4.1. INSERCIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL

La parte estratégica planteada en la fase anterior, que se refiere básicamente a los desafíos, y cómo estos se transformaron en objetivos de desarrollo y de gestión, ahora adquiere una dimensión más de gestión territorial. Identificando, iniciativas que las plantean otros actores del territorio o iniciativas que las plantea el GAD necesita de otros actores para complementarse. En este contexto, se plantea la siguiente tabla en la que se visualiza las principales iniciativas de articulación en el territorio, y que el GAD puede involucrarse. 

Tabla 9. Definición de iniciativas, objetivos y mecanismos de articulación

INICIATIVA

OBJETIVO DE LA ARTICULACIÓN

MECANISMO DE ARTICULACIÓN

Acceso financiero denominado Súper Mujer Rural

Acceso a productos financieros diferenciados para el sector como el crédito Súper Mujer Rural

Convenciones para el apoyo de créditos con Ban Ecuador

Impulso Productivo de la EPS

Apoyar con asesoría y asistencia técnica a las EPS.

Realizar talleres con el IEPS

Pueblos Mágicos

Apoyar al turismo del cantón

Convenciones para la ejecución de proyectos con el Ministerio de Turismo (MT)

Emprende Turismo

Fomentar la creación, puesta en marcha y consolidación de emprendimientos innovadores con potencial de desarrollo y crecimiento

Convenciones para la ejecución de proyectos con el Ministerio de Turismo (MT)

Proyecto Campo Seguro

Apoyar en seguridad productiva, subvencionado por el Estado, para beneficios de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y otros agentes productivos vinculados al agro ecuatoriano.

Reuniones de trabajo / Convenios con el MAG

Irrigación Parcelaria Tecnificada.

Promover el desarrollo rural y propiciar el crecimiento sostenible de la producción y productividad agropecuaria, en particular de los pequeños y medianos agricultores

Convenio/ proyecto / talleres con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, (MAG)

Producción Forestal

Establecer plantaciones forestales con fines comerciales mediante la instrumentación de un programa de incentivos económicos y la puesta en marcha de una estrategia de monitoreo y control técnico que aprovechan tierras improductivas o subutilizadas con potencial forestal, permitiendo un manejo apropiado del bosque y el desarrollo de las industrias derivadas

Convenio/ proyecto / talleres con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, (MAG)

Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales

Fortalecer a mujeres rurales a través de capacitaciones en producción sostenible, asistencias técnicas, seguro agrícola, créditos, sellos y registros de la Agricultura Familiar Campesina – AFC.

Convenio/ proyecto / talleres con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, (MAG)

Proyecto de Innovación De Asistencia Técnica Y Extensión Rural (PIATER)

Implementar un nuevo sistema de transferencia de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER), a fin de mejorar las capacidades productivas tradicionales de los pequeños y medianos productores del sector agrícola, ganadero y forestal, con el propósito de que la población beneficiaria mejore su calidad de vida.

Coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Programa Para El Desarrollo Turístico De Localidades Pueblos Mágicos Ecuador – 4 Mundos

Promover el desarrollo turístico de poblaciones que cuentan con atributos
culturales y naturales singulares que cumplan con las condiciones básicas
necesarias para el desarrollo de la actividad turística, mediante un programa de
fortalecimiento que facilite la implementación de un modelo de desarrollo
turístico local.

Convenio con el Ministerio de Turismo

Proyecto Establecimiento de Plantaciones Forestales con Fines Comerciales a nivel nacional

Establecer plantaciones forestales con fines comerciales mediante la instrumentación de un programa de incentivos económicos y la puesta en marcha de una estrategia de monitoreo y control técnico que aprovechan tierras improductivas o subutilizadas con potencial forestal, permitiendo un manejo apropiado del bosque y el desarrollo de las industrias derivadas.

Apoyo técnico y financiero de la Subsecretaría de Producción Forestal – Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG

Derechos Humanos

Apoyar de manera técnica al Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

Convenios / ejecución de proyectos Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos

Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescente

Ejecución de proyectos a favor de la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescente

Convenios / ejecución de proyectos Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos

Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

Regular el funcionamiento, fortalecimiento y conformación de las Juntas de Protección de Derechos con énfasis en la emisión de las medidas administrativas de protección establecidas en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Convenios / ejecución de proyectos Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos

Lineamientos para promover Territorios Digitales & Ciudades Inteligentes

Construir y mejorar continuamente una red colaborativa de conocimiento del cantón a fin de desarrollar soluciones informatizadas dirigidas al desarrollo sustentable (social, económico y ambiental) a través de la participación del sector público, ciudadanía y sector privado.

Convenios / ejecución de proyectos Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Estudio de implementación y funcionamiento de 3 modelos tipo de parques industriales”

Diseñar modelos tipo de parques industriales estandarizados y eficientes con sus respectivas propuestas de funcionamiento, que puedan replicarse en los parques existentes a nivel nacional y que sirvan de modelos para facilitar la implementación de innovadores centros industriales en lugares identificados como estratégicos del territorio.

Ejecución de proyectos del Ministerio de Industrias y Productividad

Instrumento complementario a los lineamientos para incorporar cambio climático en la actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial

Promover el desarrollo sustentable del territorio, a través de la generación e implementación de políticas públicas locales de adaptación y mitigación al cambio climático

Convenios y ejecución de proyectos con la CONGOPE

Diálogos intergeneracionales por un presente y futuro responsable 

Exigir el cumplimiento de la política pública 

Acompañamiento – MIES

Catastro de la población con total discapacidad 

Exigir el cumplimiento de la política pública 

Acompañamiento – MIES

Centro de Desarrollo Infantil.

Garantizar el acceso a protección social de los niños y niñas 

Convenio – MIES 

Espacios de Socialización y de Encuentro

Son espacios concebidos para la revitalización, encuentro y socialización de personas adultas mayores que puedan trasladarse por sus propios medios.

Coordinación con el MIES

Centros Gerontológicos de Atención Diurna

Evitar la institucionalización, discriminación, segregación y aislamiento de las personas adultas mayores; busca mejorar o mantener – hasta donde sea posible- la capacidad funcional y mental de los usuarios, mediante la participación en terapias y programas adecuados.

En esta modalidad, la población objetivo son personas adultas mayores en pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad con dependencia leve a moderada.

Coordinación con el MIES

Plan Nacional Cuidamos de Ti

Prevenir los casos de abandono escolar y promover la reinserción escolar de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, en su diversidad, a través de la articulación de planes, programas y proyectos interinstitucionales, enmarcados en el Bienestar Integral de la comunidad educativa.

Convenio con el Ministerio de Educación

Plan Nacional de Arte y Cultura en el Sistema Educativo

Generar espacios activos para la conexión y promoción de las artes, con el principal interés de contribuir al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes

Convenio con el Ministerio de Salud.

Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud y Mejoramiento de la Calidad

Fortalecer el primer nivel de atención como puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud mediante la financiación de obras de infraestructura en establecimientos de salud, la provisión de equipamiento biomédico, informático y mobiliario adecuado, y la implementación de un sistema informático (SIGIS) para gestionar procesos internos y facilitar la interrelación entre los diferentes niveles de atención, asegurando la continuidad de la atención.

Convenio con el Ministerio de Educación.

Proyecto de manejo y control de inundaciones.

Contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático 

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de manejo y control ambiental de la provincia de El Oro

Gestionar calidad ambiental de la provincia del territorio.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de reforestación

Fomentar el manejo ambiental sustentable y uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de protección de la zona costera de la provincia de El Oro.

Fomentar el manejo ambiental sustentable y uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de manejo y control ambiental de las cuencas hidrográficas de la provincia de El Oro

Contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático a través del manejo sustentable de las cuencas hidrográficas y zonas marino-costera en la provincia del El Oro.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de comisaria ambiental provincial

Ejecución del proyecto

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de relaveras, control y manejo ambiental minero

Fomentar el manejo ambiental sustentable y uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de manejo y control ambiental del humedal RAMSAR.

