios municipales a través del mejoramiento de su infraestructura | Cantidad de espacios recreativos para el esparcimiento y la recreación | 0 | Implementar y/o Repotenciar 6 espacios recreativos en el cantón Pasaje para el año 2027, con el fin de ofrecer a la ciudadanía espacios públicos apropiados para el esparcimiento y la recreación. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública y Recreativa | $ 1.200.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: servicios de FAENAMIENTO | Impulsar la recuperación económica y productiva en el territorio. | Número de edificios que se construyan, amplíen o se den mantenimiento | 0 | Readecuar en un 100% la infraestructura del centro de faenamiento municipal, con el objetivo de optimizar su capacidad operativa y mejorar la eficiencia del proceso de faenado, asegurando además las condiciones de seguridad e higiene requeridas. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 230.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios que satisfagan necesidades colectivas: cementerios | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de incremento de la capacidad de los cementerios municipales. | 0% | Incrementar en un 20% la capacidad de los cementerios municipales de Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Fuente de financiamiento aprobada. | 0 | Gestionar la obtención de una fuente de financiamiento para la construcción del sistema de agua potable de las redes internas de la Parroquia Loma de Franco en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 1.900.000,00 |
3 Salud y bienestar | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | kilómetros de redes de conducción de expandidas o mejoradas. | 42km | Mejorar el acceso al agua potable mediante la expansión y renovación de 20 km de redes de distribución, asegurando un suministro eficiente y de calidad para la población del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 600.000,00 |
3 Salud y bienestar | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | kilómetros de redes de conducción de expandidas o mejoradas. | 42km | Mejorar el acceso al agua potable mediante la expansión y renovación de 10 km de redes de distribución, asegurando un suministro eficiente y de calidad para la población del cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de cobertura del sistema de micro medición incrementando. | 12000 | Incrementar en 15% la cobertura del sistema de micro medición del servicio de agua potable en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Agua potable | $ 500.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Alcantarillado | Promover la gestión ambiental y sostenible en el cantón que prevenga la contaminación y proteja los ecosistemas locales | Fuente de financiamiento aprobada. | 0 | Gestionar una fuente de financiamiento para un proyecto que permita mejorar en un 30% el sistema de alcantarillado en la zona central de la ciudad de Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Alcantarillado | $ 6.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Agua Potable | Promover la gestión ambiental y sostenible en el cantón que prevenga la contaminación y proteja los ecosistemas locales | Porcentaje de cobertura del servicio de alcantarillado sanitario incrementando. | 0 | Incrementar en un 10% la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario, beneficiando a las zonas rurales y urbanas que actualmente no cuentan con este servicio en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Alcantarillado | $ 692.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Construcción de la celda adicional en el relleno sanitario. | 5 | Incrementar la vida útil con la construcción de una celda adicional cumpla con los criterios técnicos requeridos, en el relleno sanitario del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 500.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Cantidad de plantas de tratamiento construidas | 0 | Construcción de una planta de tratamiento al 2027 | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 26.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar el sistema de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de avance de ejecución del Plan estratégico elaborado. | 0 | Ejecutar en un 100% el Plan estratégico para la gestión integral de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos desde la recolección hasta su disposición final que incluya alianzas con recicladores de base en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 400.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Prestación de servicios públicos: Desechos Sólidos | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Porcentaje de rutas que han mejorado la integración y frecuencia del servicio de recolección de basura en la zona rural y urbana. | 50% | Ampliar en un 15% la cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos residenciales en todas las rutas de la zona urbana de la cabecera cantonal y las parroquias rurales. | PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales actualizados. | 0 | Desarrollar planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales, con el fin de optimizar la gestión de los recursos hídricos, garantizar el acceso sostenible a servicios básicos de calidad, mejorar la infraestructura sanitaria y proteger el medio ambiente en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Hábitat y vivienda | $ 1.000.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Fomentar la atención integral para grupos de atención prioritaria. | Fuente de financiamiento aprobada. | 0 | Gestionar el financiamiento de un proyecto de vivienda hasta finalizar el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Hábitat y vivienda | $ 1.200.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de cumplimiento del Plan. | 0% | Ejecutar el 100% del Plan de Mantenimiento y recuperación de espacios públicos en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Espacio público y áreas verdes | $ 450.