Fomentar el manejo ambiental sustentable y uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto Paisajes – Vida Silvestre

Lograr que el Sistema de Áreas Protegidas del Ecuador aplique el enfoque de manejo de paisajes para incrementar su efectividad en la conservación de la vida silvestre amenazada de importancia mundial

Convenio con Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS)

Implementar mecanismos, instrumentos y estrategias para la reparación integral de las pérdidas del patrimonio natural y las condiciones de vida de la población afectada por la presencia de daños ambientales causados por el manejo inadecuado de actividades económicas.

Convenio con Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Proyecto Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos – PARG

Salvaguardar la biodiversidad de importancia mundial del Ecuador, a través de la creación de capacidades en el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios, mientras se mejora la sostenibilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, a través del fortalecimiento de las reservas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Fortalecer los subsistemas de Gobiernos Autónomos Descentralizados para la constitución de nuevas áreas protegidas que sean parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

Convenio con Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

Gestión de asistencia técnica para la elaboración de la agenda de reducción de riesgos modalidad presencial

Toda Gobierno Autónomo Descentralizado y otras entidades del Gobierno Central tienen acceso a recibir asistencia técnica para elaboración de la agenda de reducción de riesgos y lograr la definición e implementación de actividades de reducción de riesgos resultantes de la participación de los actores locales del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos en territorio.

Apoyo técnico y financiero del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Proyecto de reducción de analfabetismo digital en la provincia de El Oro.

Promover el gobierno digital, las capacitaciones productivas en el territorio y los sistemas de información articulados.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto apoyo integral educativo para jóvenes y grupos vulnerables

Mejorar la calidad de vida de la población y su soberanía alimentaria con énfasis en los grupos de atención prioritaria.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto brigadas médicas en la provincia de El Oro.

Mejorar la calidad de vida de la población y su soberanía alimentaria con énfasis en los grupos de atención prioritaria.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto salud comunitario en El Oro

Mejorar la calidad de vida de la población y su soberanía alimentaria con énfasis en los grupos de atención prioritaria.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de atención prioritaria a grupos vulnerables de la provincia de El Oro

Mejorar la calidad de vida de la población y su soberanía alimentaria con énfasis en los grupos de atención prioritaria.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de gestión y articulación de la de la seguridad ciudadana de la provincia de El Oro

Incentivar la cohesión social, la seguridad ciudadana, el arte, la cultura y el uso de espacios públicos

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de gestión y manejo integral del patrimonio cultural de la provincia de El Oro.

Preservar y mantener el patrimonio tangible e intangible orense.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de manejo integral y gestión de riego provincial

Manejar y ampliar la infraestructura, cobertura y servicio de los sistemas de riego y drenaje.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de ejecución del plan vial provincial

Desarrollar la movilidad y conectividad intermodal eficiente, el desarrollo local, regional y binacional.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de gestión de servicios básicos en las zonas rurales de la provincia de El Oro.

Promover un sistema de asentamientos humanos rurales y urbanos, ordenados y equilibrados en el territorio con acceso a infraestructura y servicios públicos de calidad.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de gestión de habitabilidad y equipamientos

Promover un sistema de asentamientos humanos rurales y urbanos, ordenados y equilibrados en el territorio con acceso a infraestructura y servicios públicos de calidad.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de fortalecimiento institucional y gestión por resultados 

Fortalecer la gobernabilidad, la gestión territorial articulada y los mecanismos de participación ciudadana,

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de participación ciudadana de la provincia de El Oro.

Desarrollar la movilidad y conectividad intermodal eficiente, el desarrollo local, regional y binacional.

Convenios / ejecución del Proyecto con el GAD Provincial de El Oro

Proyecto de fomento de las capacidades productivas y emprendimientos

Capacitar a emprendedores del cantón en medios tecnológicos

Convenio / talleres y ejecución de proyecto con el GAD Provincial El Oro

Proyecto de gestión y mejora de la infraestructura productiva de la provincia de El Oro

Incrementar la participación de la población en edad de trabajar en proyectos de cada de valor

Convenio y ejecución de proyecto con el GAD Provincial El Oro

Proyecto de desarrollo turístico provincial

Incrementar el número de turistas en los diversos recursos turísticos que posee el cantón

Convenio y ejecución de proyecto con el GAD Provincial El Oro

Proyecto de manejo integral y gestión de riego provincial

Ampliar la red de riego del cantón

Convenio y ejecución de proyecto con el GAD Provincial El Oro

FUENTE: Secretaría Nacional de Planificación, 2023. ELABORACIÓN: Equipo Consultor, 2023.

4.2. FORMAS DE GESTIÓN (articulación para la gestión)

Específicamente, como un punto para ejecutar los proyectos del PDOT, a través de la gestión de actores involucrados, se deberá identificar los actores que fueron mapeados en la fase preparatoria y caracterizarlos en función de su interés. 

 Tabla 9. Formas de gestión nivel provincial y cantonal

Plan, programa, proyecto

Relacionamiento

Forma de gestión

Unidad responsable 

Actor involucrado

Interés ¿Por qué, para qué?

PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque

PROYECTO: Forestación, Reforestación y Protección de las áreas de interés ambiental del cantón Pasaje

MAG, MAE

Capacitación, asistencia técnica, financiamiento

Convenio MAG GAD Cantonal 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente – Aguapas EP.

PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque

PROYECTO: Planificación y funcionamiento del vivero municipal

MAATE, MAG

Capacitación, asistencia técnica, financiamiento

Convenio MAG / MAATE Cantonal 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente. Dirección de Servicios Públicos 

PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque

PROYECTO: Plan de gestión de áreas de conservación municipal y uso sostenible.

MTOP, GAD Provincial

Desarrollo del proyecto

Convenio GAD Provincial / MTOP

Jefatura de Gestión Ambiental
Gestión Ambiental

PLAN/PROGRAMA: Protección Ambiental

PROYECTO: Ordenanza y reglamento para la regulación y calidad ambiental

MINTUR, GAD Municipal 

Capacitación, asistencia técnica, financiamiento

Convenio tripartito Mintur GAD cantonal, parroquial 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente
Jefatura de Gestión Ambiental

PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque

PROYECTO: Monitoreo de la calidad ambiental de las actividades antropogénicas

MEM, GAD Municipal

Capacitación, asistencia técnica, financiamiento

Convenio entre MEM y GAD 

Jefatura de Gestión Ambiental – AGUAPAS -EP.

PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque

PROYECTO: Ciudadanía Sostenible

MAG / MAATE 

Capacitación, asistencia técnica, financiamiento 

Convenio MAG / MAATE Cantonal 

Dirección de Gestión de Riesgos y Amiente
Jefatura de Gestión de Riesgos 

PLAN/PROGRAMA: Biodiversidad

PROYECTO: Biodiversidad Viva: Inventario biológico y Conservación de especies de flora y fauna

MAATE / MAG

Capacitación, asistencia técnica, financiamiento 

Convenio MAG / MAATE Cantonal 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente
Gestión Ambiental – AGUAPAS-EP

PLAN/PROGRAMA: Gestión institucional

PROYECTO: Servicio de atención veterinaria municipal y la promoción de tenencia responsable de mascotas.

GAD Cantonal / universidades 

Atención y tenencia responsable de mascotas 

Convenio con universidades

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente
Jefatura de Gestión Ambiental
Dirección de Desarrollo Social
Dirección de comunicación

PLAN/PROGRAMA: Regulación y Control de Explotación Minera

PROYECTO: Sistema de Control Digital de Catastro y Registro Minero

ARCOM 

Regular, controlar, fiscalizar y auditar las actividades relacionadas con el sector minero 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Jefatura de Áridos y Pétreos 

PLAN/PROGRAMA: Regulación y Control de Explotación Minera

PROYECTO: Proyecto Integral de gestión de áridos y pétreos

ARCOM 

Regular, controlar, fiscalizar y auditar las actividades relacionadas con el sector minero 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Jefatura de Áridos y Pétreos 

PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental

PROYECTO: Conformación y fortalecimiento de comités comunitarios de gestión de riesgos

SNGR

Manejo y recuperación de desastres; identificación, comprensión, prevención y mitigación del riesgo 

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente

PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental

PROYECTO: Agenda de Reducción de riesgo

SNGR

Manejo y recuperación de desastres; identificación, comprensión, prevención y mitigación del riesgo 

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente
gestión de riesgos

PLAN/PROGRAMA: Prevención de riesgos y control ambiental

PROYECTO: Sensibilización en temas de gestión de riesgos, parroquias rurales y urbanas

SNGR

Manejo y recuperación de desastres; identificación, comprensión, prevención y mitigación del riesgo 

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente
Gestión de Riesgos 

PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres

PROYECTO: Creación del Plan de Respuesta Cantonal ante desastres

SNGR
Dirección de Planificación 

Manejo y recuperación de desastres; identificación, comprensión, prevención y mitigación del riesgo 

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente
gestión de riesgos

PLAN/PROGRAMA: Gestión institucional

PROYECTO: Implementación de programas de formación y capacitación en temas de prevención, protección y respuesta ante incendios

SNGR
Dirección de Planificación 

Manejo y recuperación de desastres; identificación, comprensión, prevención y mitigación del riesgo 

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Cuerpo de bomberos municipal de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico

PROYECTO: Emprendimiento para la innovación y el desarrollo local en el centro de desarrollo humano municipal de Pasaje.

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico

PROYECTO: Plan Integral de turismo 2024 – 2027

GAD PROVINCIAL
MT

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 


Dirección de Servicios Públicos: Jefatura de Turismo

PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico

PROYECTO: Plan de gestión comercial de los espacios públicos municipales (mercados, plazas, malecón, áreas comerciales)

GAD PROVINCIAL
MT

Ejecución del Proyecto, Financiamiento e apoyo interinstitucional en la implementación de buenas prácticas.

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Servicios Públicos: Mercados

PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico

PROYECTO: Modelo de gestión para el centro de faenamiento municipal 

GAD PROVINCIAL
MT

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Servicios Públicos: Jefatura de Camal

PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico

PROYECTO: Raíces de nuestra gente, reactivación económica y emprendimiento local

ARCSA
SRI

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Desarrollo Económico

PLAN/PROGRAMA: Crecimiento y Desarrollo Económico

PROYECTO: Fortalecimiento al desarrollo local en el Cantón Pasaje.

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Desarrollo Económico

PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar

PROYECTO: Gestionar un Centro de Salud para el cantón Pasaje.

ARCSA
SRI

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Planificación Institucional

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO:
Repotenciación de la infraestructura física de las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social 

ARCSA
SRI

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social,
Dirección Obras Públicas,
Jefatura de Estudios y Proyectos.

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Centro Gerontológico de atención diurna Pasaje convenio MIES.

ARCSA
SRI

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Proyecto Municipal para la Atención Intergeneracional del Adulto Mayor

GAD Parroquiales
Organizaciones productivas
IEPS

Ejecución de talleres

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar

PROYECTO:  Atención ambulatoria y acompañamiento a jóvenes adolescentes y familias en situación de consumo problemáticos de alcohol, drogas y otras adicciones:  “Por una vida en Victoria, Pasaje sin adicciones”. 

GAD Parroquiales
Organizaciones productivas
IEPS

Ejecución de talleres

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Articulación local e interinstitucional

PROYECTO: Proyectos de inclusión social y Desarrollo deportivo para Grupos Prioritarios del Cantón Pasaje

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo

PROYECTO: Fortalecimiento del arte y habilidades creativas: “Arte y más Arte para Pasaje”. 

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Cultural y Deportivo

PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo

PROYECTO: Masificación deportiva dirigido a niños, niñas y adolescentes del cantón Pasaje. Deporte y más deportistas para Pasaje.

GAD PROVINCIAL
MT

Ejecución del Proyecto

Convenio / capacitación de personal / ejecución de proyectos 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Cultural y Deportivo

PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo

PROYECTO: Promoción y difusión de la cultura y el arte para la masificación y rescate de la tradición, costumbre, folklor y la identidad patrimonial del cantón Pasaje

GAD PROVINCIAL
MT

Consolidar espacios libres en donde las comunidades puedan tener una participación mayor que aporte a la transformación social y recuperación de su patrimonio 

Convenio con diferentes organizaciones culturales y civiles / GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Cultural y Deportivo

PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo

PROYECTO: Fortalecimiento de los centros culturales bibliotecarios en las parroquias rurales del cantón Pasaje.

ARCSA
SRI

Consolidar espacios libres en donde las comunidades puedan tener una participación mayor que aporte a la transformación social y recuperación de su patrimonio 

Convenios con los GAD Parroquiales 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Cultural y Deportivo

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Fortalecimiento de una red de protección para la población de movilidad humana y adultos mayores.

ARCSA
SRI

Ejecución del Proyecto

Convenios con los GAD Parroquiales, Juntas Consultivas de protección de Derechos 

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Conformación y fortalecimiento de las Defensorías comunitarias en las parroquias rurales

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Fortalecimiento en los procesos de integración para las personas en situación de movilidad humana

Convenios con la Junta Cantonal de Protección de Derechos y ONG’s 

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Conformación y fortalecimiento de los consejos consultivos de los grupos de atención prioritaria

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Fortalecimiento de los procesos de garantía y protección de derechos humanos por medio de la conformación de las defensorías comunitarias 

Convenio y articulación con la Junta Cantonal de Derechos y al igual de las Parroquiales.
Convenios con ONG’s o universidades que estén trabajando en el tema de protección de derechos
Capacitación a las personas, integración de equipos de defensorías 

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Promoción y prevención de los derechos de los grupos de atención prioritaria

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Fortalecimiento de los procesos de garantía y protección de derechos humanos 

Realizar convenios con juntas de protección de derechos, ONGs.
Realizar capacitaciones en temas de derechos y protección, acceso a los diferentes servicios, rutas de atención, entre otros

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Fortalecimiento a los servicios que brinda la Junta Cantonal de Protección de Derechos.

GAD PROVINCIAL
MT

Fortalecer los procesos de formación sobre derechos, protección y no vulneración de los derechos fundamentales con miras a tener una junta cantonal sólida que dé una respuesta especializada 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Proyecto de Liderazgo Juvenil Municipal de Pasaje

ARCSA
SRI

Posibilita la generación de espacios libres de violencia y de mayor participación para los jóvenes del cantón Pasaje

Convenios con diferentes ONG’s, universidades o colectivos de jóvenes/ capacitación técnica / Ejecución del proyecto 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Proyecto del Adulto Mayor convenio con el MIES.

MAG
MAE
GAD PROVINCIAL
MIPRO

Ejecución del Proyecto

Convenio con el MIES, con ONG’s que trabajen específicamente con el adulto mayor 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Comedor Municipal Diurno Pasaje

GAD Parroquiales
Organizaciones productivas
IEPS

Ejecución del Proyecto

Convenios y apoyo para asistencia

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Erradicación del Trabajo Infantil convenio con el MIES.

MIES 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Prevención y Erradicación del trabajo infantil “Por un futuro Diferente”

MIES / Junta Cantonal de Protección de Derechos de la niñez y Adolescencia

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Proyecto de Discapacidad convenio con el MIES.