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Gestión y uso de suelo | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de ejecución del modelo de gestión | 0% | Ejecutar el 100% el modelo de gestión para cementerios municipales en el cantón Pasaje, al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Espacio público y áreas verdes | $ 280.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Registro de la propiedad | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de actualización del PUGS | 0 | Actualizar el 100% el plan de uso y gestión de suelo PUGS del cantón Pasaje, hasta el año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ 100.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de evaluación las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes | 0% | Evaluar el 100% de las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes en especial las de alta concurrencia, según los parámetros establecidos por el Consejo Técnico en el cantón Pasaje hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ 18.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución del ordenamiento territorial en concordancia con el PUGS | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Porcentaje de avance de la actualización. | 0% | Actualizar en un 100% el catastro urbano y de las cabeceras parroquiales al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ 800.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de las regulaciones que se establezcan en el PUGS | Número de asentamientos humanos regularizados | 1 | Regularizar 1 asentamiento humanos consolidado para obtención de escrituras en el cantón Pasaje, hasta el 2027. | PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial | $ – |
3 Salud y bienestar | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Se ha construido el Centro de revisión Técnica Vehicular | 0 | Construir un Centro de Revisión Técnica Vehicular para el Cantón Pasaje | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 1.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de gestiones realizadas para su construcción | 0 | Gestionar la construcción del Terminal terrestre para el cantón Pasaje acorde a las condiciones y demanda de la población. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 8.000.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar planes de educación vial dirigidos a los ciudadanos del cantón, adaptados a distintos sectores, para promover el respeto a las normas de tránsito mediante campañas de sensibilización y capacitaciones continuas que mejoren la seguridad y la convivencia vial. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Plan de movilidad aprobado | 0 | Obtener la aprobación del Plan de Movilidad actualizado por las autoridades competentes para el cantón Pasaje, hasta el año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 50.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Promover la educación vial dirigidos a conductores, peatones y ciclistas, con el fin de garantizar el respeto a las normas de tránsito, mejorar la seguridad vial y fortalecer la convivencia en el espacio público. | Número de campañas implementadas | 0 | Implementar 20 campañas anuales de Educación Vial con el fin de promover la seguridad vial, reducir los accidentes de tránsito y mejorar la cultura de respeto a las normas de tráfico en el cantón Pasaje y sus parroquias al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 30.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías señalizadas | 0 | Señalizar un total de 60 km de vías en el cantón Pasaje, priorizando los tramos con mayor índice de accidentalidad y riesgo para los peatones, en zonas urbanas y cabeceras parroquiales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, a cumplirse hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 200.000,00 |
3 Salud y bienestar | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Porcentaje de rutas intervenidas o mejoras | 0 | Optimizar al 100% las rutas de transporte terrestre Inter cantonal en el área urbana del cantón Pasaje, mediante la realización de un estudio técnico exhaustivo que considere factores como la demanda, eficiencia operativa, y la conectividad en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 20.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Numero de intersecciones semafóricas | 0 | Instalar sistemas semafóricos en 12 intersecciones clave del cantón Pasaje para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tránsito, con enfoque en las zonas de mayor congestión y accidentes, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 50.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Porcentaje de avance de la implementación de estacionamiento rotativo. | 0 | Implementar el sistema de parqueo rotativo en el 100% de las zonas urbanas de alta demanda del cantón Pasaje, para optimizar el uso del espacio y mejorar la rotación de vehículos, alcanzando su plena implementación hasta el año 2026. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 100.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Numero de calles con nomenclatura | 0 | Identificar a 60 calles de zonas consolidadas por medio de nomenclatura al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre | $ 100.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías pavimentadas. | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 6.000.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías pavimentadas. | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 930.000,00 |
9 Industria, innovación e infraestructura | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Vialidad | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías pavimentadas. | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 14.650.000,00 |
3 Salud y bienestar | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Prestación de servicios públicos: Depuración de aguas residuales | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de sectores intervenidos | 70,66 | Pavimentar 30 km de vías urbanas en el cantón Pasaje hasta el año 2027, mejorando la infraestructura vial para el desarrollo y bienestar de los habitantes | PLAN/PROGRAMA: Regeneración Urbana | $ 1.600.000,00 |