MIES 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Atención a personas con Discapacidad “Pasaje sin Barreras”

MIES 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social 

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Centro Integral de Rehabilitación Municipal Pasaje

MIES 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social 

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Proyecto de Ayuda humanitaria y vulnerabilidad “Apoyando a nuestra gente”

MIES / Cooperación internacional 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal – Cooperación internacional

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Creciendo con Nuestros Hijos CNH

MIES 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Social

PLAN/PROGRAMA: Salud y Bienestar

PROYECTO: Más Salud, Más Atención para la gente: Fortaleciendo la Unidad Municipal de Salud

MIES 

Se necesita continuar con los programas existentes para incrementar la cobertura de atención de atención social 

Convenio MIES – GAD Cantonal 

Dirección de Desarrollo Social: Unidad de Salud Municipal

PLAN/PROGRAMA: Patrimonio Vivo

PROYECTO: Restauración de la Casona Alianza Obrera Pasajeña

GAD Cantonal / Patrimonio Cultural y Desarrollo Turístico 

Restaurar la infraestructura de la Casona Alianza Obrera Pasajeña

Convenio GAD Cantonal y CELEC

Dirección de Ordenamiento Territorial
Jefatura de Patrimonio Cultural
Dirección de Obras Públicas

PLAN/PROGRAMA: Historias que viven, Pasaje y su patrimonio

PROYECTO: Pasaje, Memoria y Orgullo: Conoce tu Patrimonio

GAD Cantonal, CCE, Núcleo de El Oro, GADs Parroquiales 

Formar grupos de expresión acerca de la importancia del patrimonio del cantón, en cuanto a las historias que viven sus habitantes

Convenio Tripartito GAD Cantonal, casas de las culturas, GAD Parroquial 

Dirección de Ordenamiento Territorial:
Jefatura de Patrimonio Cultural

PLAN/PROGRAMA: Patrimonio Vivo

PROYECTO: Implementación del archivo histórico en la Casona Alianza Obrera Pasajeña

Dirección de Planificación / Jefatura de Desarrollo Turístico / Desarrollo de Acción Social  

Rescatar la historia del patrimonio del cantón a nivel de arquitectura o que tenga importancia a nivel cultural 

Generación de convenios, convocatoria para consultoría de equipo experto en el tema, ejecución de proyecto

Dirección de Ordenamiento Territorial:
Jefatura de Patrimonio Cultural

PLAN/PROGRAMA: Desarrollo cultural y deportivo

PROYECTO: Mantenimiento de infraestructura y equipamientos de escenarios culturales y deportivos municipales en el cantón Pasaje.

Dirección de Cultura y Deportes / Desarrollo Cultural y Desarrollo Deportivo 

Generación de espacio para el libre esparcimiento y de cohesión social de los habitantes del cantón Pasaje 

Convenios con GAD parroquiales, contratación de servicios especializados para el mantenimiento / Ejecución de proyectos

Dirección de Desarrollo Social: Jefatura de Desarrollo Cultural y Deportivo

PLAN/PROGRAMA: Atención prioritaria a grupos vulnerables

PROYECTO: Construcción de la agenda cantonal para la igualdad de grupos de atención prioritaria y elaboración de planes cantonales de política pública con enfoque de derechos. 

Cruz Roja Ecuatoriana / ADRA / MIES / Juntas cantonales 

Implementar programas de desarrollo comunitario y de acción humanitaria para los grupos vulnerables 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública

PROYECTO: Readecuación, remodelación, reparación y mantenimientos de infraestructura pública municipal

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Mejorar los espacios de interés público y su infraestructura 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Obras Públicas,
Jefatura de Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública y Recreativa

PROYECTO: Construcción o repotenciación de espacios recreativos en infraestructura pública

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Mejorar los espacios de interés público y su infraestructura 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Obras Públicas, Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública

PROYECTO: Repotenciación de la infraestructura física del centro de faenamiento municipal

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Mejorar los espacios de interés público y su infraestructura 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Obras Públicas, Dirección de Servicios Públicos,
Jefatura de Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública

PROYECTO: Obras de ampliación y Construcción de cuerpos de bóvedas en los cementerios municipales

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Mejorar los espacios de interés público y su infraestructura 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Obras Públicas
Dirección de Servicios públicos: Jefatura de Espacios Públicos

PLAN/PROGRAMA: Agua potable

PROYECTO: Construcción del sistema de agua potable de las redes internas de la Parroquia Loma de Franco. 

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Agua potable

PROYECTO: Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable para el cantón Pasaje Provincia de El Oro.

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Agua potable

PROYECTO: Ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en diferentes sectores prioritarios.

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Agua potable

PROYECTO: Sistema de micro medición del servicio de agua potable

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Alcantarillado

PROYECTO: Mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado para la zona central de la ciudad de Pasaje, cantón pasaje, provincia de El Oro

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Alcantarillado

PROYECTO: Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en diferentes sectores prioritarios

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental

PROYECTO: Repotenciación del relleno sanitario del cantón Pasaje

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental

PROYECTO: Construcción de planta de tratamiento de agua residual de los subsistemas del sector noroeste y suroeste de la ciudad de Pasaje.

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental

PROYECTO: Gestión integral de desechos sólidos no peligrosos, especiales y peligrosos.

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Saneamiento Ambiental

PROYECTO: Ampliación del servicio de recolección de desechos en todo el territorio

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Hábitat y vivienda

PROYECTO: Elaboración de planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales.

AGUAPAS EP 

Proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y ase; con eficiencia, responsabilidad social y ambiental 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

AGUAPAS-EP / GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Hábitat y vivienda

PROYECTO: Programa de vivienda de interés social que integre a los beneficiarios desde las primeras etapas del proyecto

MIDUVI 

Financiamiento para la construcción de Viviendas VIS y VIP

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

EMPUVI – GAD Cantonal 

PLAN/PROGRAMA: Espacio público y áreas verdes

PROYECTO: Plan de mantenimiento y recuperación de espacios públicos bajo un enfoque urbano sostenible en el cantón Pasaje. 

Dirección de Servicios públicos 

Mejorar los espacios públicos para el esparcimiento social y apropiación del espacio 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Dirección de servicios públicos: Jefatura de Espacios

PLAN/PROGRAMA: Espacio público y áreas verdes

PROYECTO: Modelo de gestión para cementerios municipales 

Dirección de Servicios públicos 

Mejoramiento de espacios de interés público 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Servicios públicos: Jefatura de Espacios 

PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial

PROYECTO: Actualización de Plan de Uso y Gestión de Suelo 

Dirección de Ordenamiento Territorial a nivel Provincial, Cantonal y Parroquiales 

Mejoramiento de territorial de interés a nivel de cantón y/o parroquias

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Ordenamiento Territorial

PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial

PROYECTO: Evaluación a las infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes 

Dirección de Ordenamiento Territorial, Dirección de Obras Públicas 

Mejoramiento de las de las estructuras generando mejores condiciones de las edificaciones

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Ordenamiento Territorial

PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial

PROYECTO: Actualización catastral e implementación del sistema alfanumérico de predios urbanos de la cabecera cantonal y cabeceras parroquiales rurales del cantón Pasaje, hasta el año 2027. 

Dirección de Ordenamiento Territorial

Actualizar del catastro y la implementación de los sistemas alfanuméricos de los predios urbanos 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Ordenamiento Territorial

PLAN/PROGRAMA: Planificación Territorial

PROYECTO: Legalización de asentamientos humanos para la obtención de escrituras.

Dirección de Ordenamiento Territorial

Generación de procesos de legalización de asentamientos humanos, aumentando la apropiación de los espacios 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Dirección de Ordenamiento Territorial

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Construcción de un Centro de Revisión Técnica Vehicular

Tránsito Pasaje Empresa Pública

Mejora en procedimientos en cuanto a la movilidad dentro del cantón 

Convenio o contratación de empresas públicas o privadas, capacitación técnica de proveedores, ejecución de los proyectos 

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Construcción del Terminal terrestre para el cantón Pasaje acorde a las condiciones y demanda de la población.

MTOP, GAD Provincial

Mantenimiento en las redes viales del cantón 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Actualización del Plan de Movilidad del cantón Pasaje

MTOP, GAD Provincial

Mantenimiento en las redes viales del cantón 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Plan de Educación Vial

MTOP, GAD Provincial

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Señalización vertical y horizontal en vías urbanas y cabeceras parroquiales de Pasaje. 

MTOP, GAD Provincial, ANT 

Mantenimiento en las redes viales del cantón 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Reordenamiento de las rutas de transporte públicos de buses en el cantón Pasaje. 

MTOP, GAD Provincial

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Sistema de semaforización en intersecciones del cantón Pasaje

MTOP, GAD Provincial

Mantenimiento en las redes viales del cantón 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Implementación de un sistema de parqueo rotativo tarifado.

MTOP, GAD Provincial

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Empresa Pública Municipal de Tránsito de Pasaje

PLAN/PROGRAMA: Gestión de Tránsito y transporte terrestre

PROYECTO: Nomenclatura de calles urbanas

MTOP, GAD Provincial

Mantenimiento en las redes viales del cantón 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Dirección de Ordenamiento Territorial 

PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana

PROYECTO: Construcción de aceras, bordillos con cunetas y obras de infraestructura sanitaria e infraestructura vial a nivel de base granular de calles de varios sectores urbanos de la ciudad de Pasaje.

MTOP, GAD Provincial

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Dirección de Obras Públicas, Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana

PROYECTO: Construcción de aceras, bordillos con cunetas y obras de infraestructura sanitaria e infraestructura vial a nivel de base granular de la calle del recorrido de la Línea Tres (Parroquia Loma de Franco) de la Ciudad de Pasaje.

MTOP, GAD Provincial

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Dirección de Obras Públicas, Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana

PROYECTO: Regeneración vial, infraestructura sanitaria, sistema de agua potable y señalización horizontal y vertical en varios sectores de la ciudad de Pasaje. 

AGUAPAS EP 

Mantenimiento de sistema de agua potable 

Capacitación de personal, convenios o ejecución de proyectos   

Dirección de Obras Públicas, Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Regeneración Urbana

PROYECTO: Regeneración Urbana de la Av. General Gallarda desde el redondel del AKI hasta el redondel de la Perimetral Sur. 

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Mejorar las rutas y vías dentro del cantón con miras de tener una mejor infraestructura que posibilite la movilización y apropiación por parte de las personas 

contratación de empresas públicas o privadas para la ejecución de proyecto 

Dirección de Obras Públicas, Estudios y Proyectos

PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana

PROYECTO: Mantenimiento de vías urbanas.  

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

contratación de empresas públicas o privadas para la ejecución de proyecto 

Dirección de Obras Publicas

PLAN/PROGRAMA: Vialidad y Regeneración Urbana

PROYECTO: Elaboración de un plan de mantenimiento vial Urbano de Pasaje.

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal, Dirección de Planificación Institucional 

Generación de procesos que permitan el mantenimiento de las vías urbanas para un mejor desplazamiento vial

contratación de empresas públicas o privadas para la ejecución de proyecto 

Dirección de Obras Públicas, Jefatura de Estudios y Proyectos. 

PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública

PROYECTO: colocación de ductos rectangulares y circulares para pases de agua en diferentes sectores del cantón

AGUAPAS EP, Dirección de Obras Públicas 

 

contratación de empresas públicas o privadas para la ejecución de proyecto 

Dirección de Obras Públicas

PLAN/PROGRAMA: Fortalecimiento de la Cooperación Nacional e Internacional para el Desarrollo Local.

PROYECTO: Alianzas estratégicas para la gestión de Cooperación Nacional e Internacional en el GAD Municipal de Pasaje

ONG´s, diferentes empresas a nivel público y privado dentro del cantón 

Aumentar y fortalecer los procesos de intervención social por medio de las alianzas con diferentes ONG´s y así, poder responder a las diferentes problemáticas sociales del cantón 

contratación de empresas públicas o privadas para la ejecución de proyecto 

Jefatura de Cooperación Nacional e Internacional

PLAN/PROGRAMA: Infraestructura Pública

PROYECTO: Fortalecimiento de Infraestructura Parroquial

Dirección de Obras Públicas, GAD cantonal 

Mejorar los espacios públicos para el esparcimiento social y apropiación del espacio 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Obras Públicas, Jefatura de Estudios y Proyectos, Coordinación Institucional 

PLAN/PROGRAMA: Programa de Optimización y Redistribución de Espacios Institucionales

PROYECTO: Plan de Redistribución de espacios y oficinas en el GAD Municipal Pasaje

Dirección de Planificación Institucional

Mejorar los espacios públicos para el esparcimiento social y apropiación del espacio 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Dirección Financiera, Tecnologías de la Información. Dirección Administrativa 

PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales

PROYECTO: Desarrollar Planes Estratégicos Institucionales

Dirección de Planificación Institucional

Mejorar el desarrollo de planes estratégicos institucionales que respondan a las problemáticas dentro del cantón 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

EMPUVI, AGUAPAS-EP, TRÁNSITO EP.
RADIO PÚBLICA

PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales

PROYECTO: Gestión Documental y Archivo

 

Generar procesos de gestión de documentos y archivos 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Secretaría General

PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales

PROYECTO: Actualización e implementación de planes institucionales enfocados al fortalecimiento del talento humano, gestión de la información, gestión municipal e instrumentos de planificación.

Dirección de Planificación Institucional

Generación e procesos, aumentando y apropiación de los espacios

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Talento Humano, Planificación Institucional, TIC´s, Dirección Administrativa.

PLAN/PROGRAMA: Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal

PROYECTO: Pasaje Contribuye: Proyecto de Concientización Tributaria

Dirección Financiera, GAD Cantonal, empresas que presten el servicio tributario, universidades o profesionales de contaduría

Fortalecimiento de diferentes proyectos para la concientización tributaria dentro del cantón 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Dirección Financiera

PLAN/PROGRAMA: Gestión Financiera para el Desarrollo Municipal

PROYECTO: Sistema informático integral de gestión financiera Municipal 

Dirección Financiera, GAD Cantonal, empresas que presten el servicio tributario, universidades o profesionales de contaduría

Fortalecimiento de los procesos de gestión financiera para una mejor transparencia en cuanto a la utilización de los recursos públicos 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Dirección Financiera, Tecnologías de la Información

PLAN/PROGRAMA: Comunicación, Transparencia y Difusión Institucional

PROYECTO: Proyecto integral de difusión de la gestión municipal

Empresa pública de Comunicación e información “Pasa de las nieves” (CIP – EP)

Mejoramiento de la comunicación pública en cuanto a la información de interés para el cantón y las parroquias

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Dirección de Comunicación

PLAN/PROGRAMA: Capacidades institucionales

PROYECTO: Proyecto Ciudad Ordenada: Regulación y Ordenamiento de Motos y Comercio Informal

Empresa pública de Comunicación e información “Pasa de las nieves” (CIP – EP)

Mejorar la regulación en los espacios públicos para su aprovechamiento por parte de las personas del cantón Pasaje 

Convenios o consultorías, capacitación a personal encargado del área 

Empresa Pública de Tránsito, Dirección de Servicios Públicos, Dirección de Justicia y Vigilancia. 

PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana

PROYECTO: Actualización de instrumentos normativos que regulen el sistema participativo en el territorio de Pasaje.