17 Alianzas para lograr los objetivos | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Mantener y ampliar la red vial cantonal en coordinación con los niveles de gobierno inferior y superior | Cooperación Internacional | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías en mal estado y que han sido intervenidas | 24,74 | Realizar el mantenimiento de al menos 15 km de vías urbanas identificadas como prioritarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 2.000.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 8. Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo y crecimiento económico. | Desarrollar planes maestros de dotación de servicio públicos: agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Garantizar la infraestructura, equipamiento, señalización y parque automotor para la movilidad segura y organizada en el territorio. | Número de kilómetros de vías en mal estado y que han sido intervenidas | 24,74 | Realizar el mantenimiento de al menos 15 km de vías urbanas identificadas como prioritarias en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana | $ 45.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Fortalecer la gestión de la cooperación internacional para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Gestión y uso de suelo | Mejorar la calidad de vida a través de la dotación de servicios básicos de calidad a los sectores desfavorecidos y los grupos de atención prioritaria. | Numero de metros líneas de canales embaulados. | 0 | Intervenir en 4 sectores sobre canales de descarga y aguas lluvias con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y reducir el riesgo de inundaciones en la zona, en el cantón Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 750.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. | Fortalecer la coordinación con las juntas parroquiales a través de proyectos y acciones en conjunto. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Desarrollar los mecanismos de cooperación con actores nacionales e internacionales para la captación de recursos, apoyos y fondos. | Cantidad de proyectos internacionales de cooperación que aporten a los objetivos de desarrollo de PDOT. | 6 | Gestionar 3 proyectos de cooperación que aporten a los objetivos de desarrollo del PDOT hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Fortalecimiento de la Cooperación Nacional e Internacional para el Desarrollo Local. | $ – |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 1. Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Establecer mecanismos de coordinación y articulación entre actores públicos, privados y comunitarios a nivel de cantón. | Número de convenios interinstitucionales ejecutados. | 4 | Ejecutar al menos 6 convenios interinstitucionales que contribuyan al desarrollo de infraestructura en áreas prioritarias en los GAD Parroquiales del cantón Pasaje en función de sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial y cantonal, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública | $ 500.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita él recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Porcentaje de redistribución de espacios y oficinas ejecutado. | 0 | Ejecutar un 100% Plan de Redistribución de espacios y oficinas en función de actividades de atención al público, competencias y necesidades institucionales en el GAD Municipal Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Programa de Optimización y Redistribución de Espacios Institucionales | $ 80.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Numero de planes estratégicos institucionales ejecutados | 0 | Ejecutar 1 plan estratégico institucional basado en un modelo de gestión con enfoque en sostenibilidad financiera, operativa y ambiental en cada empresa pública municipal del cantón Pasaje hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ 50.000,00 |
11 Ciudades y comunidades sostenibles | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Fortalecer la capacidad de gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo sostenible, eficiente y transparente que optimice los procesos internos | Planificar el desarrollo territorial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Porcentaje de avance del plan implementado. | 0% | Implementar el 50% del plan de gestión documental y archivo municipal en armonía con la norma técnica correspondiente en el GAD Municipal Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ 100.000,00 |
5 Igualdad de género | 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Optimizar la gestión institucional del GAD de Pasaje mediante un modelo de administración sostenible, eficiente y transparente que fortalezca los procesos internos y garantice una respuesta efectiva a las necesidades del territorio y la población | Número de planes institucionales implementados. | 0 | Implementar al menos 4 planes institucionales en el GAD Municipal Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ 36.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Implementar un modelo de gestión municipal que permita la recaudación óptima y altos índices de calidad de gasto y la transparencia. | Participación ciudadana | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Porcentaje de cumplimiento de recaudación tributaria incrementado. | 45% | Incrementar la recaudación tributaria municipal en un 20% hasta el año 2027 | PLAN/PROGRAMA: Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal | $ 53.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los canales de comunicación y mecanismos de información entre la administración cantonal y la ciudadanía, promoviendo la transparencia, la accesibilidad y la participación activa en los procesos de desarrollo territorial | Participación ciudadana | Promover la recaudación óptima, calidad de gasto y transparencia en uso de los recursos públicos. | Sistema informático integral implementado. | 0% | Implementar un sistema informático Integral de gestión financiera en el GAD Municipal Pasaje, hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal | $ 150.