GAD Cantonal/ Planificación Institucional 

Generación de procesos, aumentando la apropiación de los espacios

Generación de convenios, reuniones con diferentes actores que sean idóneos para la actualización de los instrumentos normativos

Jefatura de Participación Ciudadana

PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana

PROYECTO: Fortalecimiento de la Participación Ciudadana mediante el Liderazgo Barrial

Juntas cantonales parroquiales 

Aumento de la participación de las personas para una mejor transparencia en cuanto a los procesos que involucren dineros públicos con interés para los barrios 

Convenios a nivel de GAD Parroquial 

Jefatura de Participación Ciudadana

PLAN/PROGRAMA: Participación Ciudadana

PROYECTO: Participación Activa: Ciudadanía y Control Social en la Planificación

Planificación Institucional, GAD parroquiales 

Aumento de la participación de las personas para una mejor transparencia en cuanto a los procesos que involucren dineros públicos 

Convenios con GAD parroquiales, ONG´s u organizaciones de interés a nivel de participación / capacitación de personal 

Jefatura de Participación Ciudadana

PLAN/PROGRAMA: Seguridad ciudadana

PROYECTO: Plan de Seguridad Ciudadana del Cantón Pasaje

Control Municipal / Comisaría Municipal

Mejoramiento de vigilancia de interés Municipio

Convenios, capacitaciones del personal, ejecución de proyectos 

Dirección de Justicia y Vigilancia

PLAN/PROGRAMA: Seguridad ciudadana

PROYECTO: Fortalecimiento del sistema de vigilancia para la seguridad ciudadana 

Control Municipal 

Recursos para el sistema vial del cantón Pasaje 

Convenios, capacitaciones del personal, ejecución de proyectos 

Dirección de Justicia y Vigilancia

“PLAN/PROGRAMA: Ciudad Bosque

PROYECTO: Zonificación de espacios de amortiguamiento “

ARCOM
MAATE

Financiamiento, asistencia técnica

Convenios

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente

“PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres

PROYECTO: Plan de análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”

SNGR

Financiamiento, asistencia técnica

Convenios

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente

“PLAN/PROGRAMA: Gestión Integral de Riesgos y Desastres

PROYECTO: Sistema Integral de Alerta Temprana para la Gestión de Inundaciones y Sequías”

MAATE

Financiamiento, asistencia técnica

Convenios

Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiente

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación, 2023. Elaboración: Equipo Técnico Consultor, 2024.

4.3. ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

De acuerdo con los lineamientos de la Secretaría Nacional de Planificación, el Modelo de Gestión debe considerar la inclusión de 4 ejes transversales que permitan avanzar en la garantía de derechos establecida en la Constitución de la República. Dichos ejes están además considerados de manera técnica, a fin de que posibiliten un proceso integral en la ejecución del plan.

Los ejes transversales establecidos en la Constitución (Art 11, 13, 50, 66, 389, 414) y que deben ser abordados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados son:

–        Igualdad de derechos para todas las personas.

– 

De acuerdo con los lineamientos de la Secretaría Nacional de Planificación, el Modelo de Gestión debe considerar la inclusión de 4 ejes transversales que permitan avanzar en la garantía de derechos establecida en la Constitución de la República. Dichos ejes están además considerados de manera técnica, a fin de que posibiliten un proceso integral en la ejecución del plan.

Los ejes transversales establecidos en la Constitución (Art 11, 13, 50, 66, 389, 414) y que deben ser abordados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados son:

–        Igualdad de derechos para todas las personas.

–        Protección frente a riesgos y desastres.

–        Adopción de medidas frente al cambio climático.

–        Adopción de medidas para la desnutrición crónica infantil.

La intención de incorporar dentro de la planificación institucional estos ejes transversales es poner énfasis en la complejidad de la realidad social, pues problemas como la pobreza, la falta de oportunidades, las seguías, la deserción escolar o los embarazos adolescentes son multicausales y, aunque parezcan temas aislados, en realidad tienen relación entre sí. El reto consiste en articular un Modelo de Gestión que permita ir trazando conexiones entre temas diversos mediante una planificación que proponga políticas y acciones específicas, pero también transversales, con el fin de atacar las múltiples dimensiones de los problemas que enfrenta la comunidad.

La planificación departamental, con sus especificidades técnicas y competencias exclusivas, necesita complementarse con la mirada transversal, es decir con una postura que atraviesa diferentes componentes con una visión estratégica y amplia. De ese modo se aprovechan mejor los recursos, se amplían las capacidades operativas de la institución y, sobre todo, se brindan respuestas a cuestiones problemáticas que requieren el concurso de varios actores y dependencias públicas.

De ese modo, los temas de derechos tienen que ver con lo social, pero también con lo económico, con lo productivo y hasta con lo jurídico. La protección frente a riesgos y desastres, así como la adopción de medidas frente al cambio climático requieren de planificación institucional pero también de apoyo y cooperación internacional, así como de otras instancias del estado. El combate a la desnutrición crónica infantil depende de la colaboración entre la asistencia social, la participación ciudadana y el cuidado de las fuentes hídricas, entre otros componentes.

En un mundo globalizado es vital que los municipios desarrollen y perfeccionen sus capacidades de gestión, y la institución municipal que incorpora una visión transversal de derechos humanos y responsabilidades frente al cambio climático y los riesgos está más preparada para encarar los retos de la gestión política moderna. 

4.3.1 Igualdad de derechos para todas las personas

La noción de igualdad de derechos es una de las bases fundamentales de la democracia. Una sociedad próspera es aquella en la que las posibilidades de acceder a cuestiones como la educación, la salud o la vivienda están al alcance de todos. Diversas investigaciones señalan que la disminución de la desigualdad en la distribución de ingresos (medida en la mayoría de los países e instancias internacionales mediante el coeficiente de Gini) está directamente asociada con un incremento en la calidad democrática, la participación ciudadana y la cohesión social.

Debido a ello es fundamental, en la planificación pública, pensar en políticas y acciones que permitan reducir los índices de desigualdad y brindar más oportunidades a la población, especialmente la más desfavorecida.

Objetivo de Desarrollo

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos, y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados, e instrumentos que garanticen la aplicación de los DDHH en el territorio

Acciones propuestas

Desarrollar programas de vivienda de interés social en el cantón Pasaje, que involucre a los beneficiarios en todas las etapas de desarrollo

Ampliar la participación efectiva de la población, en especial de la población rural en los procesos de planificación local

Generar proyectos de socialización y concientización respecto a la igualdad de género, como también proveer ordenanzas que mejore la situación de vulnerabilidad por género

Implementar o fortalecer la mesa cantonal para la prevención y erradicación de la violencia de género

Generación de proyectos y campañas encaminados a la sensibilización e integración de grupos GLBTI+.

Difundir a nivel cantonal y entre organizaciones sociales y comunitarias el trabajo que desarrollan la Junta de Protección de Derechos, las Defensorías Comunitarias y el CCPD

Actores involucrados

–        GAD Municipal de Pasaje.

–        Gobierno Provincial de El Oro

–        Gobiernos parroquiales.

–        Órganos del poder ejecutivo (Ministerios y delegados)

–  Organizaciones no Gubernamentales, asociaciones, fundaciones, etc.

–        Sector Privado

–        Ciudadanía.

4.3.2 Protección frente a riesgos y desastres

La implementación de medidas de prevención y gestión de riesgos, a fin de proteger a la población de las eventualidades de la naturaleza o de la acción humana son un componente muy importante de la gestión pública en la actualidad. En el Ecuador, la Constitución (art. 389) señala la obligación del Estado de proteger a los habitantes frente a los efectos negativos de los desastres, tanto con medidas de prevención ante el riesgo y también con programas de mitigación y participación ciudadana. Los avances técnicos, desarrollados en años recientes, han permitido situar de manera más precisa los riesgos que enfrentan los territorios de manera diferenciada, tanto por acción de la Naturaleza como debido a las actividades humanas no reguladas.