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Regularizar la movilidad motorizada de uso particular, público, comercial e industrial a través de mejora normativa, controles, infraestructura, equipamiento, luminaria y señalización. | Participación ciudadana | Promover una comunicación transparente y accesible que facilite la participación ciudadana en la gestión y desarrollo del territorio | Número de campañas implementadas | 0 | Implementar al menos 4 campañas anuales para la difusión de los proyectos y servicios que brinda el GAD Municipal del cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Comunicación, Transparencia y Difusión Institucional | $ 100.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Participación ciudadana | Adoptar mecanismos ágiles para la aplicación de normativas existentes. | Número de ordenanzas municipales aprobadas | 0 | Aprobar al menos 2 ordenanzas municipales para el ordenamiento y regulación del uso de motos y del comercio informal en la ciudad de Pasaje, con su implementación efectiva antes del 31 de diciembre de 2027. | PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales | $ – |
1 Fin de la pobreza | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en el territorio. | Cantidad de espacios generados de participación asamblearios anuales | 2 | Generar anualmente, al menos, 2 espacios de participación asamblearios a nivel urbano y rural que activen la planificación local y presupuesto participativo, y para la rendición de cuentas, a partir de primer trimestre de año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana | $ – |
1 Fin de la pobreza | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Mejorar los mecanismos de participación local a través de la articulación con actores públicos, privados y de base que intervienen en el territorio | Gestión de Riesgos | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Cantidad de unidades básicas de participación barriales que se han incrementado | 35 | Incrementar las unidades básicas de participación barrial a 100 hasta el año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana | $ 20.000,00 |
5 Igualdad de género | 9. Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente orientado al bienestar social. | Elaborar una estrategia integral de seguridad ciudadana que articule a diferentes actores públicos, privados y comunitarios | Participación ciudadana | Promover la participación local en la gestión de GAD y en la toma de decisiones en él territorio. | Cantidad de espacios generados de participación asamblearios anuales | 0 | Generar anualmente, al menos, 2 espacios de participación asamblearios a nivel urbano y rural que activen la planificación local, presupuesto participativo, y rendición de cuentas en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana | $ – |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Desarrollar un sistema de seguridad integral barrial de manera articulada con actores públicos, privados y de base en el cantón Pasaje | Gestión de Riesgos | Fomentar la cultura de paz y seguridad ciudadana en él territorio. | Plan de seguridad ciudadana elaborado en coordinación con las instancias gubernamentales, privadas y comunitarias. | 0 | Coordinar la elaboración de un plan de seguridad ciudadana en función de los recursos y capacidades de instancias gubernamentales, privadas y comunitarias en el cantón Pasaje al año 2025. | PLAN/PROGRAMA: Seguridad ciudadana | $ – |
1 Fin de la pobreza | 3. Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos. | Gestión de Riesgos | Promover un sistema de seguridad integral barrial en el cantón Pasaje | Número de puntos de seguridad implementados | 0 | Ampliar el sistema de vigilancia en 4 sectores estratégicos del cantón Pasaje al 2027 | PLAN/PROGRAMA: Seguridad ciudadana | $ 160.000,00 | |
“12 Producción y consumo responsables 13 Acción por el clima 15 Vida de ecosistemas terrestres” | 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible | Establecer un plan de manejo ambiental que mantenga las áreas protegidas, controle y mitigue los focos de contaminación, intervenga en la protección de fuentes hídricas y reforestar zonas urbanas y rurales | Gestión de Riesgos | Reducir la vulnerabilidad al cambio climático en función de la capacidad adaptativa de 82,98% en el año 2023 a 82,81% al 2025. | Delimitar las zonas de amortiguamiento en el 100% de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, plantas potabilizadoras y rellenos sanitarios, infraestructura hidraúlica, vial y otras obras civiles priorizadas por el GAD Municipal en el cantón Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque | $ 100.000,00 | ||
“11 Ciudades y comunidades sostenibles 14 Vida submarina 15 Vida de ecosistemas terrestres 17 Alianzas para lograr los objetivos” | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia | Gestión de Riesgos | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | Generar un plan análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la cabecera cantonal de Pasaje al año 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres | $ 100.000,00 | ||
“11 Ciudades y comunidades sostenibles 14 Vida submarina 15 Vida de ecosistemas terrestres 17 Alianzas para lograr los objetivos” | 10. Promover la resiliencia de ciudades y comunidades para enfrentar los riesgos de origen natural y antrópico | Establecer directrices y procedimientos para la ejecución de ordenamiento territorial en concordancia con él PUGS | Gestión de Riesgos | Mantener la capacidad de protección financiera para la reducción de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales de 27,73 al 2025. | Diseñar un proyecto de sistema de alerta temprana para inundaciones y sequías que integre tecnologías de monitoreo y herramientas básicas en el cantón Pasaje al 2027. | PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres | $ 50.000,00 |
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación, 2024. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.