La gestión integral de riesgos implica la previsión, prevención, reducción, mitigación, preparación, respuesta y recuperación. De acuerdo con la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, publicada mediante Registro Oficial -Tercer Suplemento Nro. 488, de 30 de enero de 2024, el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos incluye a las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas, a nivel local, regional y nacional. Por otra parte, los Comités de Operaciones de Emergencia COE son instancias interinstitucionales responsables de coordinar las acciones y el manejo de los recursos destinados a la atención, respuesta y rehabilitación en situaciones de emergencia o catástrofes en atención a su ámbito territorial y magnitud, siendo la máxima autoridad del cantón quién lo preside.

Objetivo de Desarrollo

Promover un ordenamiento territorial que permita la aplicación de la normativa de forma efectiva y que promueva prácticas socioculturales de la población para la convivencia armónica

Acciones Propuestas:

–        Establecer un sistema integral de riesgos con caracterización de amenazas en territorios, alertas tempranas, mitigación e intervención de emergencia

–        Conformación de comités comunitarios

–        Registro Integral de Actividades Mineras en el Cantón

–        Zonificar la actividad minera del cantón en el Plan de Uso y Gestión del Suelo.

–        Actualización del Plan Cantonal de Respuesta a Emergencias y Riesgos, con participación parroquial y comunitaria

–        Generación de la ordenanza y reglamento para la regulación y calidad ambiental

–        Elaboración de ordenanza que regule la implementación de PUGS y PDOT, estableciendo procedimientos claros y sanciones específicas para su efectivo cumplimiento.

–        Plan estratégico de gestión integral de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos

Actores Involucrados:

–        GAD Municipal de Pasaje.

–        Gobierno Provincial de El Oro

–        Gobiernos parroquiales.

–        Órganos del poder ejecutivo (Ministerios y delegados)

–        Organizaciones no Gubernamentales, asociaciones, fundaciones, etc.

–        Entidades educativas

–        Entidades técnicas

–        Ciudadanía.

4.3.3 Adopción de medidas frente al cambio climático.

La adopción de medidas frente al cambio climático, fenómeno reconocido por prácticamente la totalidad de la comunidad científica internacional, incluye la incorporación de estrategias de mitigación y adaptación que buscan a mediano y largo plazo mejorar las condiciones de los territorios frente a las graves amenazas del cambio climático, que incluyen cambios en los comportamientos de fenómenos como la lluvia, la intensidad solar, la erosión, afectaciones agrícolas, etc.

El artículo 14 de la Constitución indica que el Estado y los diferentes niveles de gobierno deben tomar acciones en la lucha frente al cambio climático, que incluyen: limitación en la emisión de gases peligrosos, control de la deforestación, reducción en la contaminación, promoción de la conservación, etc. Así mismo, en el Código Orgánico de Ambiente, en el art. 27 se indica que “En el marco de sus competencias ambientales exclusivas y concurrentes corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales el ejercicio de las siguientes facultades, en concordancia con las políticas y normas emitidas por los Gobiernos Autónomos Provinciales y la Autoridad Ambiental Nacional: (…) 1. Dictar la política pública ambiental local; 2. Elaborar planes, programas y proyectos para la protección, manejo sostenible y restauración del recurso forestal y vida silvestre, así como para la forestación y reforestación con fines de conservación, 3. Promover la formación de viveros, huertos semilleros, acopio conservación y suministro de semillas certificadas; 4. Prevenir y controlar incendios forestales que afectan a bosques y vegetación natural o plantaciones forestales; 5. Prevenir y erradicar plagas y enfermedades que afectan a bosques y vegetación natural; 6. Elaborar planes, programas y proyectos para los sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos o desechos sólidos; 7. Generar normas y procedimientos para la gestión integral de los residuos y desechos para prevenirlos, aprovecharlos o eliminarlos, según corresponda; 8. Regular y controlar el manejo responsable de la fauna y arbolado urbano; 9. Generar normas y procedimientos para prevenir, evitar, reparar, controlar y sancionar la contaminación y daños ambientales, una vez que el Gobierno Autónomo Descentralizado se haya acreditado ante el Sistema Único de Manejo Ambiental; 10. Controlar el cumplimiento de los parámetros ambientales y la aplicación de normas técnicas de los componentes agua, suelo, aire y ruido; 11. Controlar las autorizaciones administrativas otorgadas;12. Elaborar programas de asistencia técnica para suministros de plántulas; 13. Desarrollar programas de difusión y educación sobre el cambio climático; 14. Insertar criterios de cambio climático en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y demás instrumentos de planificación cantonal de manera articulada con la planificación provincial y las políticas nacionales; 15. Establecer y ejecutar sanciones por infracciones ambientales dentro de sus competencias”

Objetivo de Desarrollo:

Impulsar la sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad, previniendo los procesos (amenazas) de contaminación y de afectación al patrimonio natural e hídrico sobre todo a los ecosistemas frágiles.

 Acciones Propuestas:

–        Reforestación de espacios estratégicos urbanos que permitan mejorar la calidad ambiental y zonas verdes.

–        Monitoreo Ambiental Integral: Vigilancia de Vertientes, Ríos y Suelos

–        Plan estratégico de gestión integral de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos

–        Programa de sensibilización y educación comunitaria para la mejora de la calidad ambiental.

–        Creación y manejo de áreas protegidas.

–        Promoción de atención a la fauna urbana a través de la veterinaria municipal y la promoción de tenencia responsable de mascotas.

–        Plan estratégico de gestión integral de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos

–        Gestionar áreas de conservación municipal y uso sostenible.

–        Optimización de Servicio de Recolección de desechos en todo el territorio con la ampliación de frecuencias y regularización de horarios.

 

Actores Involucrados

–        GAD Municipal de Pasaje.

–        Gobierno Provincial de El Oro

–        Gobiernos parroquiales.

–        Órganos del poder ejecutivo (Ministerios y delegados)

–        Organizaciones no Gubernamentales, asociaciones, fundaciones, etc.

–        Sector Privado

–        Ciudadanía.

4.3.4 Adopción de medidas para la desnutrición crónica infantil

La desnutrición crónica infantil es un problema grave, pues cuando un niño o niña no tiene los suficientes nutrientes en las edades de desarrollo, eso perjudica su normal desempeño físico e intelectual en el futuro. La desnutrición crónica infantil está ligada a condiciones de subdesarrollo social y pobreza, pero también debido a condiciones ambientales como falta de acceso al agua segura y falta de derecho a una vivienda digna y servicios básicos.

Los mecanismos de protección infantil previstos en protocolos internacionales y en la legislación local son necesarios para poder atender a la población más afectada, sin embargo, también es importante contar con una planificación más amplia que incluya las cuestiones de soberanía alimentaria, nutrición saludable, promoción de la actividad física entre otras acciones que permitan no solamente paliar la desnutrición sino promover una vida activa y saludable.

Objetivo de Desarrollo:

Mejorar las condiciones de vida de los sectores menos atendidos, y los grupos de atención prioritaria a través de acceso a los diferentes servicios públicos y privados, e instrumentos que garanticen la aplicación de los DDHH en el territorio

Acciones Propuestas

–        Programa de atención a grupos prioritarios

–        Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional para la mejora de servicios de salud prenatal y posnatal

–        Campañas educativas para la promoción de la alimentación saludable

–        Fomento de la lactancia materna

–        Actualización de planes maestros de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales.

–        Desarrollo de un plan para el tratamiento de aguas residuales

–        Repotenciación del relleno sanitario del cantón Pasaje.

Actores Involucrados:

–        GAD Municipal de Pasaje.

–        Gobierno Provincial de El Oro

–        Gobiernos parroquiales.

–        Órganos del poder ejecutivo (Ministerios y delegados)

–        Organizaciones no Gubernamentales, asociaciones, fundaciones, etc.

–        Entidades educativas

–        Entidades técnicas

–        Ciudadanía.

 

 

4.4 Estrategias de Seguimiento y Evaluación

La planificación institucional necesita de mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan avalar el cumplimiento de las metas previstas, así como ajustar cuestiones técnicas o detalles operativos que pudieran generar retrasos o problemas en la correcta ejecución de los procesos. Se trata de un componente de carácter técnico que resulta vital en cualquier proceso de gestión pública.

Para garantizar el éxito de las políticas y acciones propuestas en el PDOT, así como la continuidad de aquellas políticas que demuestren un buen funcionamiento, es necesario disponer de una correcta metodología de seguimiento y evaluación, que no entorpezca el desarrollo de las iniciativas y que al mismo tiempo bride información confiable y oportuna para tomar las decisiones correctas.

La normativa que ampara este procedimiento se encuentra en los artículos 17 y 50 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; artículos 84, 266 y 304 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD y en las “Directrices para la elaboración del Informe de Seguimiento y Evaluación a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento – PDOT” expedidas mediante el Acuerdo Nro. SNP-SNP-2022-0048-A, por la Secretaría Nacional de Planificación

 

4.4.1 Alcance y Definiciones

El seguimiento y evaluación de la ejecución del PDOT es un proceso que no solamente lo lleva a cabo el GAD respectivo sino también la Secretaría Nacional de Planificación, quien realiza el seguimiento por competencias a fin de poder realizar el cálculo del ICM.

En el caso del GAD, lo recomendable es verificar el avance de las metas y los objetivos de gestión y de desarrollo previstos en el documento final del PDOT. Para ello es necesario tomar en cuenta algunas definiciones importantes, previstas en la Guía para la formulación/actualización de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – PDOT emitida por la Secretaría Nacional de Planificación:

–        Meta: Es la estimación cuantitativa de lo que se busca alcanzar en un periodo definido, sean estos impactos, efectos o productos. Se definen en términos de cantidad, calidad y tiempo. Se establecen o plantean a partir de los indicadores seleccionados y en concordancia con las competencias exclusivas de cada nivel de gobierno

–        Programa: Enunciado de actividades o pasos necesarios para la realización de un plan. Se orientan por un objetivo estratégico

–        Proyecto: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas

–        Presupuesto: Conjunto de recursos monetarios disponibles por la institución u organización, distribuidos por programas. Un presupuesto enlista el costo detallado de cada programa

–        Periodicidad. – La periodicidad sugiere periodos trimestrales, para el seguimiento; y, anuales, para la evaluación. 

4.4.2 Metodología para el Seguimiento y Evaluación

De acuerdo con las “Directrices para la elaboración del Informe de Seguimiento y Evaluación a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento – PDOT” emitidas por la Secretaría Nacional de Planificación, el proceso debe tener dos fases 

4.4.2.1   Seguimiento a la ejecución de metas del PDOT

Si bien, por una parte, el procedimiento para la elaboración anual del “Informe de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial” indica que dicha información debe tomarse del Módulo de Cumplimiento de Metas del Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (SIGAD), por otra parte, el proceso de seguimiento debe hacerse no al final del proceso sino de manera permanente.

En la fase de seguimiento, que se recomienda realizar de manera trimestral, se propone igualmente observar el cumplimiento de dos componentes:

El cumplimiento de las metas establecidas en el PDOT o el seguimiento al cumplimiento de metas

Para ello se recomienda utilizar la siguiente fórmula:

𝑃𝐶𝑀 = 𝑀𝑒𝑡𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑑𝑎/ 𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ∗ 100                       (Para indicadores crecientes)

𝑃𝐶𝑀 = 𝐿𝐵 − 𝑀𝑒𝑡𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑑𝑎 /𝐿𝐵 − 𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ∗ 100 (Para indicadores decrecientes)

Donde: 

PCM = Porcentaje de Cumplimiento de la Meta

LB = Línea Base

Meta Alcanzada = Valor alcanzado al finalizar el periodo de medición.

Meta Planificada = Valor establecido como meta al finalizar el periodo de medición.

Por otra parte el cumplimiento de los avances físicos y presupuestarios de los programas y proyectos o el seguimiento a la implementación de programas y proyectos.

Para el cálculo del porcentaje de avance físico se recomienda esta fórmula:

𝑃𝐴𝐹 = 𝐴𝑀𝐹𝑖 /𝑉𝑀𝐹𝑖 ∗ 100                                                                 (Para indicadores crecientes)

𝑃𝐴𝐹 = 𝐿𝐵 – 𝐴𝑀𝐹𝑖/ 𝐿𝐵 − 𝑉𝑀𝐹𝑖 ∗ 100                                             (Para indicadores decrecientes)

Donde:

PAF = Porcentaje de Avance Físico.

AMF = Avance real de la metafísica en el periodo de medición.

VMF = Valor de la metafísica planificada para el periodo de medición.

i = Periodo de análisis.

 Finalmente, para el cálculo del porcentaje de avance presupuestario se propone la siguiente fórmula:

𝐴𝑃 = 𝐷𝑒𝑣𝑒𝑛𝑔𝑎𝑑𝑜 /𝐶𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 ∗ 100

Dónde:

AP = Avance Presupuestario.

Devengado = Es el monto devengado al periodo de medición.

Codificado = Es el monto codificado al periodo de medición.

Categorización del cumplimiento de metas

El proceso de categorización o semaforización del cumplimiento de las metas se produce cuando se cuenten con los resultados del cumplimiento de las metas previstas, y se realiza de la siguiente manera:



RANGO

SEMÁFORO

CALIFICACIÓN

ALERTAS

85% a 100% de Ejecución

Metas cuyos valores reales alcanzaron para cumplir la meta planificada en, al menos, un 85%

Verde

Cumplido

Al encontrarse en estado “CUMPLIDO” la gestión, se sugiere mantener y continuar con la manera de gestión.

De 70% a 84.9% de Ejecución

Metas que, a pesar de registrar avances, no fueron suficientes para cumplir la meta. Registraron alguna variación

Amarillo

Parcialmente Cumplido

Al encontrarse en estado “PARCIALMENTE CUMPLIDO” la gestión, se debe analizar los problemas puntuales e implementar medidas urgentes para mejorar y acelerar la gestión.

0 a 69.9% de Ejecución

Metas que registran cambios en la tendencia o cuyos valores reales se encuentran por debajo del 69,9% del valor esperado.

Rojo

Incumplido

Al encontrarse en estado “INCUMPLIDO” la gestión, se deben tomar medidas correctivas urgentes en toda la gestión

4.4.2.2. Evaluación al cumplimiento de metas del PDOT

La evaluación al cumplimiento del PDOT se realiza de manera anual en base a la información disponible en el Módulo de Cumplimiento de Metas del Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (SIGAD)

4.4.3. Socialización de Resultados

Se recomienda que los resultados, tanto del seguimiento trimestral como de la evaluación anual del cumplimiento de metas previstas en el PDOT sean socializados en dos instancias:

Interna: Los resultados preliminares del seguimiento y evaluación deben ser conocidos por las instancias correspondientes de la institución a fin de poder tomar las decisiones necesarias para mantener o mejorar los índices.

Externa: De conformidad al Art. 266 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) la ciudadanía es parte fundamental del proceso de seguimiento y evaluación del PDOT, para lo cual dichos resultados deberán ser presentados también ante la instancia de participación ciudadana que el gobierno local considere pertinente dentro del marco de la ley.

Así mismo se recomienda que el “Informe anual de seguimiento y evaluación al PDOT” forme parte de los procesos de rendición de cuentas de la máxima autoridad.